¿Tienes que pagar impuestos por recibir un pago único de la Pensión IMSS? Entérate

Cuando los trabajadores están considerando retirar una cantidad global de su pensión, es importante que estén conscientes de si se deducen o no impuestos de esa cantidad. Las personas que se encuentran en esta situación podrían estar confundidas sobre si deben o no pagar impuestos sobre su pensión del IMSS de una sola vez.
En México, todos y cada uno de los ingresos están sujetos a impuestos, y para que los jubilados puedan recibir una liquidación global, primero deben garantizar que cumplen con normas específicas. El artículo 171 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta denominado “Impuesto anual sobre pagos únicos de jubilaciones, pensiones o haberes de retiro”, señala claramente el monto de impuestos que se deben pagar o exentar por este concepto en particular, según lo señala el Servicio de Administración Tributaria.
¿Cuál es la nueva fecha de pago para la Pensión IMSS 2024 en mayo?
¿Existe un monto total de impuestos?
De acuerdo con el artículo 171, si un trabajador y su patrón llegan a un acuerdo para pagar de una sola vez su jubilación, pensión o retiro, y el monto total no excede de noventa veces el salario mínimo general de su zona que se incremente cada año (como se menciona en el artículo 93, fracción XIII de la Ley), entonces el impuesto no será pagado sobre esa cantidad por el trabajador. De acuerdo con las disposiciones mencionadas en el Artículo 95 de la Ley, el excedente estará sujeto a gravamen.
Es decir, los “ingresos que se perciban por jubilaciones o pensiones, entre otros, en un solo pago, estarán exentos del impuesto sobre la renta hasta por un monto de 3 millones 159 mil 097.20 pesos; si existiera un excedente, se deberá pagar el impuesto respectivo”-
La importancia del Amafore en plan de la Pensión IMSS de Morena
“En caso de que las pensiones sean mayores a dicha cantidad, el ISR se cubrirá solo por el monto que se exceda de lo permitido”.
Las personas físicas que sean jubiladas y tengan ingresos anuales superiores a 3,159,097.20 pesos están sujetas al coeficiente de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Las personas físicas pensionadas o jubiladas cuya pensión mensual sea superior a 43,299 pesos están obligadas a pagar ISR sobre el monto que exceda este umbral. A diferencia de las personas físicas que no son pensionistas o jubilados.
En caso de que los ingresos anuales de una persona física superen los 400.000 pesos o si tiene fuentes de ingresos adicionales, como una propiedad en alquiler o la venta de una casa, tiene derecho a presentar una declaración anual del impuesto sobre la renta y reclamar los gastos personales. Esto es así, independientemente de que la pensión se perciba en un pago único o de forma mensual.
¿Cómo se puede acceder a la Pensión Bienestar desde los 62 años? Entérate