Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
VisaTrámites

¿Cómo obtener la visa Estados Unidos?

¿Cómo obtener la visa Estados Unidos?

índice

Si estas interesado en viajar hacia los Estados Unidos, debes saber que se requiere una documentación específica para poder ingresar a este país, entre ellos se encuentra la visa, ya sea que vayamos a este país por motivos de turismo, negocio, estudios, entre otros casos, ya que, este documento es la autorización que nos otorga el consulado o embajada de este país y permanecer en él durante un lapso corto de tiempo.

Cabe destacar que, en algunos casos, dependiendo del convenio entre países, puede que este documento no sea necesario, siempre y cuando nuestra estadía en Estados Unidos no sea mayor a los 90 días. Ahora bien, conozcamos más acerca de la visa para ingresar a los Estados Unidos.

USA Visa

¿Cuál es la visa que debemos solicitar?

Uno de los primeros aspectos que debemos considerar, es cual es la visa que debemos solicitar, para ello, debemos tener muy claro el propósito y la naturaleza de nuestro viaje, además del tiempo que pretendemos estar en este país.

En función del tiempo, la visa puede clasificarse en visa no inmigrante (temporal) o visa inmigrante (permanente). En el primer caso, su tramitación, generalmente suele ser realizada por el propio solicitante y en ciertos casos suele requerirse un documento de petición de un tercero; en el caso de la visa inmigrante, es necesario que la misma sea solicitada y patrocinada por un ciudadano estadounidense.

Clasificación de las visas en función de la naturaleza del viaje

Como indicamos en el apartado anterior, la visa es clasificada como no inmigrante y de inmigrante, a continuación, haremos una breve descripción de las visas que contempla la categoría de no inmigrante, las cuales, son otorgadas a las personas que viajan hacia los Estados Unidos, por un periodo limitado de tiempo, entre las que tienen mayor demanda, se encuentran:

  • La visa de negocios/turismo, la cual está destinada para los extranjeros que deseen visitar el país con finalidad de tramitar o finiquitar un negocio o por turismo, viaje de placer o encuentro social.
  • Por otro lado, se encuentra la visa de trabajador, que se otorga a los extranjeros que requieren ir hacia los Estados Unidos por motivos de trabajo, en esta visa también podemos hallar una clasificación, la cual depende de la naturaleza de trabajo. Para la tramitación de esta visa, es necesario contar con la previa petición aprobada de nuestro empleador, quien debe realizar previamente, la petición de visa ante el Sistema de Inmigración, justificando que se requiere trabajadores para el área donde se nos contrata y su escasez de personal en el país.
  • Con motivos de fortalecer la relación cultural y educativa entre los países, los Estados Unidos, otorga visa a estudiantes extranjeros que deseen realizar estudios en alguna institución educativa o programa de estudio en el país. Para llevar a cabo esta solicitud, es necesario contar con la aceptación de dicha institución, al momento de tramitar la visa.

Al igual que la visa de trabajador, se encuentra en esta visa dos categorías, la visa F y la visa M, siendo esta última, otorgada a los extranjeros con interés de participar en estudio o entrenamiento no académico.

  • También se encuentran en la categoría de visa no inmigrante, la otorgada a periodistas, diplomáticos, entre otros.

¿Cómo solicitar la visa de no inmigrante y cuál es su costo?

Bien, en el caso de requerir la visa de no inmigrante, debemos saber que su costo está establecido desde $160 hasta $190 (visa trabajadora) y además para poder solicitarla, es necesario contar con los siguientes documentos:

  • Haber llenado y contar con el comprobante del formulario DS-160, este formulario debe ser llenado de manera muy cuidadosa, con la información solicitada real y precisa.
  • Contar con el pasaporte con validez de viajar hacia los Estados Unidos y que además tenga un periodo de vigencia mayor a seis meses adicionales, al periodo en que estaremos en el país.
  • Presentar los documentos necesarios para dar soporte a nuestra solicitud, generalmente, se precisa los documentos que indiquen vínculos financieros, familiares y laborales, que hagan constar nuestro regresa al país de origen, así como también, un documento que certifique que poseemos los fondos necesarios para cubrir nuestros gastos durante nuestra estancia en el país (manutención, pago de matrícula, entre otros).
  • Haber realizado el pago correspondiente a la solicitud de la visa y contar con su comprobante.
  • Agendar la cita con el oficial del consulado o embajada e imprimir el comprobante.

Información de interés

  • En el caso de que exista algún dependente del solicitante y que también, realice el viaje hacia los Estados Unidos, se requiere que también, realice la solicitud de la visa.
  • El otorgamiento de la visa no está sujeto de manera obligatoria al pago de la solicitud, es decir, que este pago no es garantía de su aprobación.
  • En caso de que la visa sea negada, para su futura solicitud, se requiere hacer de nuevo el llenado del formulario DS-160.

USA Visa

Viajo hacia los Estados Unidos de manera permanente ¿Qué se requiere?

De ser este caso, es necesario contar con la visa inmigrante, para ello se requiere la solicitud previa de un ciudadano de este país, ya sea familiar o empleador, además es necesario hacer la cancelación de las tarifas asociadas a la petición de visa inmigrante, las cuales no son reembolsables por persona, en caso de ser negada o de no haber asistido a la cita agendada. A continuación, presentamos los montos de cada una de ellas:

  • En el caso de la petición de inmigrante para un familiar (formulario I-130), el costo es de $535.
  • De tratarse de un huérfano y la petición es realizada por un familiar inmediato (adopción entre los países), el costo que debemos cancelar es de $775.
  • Para las solicitudes realizadas en función de un empleo y cuya petición en el formulario I-140 o I-526, haya sido aprobada, se debe cancelar un total de $345.
  • Mientras que otras solicitudes, ya sea por petición aprobada, en el formulario I-360, el monto a cancelar es de $205.

Recordemos que, para hacer esta solicitud, debemos tener un patrocinante o residente permanente de los Estados Unidos y como indicamos, contar con la petición aprobada a nuestro nombre, al contar con todos estos requerimientos, debemos seguir los pasos necesarios en función de la visa inmigrante que queramos solicitar.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba