Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
VisaTrabajos en Estados UnidosTrámites

¿Cómo solicitar visa de trabajo para Estados Unidos?

¿Cómo solicitar visa de trabajo para Estados Unidos?

índice

Es un común que muchas personas de diversos países quieran viajar a este país de Norteamérica debido a que no sólo es la metrópolis del mundo, sino que su situación económica y social es bastante agradable y estable.

Sin embargo, son muchos los que deciden emprender esta aventura sin detenerse a pensar en las vías legales para ingresar y poder trabajar en USA. Realmente este no es un proceso muy complicado y los requisitos que se deben cumplir tampoco, sólo hay que tener el conocimiento necesario y dirigirse a las entidades correctas.

En este artículo te diremos cómo solicitar la visa de trabajo para Estados Unidos, de acuerdo al tipo de documento solicitado.

Requisitos para visa de trabajo Estados Unidos

¿Qué visa de trabajo se necesita para ir a Estados Unidos?

Antes de hacer una solicitud de visa para emplearte en los Estados Unidos, es necesario que conozcas qué tipos de visado existen para este caso. Esto es importante porque te ayudará a determinar mejor tu decisión y podrás evitar ser rechazado por no cumplir con algunas condiciones; en este sentido, las oportunidades son:

  • Visa H1B, para trabajos que se hayan pautado con antelación y en dónde la persona que hace la solicitud es un profesional de tercer nivel o más. Además, su profesión debe encontrarse en el listado de profesionales excepcionales para otorgar está visa.
  • Visa H1B1, este es un tipo de visa para trabajadores especializados con nacionalidad chilena o de Singapur, que bajo los tratados que existen con Estados Unidos, no necesitan hacer una petición previa a la solicitud de visa.
  • Visa H2A, es una visa para trabajadores que se desempeñan en el campo agrícola pero cuyo empleo se hace por estaciones, siempre y cuando no existan trabajadores es Estados Unidos disponibles para ejercer las actividades que se necesitan.
  • Visa H2B, está dirigida a aquellas personas de profesiones calificadas o no calificadas de áreas no agrícolas, para el desempeño de un trabajo por temporada. Este trámite inicia con la solicitud del certificado del Departamento de Labores estadounidense por parte del empleador.
  • Visa H3, es un tipo de visa de trabajo que permite a la persona capacitarse en algún área laboral que no se encuentre disponible en su país de origen. Está capacitación o entrenamiento es de tipo remunerado, pero una vez culminado, no se permite ofrecer una vacante por parte del empleador.
  • Visa L1, es una visa destinada a aquellos trabajadores que pertenecen a una empresa internacional que cuenta con otra sede (casa matriz, subsidiaria, filial) en USA y que por distintas razones requiere de sus servicios ejecutivos o administrativos en este país. Este trámite comienza con la petición de la empresa ante el USCIS.
  • Visado O, es un tipo de visa que se otorga a aquellas personas que han logrado algún hito en el mundo de las artes, ciencias, negocios, cine y televisión u otras áreas específicas, debiendo presentar los documentos que acrediten sus habilidades extraordinarias en la materia.
  • Visa P, es la visa que se otorga a trabajadores que ingresan a este país a realizar actuaciones específicas, tales como animar, actuar, participar en un evento de atletismo, ser personal de apoyo de algún otro trabajador (aplican ciertas condiciones), entre otros.
  • Visa Q, consiste en una visa para trabajadores que participan en intercambios culturales que implican saberes, tradiciones, historia, en medio de entrenamiento para el trabajo o el propio trabajo.

Finalmente, existen otros tipos de visa que se otorgan a los dependientes de los trabajadores beneficiarios de la visa principal; no obstante, aunque están enmarcadas dentro de las visas de trabajo, no permiten que la persona a quien se la otorgan trabaje, visto que tienen permiso para compartir con el que se le otorgó el permiso principal.

Ahora que ya conoces las visas de trabajo disponibles, veamos cuál es el proceso a seguir de acuerdo a los tipos.

¿Cómo se tramita la visa de trabajo en Estados Unidos?

Para obtener el permiso de trabajo como no inmigrante en los Estados Unidos es importante seguir los procedimientos establecidos de forma legal.

En primer lugar, es necesario contar con una petición aprobada por USCIS, (Formulario I-129), que no es lo mismo que la solicitud de visa, sino una solicitud previa a su nombre que le autoriza como persona a comenzar el trámite para pedir una visa de trabajo.

Además, esta petición debe incluir los datos de su empleador y las condiciones del empleo que se va a prestar, ya que al ser aprobada será enviado a este un formulario con los datos de aprobación.

Finalmente, se debe presentar ante la institución diplomática estadounidense de su país, con el recibo de petición aprobada para comenzar con el trámite de solicitud de una visa de trabajo. En este punto, es importante mencionar que el hecho de que el gobierno estadounidense apruebe una petición, no quiere decir que sea aprobado para una visa, ya que esto depende de los Departamentos de Inmigración y del cumplimiento de todas las condiciones necesarias.

Tengo la petición aprobada, ¿Qué debo hacer?

Una vez que tenga su petición, debe ingresar a la web oficial del gobierno de Estados Unidos o dirigirse a una embajada en su país de origen para llenar el formulario de solicitud de visa para un trabajo, mejor conocido como Formulario DS-160.

Luego, debe cancelar las tarifas para la visa correspondiente, las cuales parten de $160 dólares en su mayoría y posteriormente programar una cita para entrevista con el personal de inmigración, donde además debe llevar todos los documentos que le sean solicitados para validar su postulación.

Una vez en la entrevista, responda las preguntas con total sinceridad y entregue los documentos que le fueron solicitados. Al retirarse, un funcionario le indicará si su visa fue aprobada o, por el contrario, fue denegada. En caso de que no sea notificado de inmediato, le enviaran un correo electrónico con la información, a la dirección suministrada al momento del registro.

¿Cuándo se puede hacer esta solicitud de visa de trabajo?

Es importante que el trámite se comencé cuanto antes, ya que los tiempos de espera para la aprobación de los diferentes procesos puede tardar y llevarse meses.

La petición de aprobación debe ser presentada dentro de los 6 meses anteriores al comienzo del trabajo. No se permite realizar antes de estos seis meses y no se recomienda esperar hasta el último momento porque se corre el riesgo de no estar listo para la fecha de inicio del empleo.

Por otra parte, la gestión de la visa no tiene un tiempo definido, pero es recomendable iniciar el trámite una vez que se tenga el formulario de aplicación y, es importante saber que, una vez aprobada, puedes ingresar a los Estados Unidos hasta 10 días antes de comenzar con el trabajo.

¿Cómo sacar la visa de trabajo para Estados Unidos?

¿Hay una visa para trabajar de manera informal?

Esta es una pregunta muy frecuente entre los viajeros a Estados Unidos; ante ello, es importante destacar que no, no existe un tipo de visa que permita ejercer un empleo de forma informal en los Estados Unidos.

¿Hasta qué rango de edad se puede solicitar una visa para Estados Unidos?

No existe un límite de edad para solicitar este tipo de documento, siempre que seas mayor de edad y cumpla con los requisitos, se puede aplicar.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. Quiero mucho mucho que me den oportunidad de trabajando para seguir dando estudio amis hijo ya que es lo mas valioso qué les puedo darles por favor gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba