Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
VisaTrámites

USA Visa

USA Visa

índice

La palabra o término “Visa” proviene del latín “Charta visa” que tiene por significado “carta vista, documento aprobado”. De este modo, se define como una autorización condicionada que es otorgada por el gobierno de una nación a ciudadanos de origen extranjero para que estos puedan ingresar o permanecer en sus territorios de forma temporal o definitiva.

En esta ocasión presentamos por tema la Visa USA, a continuación, te proporcionaremos información de mucha utilidad acerca de este documento legal tan necesario para los ciudadanos extranjeros que desean ingresar a los territorios estadounidenses, ya sea con la finalidad de realizar turismo, estudiar, trabajar o residenciarse permanentemente.

Visas de inmigrante y visas de No inmigrante ¿Sabes cuál es la diferencia?

De acuerdo a las leyes de inmigración, el tipo de visa se determina por cuales sean los propósitos de viajes por parte de extranjeros a los Estados Unidos.

La “US Visa” (Visa estadounidense) abarca dos escalas, “immigrants” y “non – immigrants”, es decir, las destinadas a ciudadanos extranjeros en condición de inmigrantes y aquellos considerados como No Inmigrantes.

Ahora bien, la diferencia entre ambas consiste en que la visa de No inmigrantes (la cual se divide en múltiples categorías) cumple con el objetivo de otorgar una autorización de estadía temporal en el país.

Por otro lado, las visas de inmigrantes son otorgadas a extranjeros que realizan sus solicitudes para residir de forma legal y permanente en los Estados Unidos, obtener su ciudadanía.

¿Cómo tramitar la visa de trabajo para Estados Unidos?

¿Qué se requiere para solicitar una visa americana?

Dependiendo de cada caso y tipo de visa americana los requisitos solicitados pueden variar, e incluso presentarse algunos adicionales.

Entre los requisitos más frecuentes para la solicitud de la visa se encuentran los siguientes:

Foto digital del solicitante

Esta debe haber sido tomada recientemente en un fondo blanco. El solicitante debe verse presentable.

Pasaporte vigente

El ciudadano deberá presentar su pasaporte para calificar para una visa, la vigencia del mismo debe ser de al menos 6 meses.

Correo electrónico

Es un requisito sencillo pero importante. Es indispensable que usted tenga acceso a el y lo escriba correctamente al momento de iniciar el proceso de su solicitud de visado.

Expediente e información adicional

Como fue mencionado anteriormente, la documentación a consignar puede estar sujeta a cambios de acuerdo al tipo de visa para el cual se aplique.

Entre la información adicional solicitada podrían estar documentos de respaldo, de información, seguro de viaje, entre otras.

¿Es posible que te rechacen la solicitud de la visa estadounidense?

Debes tener presente que las visas a EEUU, de cualquier clasificación pueden ser rechazadas si el ciudadano extranjero incumple alguna normativa o leyes de inmigración del país, como por ejemplo superar el límite de tiempo de estadía permitido o quedarse residenciado en territorios de los Estados Unidos con una visa destinada al turismo.

Entre otros motivos por los cuales las solicitudes de visas pueden ser rechazadas se encuentra poseer antecedentes penales, mentir durante la entrevista, consignar documentos falsos, haber estado residenciado durante un tiempo de forma ilegal en el país.

Otro aspecto a resaltar es que, al ser rechazada la solicitud, el ciudadano extranjero no recibirá ningún tipo de reembolso por el pago de la tarifa, que usualmente es de $160 a $190 dólares según el tipo de visa. El pago de este arancel es usado para asumir el costo de procesar la solicitud.

¿Existen casos en los que no es necesario solicitar una visa para ingresar a los EEUU?

Así es, el gobierno estadounidense presenta el Programa de Exención de Visa, mejor conocido en inglés como “Visa Waiver Program” (VWP por sus siglas)

Este programa permite que el ciudadano extranjero perteneciente a alguno de los países del listado del VWP no deba realizar el proceso de solicitud de visa siempre y cuando el motivo de su viaje a Estados Unidos sea por turismo o negocios (Visa tipo B).

Igualmente, para su ingreso a los Estados Unidos deberán tramitar una autorización electrónica de viaje por medio de un formulario que se presenta de forma online (en línea) y cumplir con los requisitos solicitados.

Para tramitar la autorización de viaje, el ciudadano deberá contar con un e-Passport, es decir un pasaporte electrónico, el cual incluye un chip.

¿Cómo es el proceso de solicitud?

El proceso de tramite consiste en completar un formulario en el “Electronic System for Travel Authorization”, conocido por sus siglas como “ESTA” y traducido al español como “Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes”.

Además, el ciudadano deberá realizar un pago total de $21,00 dólares estadounidense por su postulación, $4,00 USD iniciales y un cargo adicional de $17,00 USD por la autorización en caso de ser aprobado como viajero bajo el VWP.

Ten en cuenta que los ciudadanos extranjeros participantes del VWP solo pueden permanecer en el país hasta un plazo límite de 90 días.

Puedes conocer más acerca de este programa y chequear el listado de países en un sitio web oficial del gobierno estadounidense, a través de la siguiente dirección:

https://www.dhs.gov/visa-waiver-program-requirements (Disponible en inglés)

¿Dónde puedes adquirir más información acerca de la Visa a USA?

Si necesitas conocer más sobre este tema, puedes ingresar US visa info, la página web de los Servicios Oficiales de Información y Citas de Visas de Estados Unidos, a continuación, te indicamos la dirección: https://ais.usvisa-info.com/

Su servicio cumple con el propósito de ayudar a los ciudadanos extranjeros que realizan viajes a EEUU.

Por medio del sitio web podrás obtener más información general acerca de las solicitudes de la visa, realizar el pago de las tarifas de solicitud y el envío de la misma a un consulado o embajada de EEUU.

Igualmente puedes acceder a la siguiente dirección web: https://www.uscis.gov/es

Esta te dirigirá al sitio oficial de una agencia federal denominada “Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos”, mejor conocido por sus siglas en inglés como “USCIS”.

Otra manera de saber más acerca de la Visa de EEUU sería ingresando al sitio web de la embajada y consulado estadounidense en tu país, lo que brindara información más específica, con la cual podrás determinar mejor el proceso que debes llevar a cabo y los requisitos para la solicitud.

Por lo general las direcciones web de las embajadas estadounidenses están compuestas por el protocolo https:// seguido del código de tu país (en internet) y finalizando con usembassy.gov/es/

Por ejemplo: https://mx.usembassy.gov/es/ para México

https://ar.usembassy.gov/es/ para Argentina

https://ve.usembassy.gov/es/ para Venezuela.

Por supuesto siempre puedes verificar y realizar la búsqueda de la embajada de EEUU en tu país por Google.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Permita que se muestren los anuncios de nuestro sitio

Parece que usa un bloqueador de anuncios. Sin embargo, dependemos de la publicidad para financiar nuestro sitio, y traerte GRATIS la información. Gracias por tu ayuda.