Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Préstamo

Préstamos legales

Préstamos legales

¿Sabes cómo diferenciar las plataformas de préstamos legales y las fraudulentas? Si buscas en internet podrás encontrar cientos de páginas que parecen ser confiables. Algunas destacan sobre otras, pero lo cierto es que han sido creadas para estafar.

Entonces, ¿cómo saber cuándo los préstamos son legales? Si no tienes experiencia con este tipo de préstamos, será difícil que puedas diferenciarlas. Y es justo aquí, en sus características de funcionamiento, donde podrás reconocer cada una de ellas.

Por ejemplo, cuando una plataforma te ofrece préstamos por cantidades de dinero que sería difícil pagar. Seguramente, te dirán que te ayudarán a conseguir el financiamiento para salir de deudas y ya no tendrás de qué preocuparte.

En otros casos, podrán decirte que sus préstamos los puedes solicitar gratis, pero al final, te pedirán que realices un pago adelantado por gastos extras o para garantizar el préstamo. Sin lugar a dudas, son las principales señales de que no son préstamos legales y estás a punto de ser estafado.

Existe otro grupo de plataformas que también carecen de credibilidad que suelen entregar préstamos, violan la privacidad y confidencialidad de sus clientes. Suelen compartir datos privados con terceros, hacen uso de la información personal con fines delictivos y más.

En vista a estas acciones poco éticas, ha sido necesario crear canales de denuncias para reportar cualquier plataforma que incurra en estos delitos. De hecho, existe una lista de plataformas reportadas emitida por la CONDUSEF.

De casi 700, algunas ya han sido cerradas y otras continúan en investigaciones. Lo más preocupante es que aún existe un alto índice de delitos bajo esta modalidad.

Así que si deseas conseguir un financiamiento, asegúrate de que sean préstamos legales. ¿Cómo puedes hacerlo? Ven y descúbrelo a continuación.

Préstamos rápidos y seguros en línea

¿Cómo saber cuándo los préstamos son legales?

Lo primero que debes saber es que las plataformas de préstamos legales comparten ciertas similitudes entre sí. Bien sea la modalidad en la que otorgan sus préstamos, funcionamiento o tipos de préstamos.

Algunas podrán operar a través de una aplicación móvil o desde su página web y en algunos casos tendrán sucursales en las ciudades más importantes del país. Pero ¿qué es lo que las hacen ser una alternativa de préstamos legales? Aquí te lo presentamos.

Altos índices de recomendaciones

Las entidades que otorgan préstamos legales destacan porque suelen ser las más recomendadas por los usuarios. Cuentan con larga trayectoria y en algunos casos, operan en más de un país. De esta forma, han logrado construir un legado, ganar prestigio y reconocimiento.

En este punto, puedes elegir algunas plataformas y buscar qué tan recomendadas son, pero esto no será suficiente para determinar si son legales, seguras y confiables. La razón es que para poder ofrecer sus servicios, las plataformas deben cumplir con las leyes mexicanas.

Por lo que será necesario que se encuentren registradas como plataformas, entidades o fintech en SIPRES o CNBV para poder prestar dinero de forma legal. Así que si vas a solicitar un préstamo y deseas saber si la plataforma es legal, lo más recomendable es consultar estos registros.

Lo puedes hacer a través de la página de la CONDUSEF gratis y podrás estar seguro de que has elegido un préstamo confiable.

Préstamos rápidos en línea

Los préstamos legales nunca sobrepasan tu capacidad de pago

Imagina que solicitas un préstamo por $100.000 pesos y después de todo el trámite consigues su aprobación. Pero hay un problema, tienes deudas pendientes con otras entidades y tu salario es de aproximadamente $10.000 pesos.

Tus ingresos no son suficientes para hacer frente a todas tus deudas y, aun así, has conseguido lo que necesitas. Sin embargo, dada la cantidad, la plataforma te pide un aval o garantía y tú lo ofreces, ¿qué pasa después?

Esta plataforma, al igual que todas, consulta tu historial financiero para conocer tus capacidades de pago. Por lo que sabe que no estás en la posición de adquirir un préstamo de esta índole. Aun así, lo aprueba porque cuenta que no puedas pagar y como has ofrecido una garantía, podrá reclamarla en el futuro.

En cambio, las plataformas de préstamos legales no te ofrecerán dinero más allá de tus posibilidades. De hecho, sus intereses serán un poco bajos en comparación a otras entidades y podrás negociar prórrogas o aplazamientos cuando lo necesites.

Préstamos a meses

No exigen anticipos antes de aprobar un préstamo

Este es otro aspecto al que debes prestar atención cuando vayas a tramitar un préstamo. Ninguna entidad de préstamos legales te pedirá dinero adelantado. Ciertamente, algunas cobran una comisión de apertura, gestión o estudio del préstamo.

Pero estos cargos se adhieren a la primera cuota o se distribuyen entre todas las cuotas que debes pagar del préstamo. De esta forma, tu cuota será de tipo fija y siempre vas a pagar lo mismo hasta el final.

Checan buró de crédito con previa autorización

Todas las plataformas checan buró de crédito antes de aprobar un crédito para determinar la capacidad de pago y solvencia de sus clientes. Sin embargo, solo las que ofrecen préstamos legales solicitan autorización para consultar este fichero.

No exigen mayor información que la necesaria y se centran únicamente en los aspectos más relevantes para analizar la viabilidad de un préstamo.

Ofrecen condiciones claras desde el principio

Con frecuencia se puede encontrar aplicaciones que ofertan préstamos rápidos con características tentadoras. Pero, que sus condiciones no se encuentran definidas con la claridad y transparencia que ameritan estos productos financieros.

Por ejemplo, no mostrar la tasa de interés aplicable ni las comisiones, exigen información o datos bancarios antes de, al menos, preaprobar el préstamo. Esto es un indicativo de que no son préstamos legales y que es muy probable que existan cargos ocultos.

En otras palabras, una entidad de préstamos legales siempre te dará detalles concretos sobre el financiamiento que has solicitado. Si tienes alguna duda puedes contactar a un asesor, solicitar ayuda y más.

Para este tipo de plataformas es importante que sus clientes se sientan seguros al saber qué van a pagar y a partir de allí, puedan elegir si es o no el financiamiento que necesitan.

¿Ya elegiste una plataforma para solicitar un crédito? Si cumple con las características que te mencionamos anteriormente, estás frente a una entidad de préstamos seguros. De igual forma, no está demás que compruebes que se encuentre registrada en las instituciones pertinentes para su regulación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button