
Convocatoria Teatro 2023-2024
índice
Los artistas escénicos mexicanos a través de diferentes convocatorias organizadas por la Secretaría de Cultura tienen acceso a estímulos, apoyos, reconocimientos a la trayectoria y desarrollo de sus proyectos culturales con el objeto de impulsar la presencia y movilidad de las culturas mexicas y estimular la vinculación entre creadores escénicos y la población.
Convocatorias sobre Teatro 2023-2024: Centro Cultural Helénico
La Secretaría de Cultura a través del Centro Cultural Helénico y su Programa de estímulos a la creación artística, reconocimientos a las trayectorias y apoyo al desarrollo de proyectos culturales, realiza tres convocatorias dirigidas a los artistas mexicanos en artes escénicas que deseen participar de forma individual o en grupo.
1. Convocatoria Circuito de Teatro en Comunidades 2023-2024

Es para la realización de puestas en escena aptas para todas las familias dirigida a los creadores escénicos del Estado de Tlaxcala que deseen participar en el Festival Tlaxcalteatro 2023-2024, Circuito de teatro en comunidades, organizado por la Secretaría de Cultura a través del Centro Cultural Helénico y el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura.
Este festival tiene como finalidad generar un espacio de encuentro y exhibición para creadores escénicos profesionales dedicados a la realización de puestas en escena aptas para toda la familia, que sirvan de estímulo para la vinculación, diversificación y visualización de la oferta teatral en las comunidades del Estado de Tlaxcala.
¿Quiénes pueden participar en el Circuito de Teatro en Comunidades?
Los artistas escénicos que pueden participar serán aquellos creadores escénicos que poseen experiencia demostrable de tres años de trabajo en puestas de escena o espectáculos aptos para todas las familias, en cualquiera de las siguientes modalidades: individual, compañías constituidas, grupos de trabajo o colectivos de artes escénicas.
¿Cuáles son los requisitos solicitados para participar en el Circuito de Teatro en Comunidades?
-
-
- Los creadores escénicos deben presentar un proyecto inédito que no haya sido programado en ediciones anteriores del Festival Tlaxcalteatro.
- La creación es libre en temática y género: teatro, pantomima, teatro de calle, títeres, circo, clown, entre otros. Sin incluir temas que promuevan la violencia o la discriminación en cualquiera de sus formas.
- El proyecto presentado de la puesta en escena o espectáculo debe tener una duración comprendida entre 45 y 90 minutos.
- Los creadores solo pueden inscribir una propuesta por equipo de trabajo y las obras deben ser de fácil montaje, adecuarse a los espacios disponible, los cuales podrían ser al aire libre o en espacios cerrados con condiciones de iluminación, audio o de manejo mínimos.
- Los que resulten seleccionados espectáculos o puestas en escenas será presentados en los espacios comunitarios del Estado de Tlaxcala.
-
¿Qué reciben los participantes en el Circuito de Teatro en Comunidades?
Los participantes que resulten seleccionados del Festival Tlaxcalteatro se les otorga un apoyo económico consiste en $20,000.00 pesos con IVA incluido de acuerdo a lo siguiente:
-
-
- El recurso neto de $20,000.00 con IVA incluido será para los creadores escénicos que tributen en el régimen de incorporación fiscal y personas morales que comprueben su situación fiscal con una constancia y la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales positiva, emitidos en un periodo de máximo 1 mes.
- El recurso neto de $18,275.86 con IVA incluido menos retención de ISR, será para los creadores escénicos que tributen en el régimen de actividades empresariales y profesionales que comprueben su situación fiscal con una constancia y la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales positiva, emitidos en un periodo de máximo 1 mes.
-
¿Cómo realizo mi inscripción en el Circuito de Teatro en Comunidades?
-
-
- Aquellos artistas escénicos que deseen participar en el festival deben realizar un pre registro en la página publicada en la convocatoria.
- Después de realizado el pre registro deben enviar por correo electrónico a convocatorias.helenico@cultura.gob.mx un documento de acuerdo a lo estipulado en la convocatoria que exprese como asunto el nombre del proyecto y la convocatoria a la que postula su participación.
- El archivo debe contener la siguiente información de acuerdo a lo especificado en la convocatoria: captura de pre registro, datos generales del proyecto, datos generales del responsable del proyecto y del equipo creativo y propuesta artística.
- Tener un video de la obra completa con su link de enlace a YouTube u otro programa similar que permita ver con claridad las características de la obra.
- Anexar al envío por correo 3 registros fotográficos de la puesta en escena en JPG con resolución mínima de 300 DPI.
- Toda la documentación solicitada debe estar contenida en una carpeta digital que debe estar identificada con el nombre del proyecto al igual que las fotografías de la puesta en escena.
-
2. Convocatoria Tlaxcalteatro Académico 2023-2024

Es para la creación de talleres dirigidos a la comunidad del estado, realizados por los creadores escénicos del Estado de Tlaxcala que deseen participar en el Festival Tlaxcalteatro Academico 2023-2024, organizado por la Secretaría de Cultura a través del Centro Cultural Helénico y el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura.
Este festival tiene como finalidad brindar a la comunidad de artistas escénicos de la entidad la oportunidad de profesionalizar y diversificar los diversos modos de producción, creación y gestión que poseen vinculándolos con la población de las comunidades del Estado de Tlaxcala
¿Quiénes pueden participar en el Tlaxcalteatro Académico 2023-2024?
Los artistas escénicos individual o en grupo que pueden participar serán aquellos que poseen experiencia demostrable de tres años de trabajo que tengan la posibilidad de impartir talleres dirigidos a profesionales del teatro o población en general.
¿Qué reciben los participantes en el Tlaxcalteatro Académico 2023-2024?
Los participantes que resulten seleccionados de manera individual o en grupo para impartir el taller de mínimo 10 horas en un municipio del Estado de Tlaxcala se les hará entrega de un aporte económico de $10,000.00 pesos netos.
¿Cuáles son los requisitos solicitados para participar en el Tlaxcalteatro Académico 2023-2024?
-
-
-
-
- Los creadores escénicos deben presentar un proyecto inédito que no haya sido programado en ediciones anteriores del Festival Tlaxcalteatro.
- La creación es libre para el desarrollo de los talleres los temas pueden estar relacionados con teatro, teatro comunitario, títeres, circo, clown, producción, danza, gestión, vestuario y escenografía, entre otros. El taller a ejecutar debe tener una duración mínima de 10 horas.
- Los participantes solo pueden inscribir una propuesta de taller los cuales podrán ser desarrollados al aire libre o en espacios escénicos de las comunidades de la entidad.
- Es responsabilidad de la persona postulante proponer y gestionar ante las autoridades culturales del municipio de su elección la carta compromiso donde las autoridades acepten servir como sede del taller propuesto o aportando el espacio para su realización.
-
-
-
¿Cómo realizo mi inscripción en el Tlaxcalteatro Académico 2023-2024?
-
-
-
-
- Aquellos artistas escénicos que deseen participar en el festival deben realizar un pre registro en la página publicada en la convocatoria.
- Después de realizado el pre registro deben enviar por correo electrónico a convocatorias.helenico@cultura.gob.mx un documento de acuerdo a lo estipulado en la convocatoria que exprese como asunto el nombre del proyecto y la convocatoria a la que postula su participación.
- El archivo debe contener la siguiente información de acuerdo a lo especificado en la convocatoria: captura de pre registro, datos generales del taller, datos generales del responsable del proyecto.
- Toda la documentación solicitada debe estar contenida en una carpeta digital que debe estar identificada con el nombre del proyecto.
-
-
-
Convocatoria Encuentro de las Artes Escénicas
Está tiene como objetivo impulsar la presencia y la movilidad de las culturas mexicanas en México y en el extranjero a través de la producción de materiales que promocionen las obras artísticas terminadas, utilizando la guía de ENARTES para el análisis, diseño y elaboración de los materiales.
¿Qué ofrece a los participantes el Encuentro de las Artes Escénicas
El apoyo está destinado a la producción de los materiales de promoción y se entregaran hasta 30 apoyos de $30,000.00 pesos y hasta 22 apoyos de $50,000.00 pesos de acuerdo a las necesidades de los productos promocionales de cada participante. A los beneficiarios recibirán un laboratorio-taller ofrecido por ENARTES sobre productos promocionales.
¿Quiénes participan?
Se realiza la incorporación al programa de acuerdo a las diferentes formas de participación: individual, equipos de trabajo, grupos artísticos y grupos legalmente constituidos. Disciplinas: danza, música, espectáculos de calle y circo, teatro, interdisciplina y creación de nuevas tecnologías.
¿Qué necesito para participar en el Encuentro de las Artes Escénicas?
-
-
- Ser parte de los artistas escénicos de nacionalidad mexicana o extranjeros que cuenten con el registro de residente permanente y deberán comprobar su trayectoria artística en México de acuerdo a la categoría en la que participen.
- De acuerdo a lo establecido tener mínimo 18 años.
- Tener la constancia de opinión que expide el Sistema de Administración Tributaria (SAT) con situación fiscal positiva, además de estar al día con las obligaciones fiscales.
- Los solicitantes que sea grupos legalmente constituidos, presentar la cédula de la Clave Única de Inscripción (CLUNI) que entrega el Indesol para personas morales sin fines de lucro, emitida con vigencia mínima a diciembre 2021.
- Realizar el registro correspondiente, en el tiempo y fecha establecidos, aceptando las bases generales de participación de la convocatoria, para ello dirigirse al módulo Foncaenlinea y aceptar los términos de la convocatoria en esta modalidad.
-
hola como están?
escribo desde Chile.
quería saber si recibes propuestas de montajes extrajeros para participar en el festival?
muchas gracias y saludos
iñigo urrutia