
Visa USA trabajo
índice
Hay varias opciones de visa para trabajar en los Estados Unidos, cada una con sus propios requisitos y procedimientos.
A pesar de que se encuentran distintas opciones de visa disponibles, es de saber que cada una tiene sus propios requisitos y procesos de solicitud. Además, es preciso estar al tanto de las regulaciones y las políticas migratorias que pueden cambiar con el tiempo.
La recomendación sería la localización de un abogado especialista en inmigración o con el consulado de los Estados Unidos en el país de origen para obtener información actualizada y el asesoramiento personalizado sobre cualquier solicitud de visa de trabajo.
Tipos de visa de trabajo USA más frecuentes
H-1B:
Esta visa se utiliza para contratar trabajadores extranjeros altamente calificados en campos especializados como la tecnología de la información, la ingeniería y las ciencias. La empresa que contrata al trabajador es la que solicita esta visa.
L-1:
Esta visa es para trabajadores transferencia intra empresarial. Es para trabajadores que ya son empleados de una compañía en el extranjero y que son transferidos a una filial, subsidiaria o afiliada de esa misma compañía en los Estados Unidos.
O-1:
Esta visa se utiliza para trabajadores extranjeros con habilidades y logros notables en ciertas áreas, como la ciencia, las artes, el cine, la televisión, el negocio, entre otros.
J-1:
Este tipo de visa es para estudiantes extranjeros, profesionales y otro tipo de intercambio cultural, donde las condiciones son muy específicas
TN:
Es una visa exclusiva para ciudadanos de México y Canadá, la cual les permite trabajar en los Estados Unidos en ciertos campos profesionales específicos.
Beneficio de tener visa usa trabajo
Tener una visa de trabajo en los Estados Unidos puede tener varios beneficios, tales como:
Permiso legal para trabajar en los Estados Unidos:
Una visa de trabajo da permiso legal para trabajar en los Estados Unidos, lo que permite buscar empleo y desarrollar carreras en el país.
Acceso a empleos mejor remunerados:
Los Estados Unidos tiene una economía muy desarrollada y puede ofrecer muchas oportunidades de empleo bien remuneradas, especialmente en campos como la tecnología, la ingeniería y las ciencias.
Oportunidades de desarrollo profesional:
Los Estados Unidos es un lugar donde hay mucha competencia y también muchas oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional para trabajadores altamente calificados.
Con una visa de trabajo, se puede tener acceso a una educación para los hijos, y también acceder a los programas de seguridad social, como seguro de salud y pensiones.
Posibilidad de residir en los Estados Unidos:
Dependiendo del tipo de visa y las circunstancias personales, se puede convertir la visa de trabajo en una visa de residencia permanente (Green Card) o en una ciudadanía americana.
Los beneficios van a variar dependiendo del tipo de visa, y que no todos los beneficios serán aplicables para todos los solicitantes. Por ejemplo, la visa H-1B no tiene un proceso automático para obtener la residencia permanente, aunque sí existen opciones a través de un patrocinador, con el objetivo de lograrlo. Por eso es recomendable hablar con un abogado especialista en inmigración y también estar al tanto de las regulaciones y políticas migratorias que pueden cambiar con el tiempo.
Caso de extravío de visa USA trabajo
De perder la visa de trabajo de los Estados Unidos, es importante tomar medidas inmediatas para reemplazarla. Los siguientes son los pasos recomendados para hacerlo:
- Informa la situación al empleador: Es importante que el empleador sepa que se ha perdido la visa, ya que ellos pueden tener requisitos específicos para manejar esta situación.
- Comunica al consulado o embajada de los Estados Unidos en tu país: Es recomendable informar de tu situación y consultar sobre el proceso de reemplazo.
- Solicita un reemplazo: Presentar una solicitud y pagar una tarifa para reemplazar la visa. La documentación necesaria variará dependiendo del tipo de visa y país, pero generalmente requieren un formulario de solicitud y un pasaporte válido.
- Asiste a una entrevista: Es posible que se solicite asistir a una entrevista en el consulado o embajada, para verificar tu identidad y asegurarse de que cumples con los requisitos para obtener una visa de trabajo.
- Recoger la nueva visa: Una vez que tu solicitud sea aprobada, tu nueva visa te será entregada o te la enviarán a tu dirección.
Es importante tener en cuenta que el proceso de reemplazo puede llevar varias semanas o incluso meses, y que se podría tener dificultades para entrar o salir de los Estados Unidos mientras no se tenga una visa válida. Por eso es recomendable seguir las instrucciones y requisitos del consulado o embajada.
Vigencia de la visa de Trabajo en los Estados Unidos
Varía dependiendo del tipo de visa. A continuación, una idea general de la vigencia de algunos de los tipos más comunes:
- H-1B: la vigencia de esta visa es de 3 años, aunque se puede renovar por un período adicional de hasta 3 años, lo que significa que en total puede durar hasta 6 años.
- L-1: La vigencia de esta visa varía entre 1 y 7 años, dependiendo del tipo de transferencia.
- O-1: La vigencia de esta visa varía dependiendo del proyecto o empleo, pero generalmente es de 3 años.
- J-1: La vigencia de esta visa varía dependiendo del programa de intercambio al que pertenezcas.
- TN: La vigencia de esta visa varía dependiendo del campo profesional, pero puede ser de 3 años o menos.
Estos son solo ejemplos generales y las condiciones, además, es posible que haya limitaciones adicionales dependiendo del campo laboral, la situación personal y otras condiciones.
Valor de la visa USA trabajo
El valor actual de una visa de trabajo para Estados Unidos va a depender del tipo de visa y del proceso de solicitud. Algunos ejemplos de visas de trabajo comunes incluyen la visa H-1B para trabajadores altamente calificados y la visa L-1 para trabajadores transfronterizos.
La visa H-1B es una de las opciones más populares para trabajadores extranjeros altamente calificados que desean trabajar en Estados Unidos. El costo de solicitar una visa H-1B incluye los siguientes:
- Tarifa de solicitud del patrocinador: La empresa que patrocina al solicitante debe pagar una tarifa de $320 a $500.
- Tarifa de procesamiento de la petición de trabajador extranjero: La empresa debe pagar una tarifa adicional de $460 para procesar la petición.
- Tarifa de revisión de antecedentes: El solicitante debe pagar una tarifa adicional de $85 para revisar su historial criminal y de antecedentes.
- Tarifas de viaje: El solicitante debe pagar por su viaje a la embajada o consulado para presentar su petición.
El costo total para solicitar una visa H-1B puede superar los $1,000.
La visa L-1, es otra visa de trabajo que permite a las empresas trasladar a sus empleados de oficinas extranjeras a sucursales en los Estados Unidos. El proceso de solicitud de la visa L-1 también incluye tarifas de solicitud, de procesamiento, de revisión de antecedentes, así como costos legales si se contrata a un abogado.