
Becas AMLO bachillerato
Según los indicadores educativos o estadísticas de la Secretaría de Educación Pública (conocida por sus siglas como la “SEP”) de la República Mexicana durante el ciclo académico 2021- 2022, los estudiantes de inscritos en el nivel de bachillerato, fueron los más propensos a abandonar sus estudios, estableciendo una cifra de más de 560.000 jóvenes.
En el presente artículo, profundizaremos un poco más acerca de lo que definimos como bachillerato, las posibles causas por las que los jóvenes renuncian a su formación académica y, por supuesto, las estrategias que ha diseñado y establecido el gobierno mexicano con el paso de los años para cumplir con un propósito, generar una reducción en las cifras de deserción estudiantil además de promover el acceso y la continuidad académica para el desarrollo y formación de los jóvenes, el futuro del país.
¿A qué se le define como “bachillerato” en México?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) define a este nivel académico como una educación que conforma el grado medio – superior. Este tipo de enseñanzas son impartidas a los estudiantes que culminan su etapa de secundaria y los prepara para sus estudios de grado superior – profesional.
Tipos de bachillerato.
De acuerdo a la información proporcionada por la SEP, la denominada Educación Media Superior, se divide en tres tipos de bachillerato: escolarizado, bachillerato extracurricular o no escolarizado, bachillerato combinado o mixto, así como también se visualiza la certificación de bachillerato por presentación de examen, los denominados cursos de capacitación laboral (programas vocacionales) y capacitaciones de trabajo para aquellos estudiantes que presentan algún tipo de discapacidad.
Modalidad de ejecución del bachillerato en México.
El bachillerato presenta una modalidad propedéutica, es decir, aplica la enseñanza de un conjunto de conocimientos o saberes específicos que cumplen con la función de establecer una preparación para el estudio adecuado de una ciencia o disciplina.
En el país de México este tipo de formación se divide en tres tipos de campos o enfoques, los cuales son el general el tecnológico (técnico) y el profesional. Los cuales de forma individual presentan sus propias características, propósitos u objetivos educativos.
Como mencionamos anteriormente, en este punto o etapa de formación de un estudiante se presenta anexada en los programas académicos una preparación o capacitación para el trabajo, de esta manera los jóvenes pueden adquirir las herramientas básicas o conocimientos necesarios para incorporarse al mundo laboral.
En resumen, el bachillerato les permite a los jóvenes ser mucho más competitivos, obtener experiencia directa para implementarla en el mercado laboral y por supuesto también para prepararse para un grado de formación académica y profesional mucho más elevado como lo es la universidad.
¿Por qué los jóvenes abandonan sus estudios de bachillerato?
Existen un gran número de factores o distintas razones por las cuales los jóvenes mexicanos han recurrido al abandono escolar, entre ellas: la falta de interés en estudiar, los embarazos tempranos, los problemas de salud, los problemas familiares, derivada de una razón más común de la que nos gustaría aceptar, la falta de recursos económicos.
La escasez de dinero para la inscripción, para la compra de libros, útiles escolares y para los pasajes (transporte). La inestabilidad financiera que lleva a los jóvenes a tener la necesidad de conseguir rápidamente un empleo para generar ingresos y ser de apoyo en sus hogares, una situación que posteriormente los lleva al razonamiento de que es más importante trabajar y ganar dinero que estudiar.
Dentro del contexto que establece la educación de nivel medio superior como obligatoria en México, el asunto de la deserción académica se ha vuelto en un problema educativo de importancia que ha traído la atención de los medios y por consiguiente también ha adquirido atención política.
De esta manera, con el pasar del tiempo se han establecido estrategias, medidas o programas que buscan disminuirla o abatirla. A continuación, te mencionamos uno de los programas creados por el ente gubernamental para contrarrestar el abandono escolar y contribuir al desarrollo académico de los jóvenes mexicanos.
Programa de Becas AMLO para los estudios de bachillerato
Entre los programas que conforman el proyecto AMLO para el apoyo y fomento de la continuidad académica, se encuentra la denominada Beca Universal para el Bienestar de la Educación Media Superior la cual es administrada y distribuida por la CNBBBJ.
Esta beca otorgada por el gobierno mexicano está dirigida para estudiantes que se encuentren inscritos en una institución de carácter público, realizando sus estudios de bachillerato bajo la modalidad mixta o escolarizada.
La beca cumple con la finalidad de que reciban un apoyo económico que puedan usar para continuar sus estudios y culminarlos.
¿Cuáles son los requisitos que debes cumplir para adquirir el beneficio de esta beca?
Por supuesto para aplicar a este programa deberás ser un ciudadano originario de México o poseer la nacionalidad.
Además de ser un estudiante inscrito en una escuela pública reconocida por el Sistema Educativo Nacional, para aplicar a la beca AMLO Bachiller no debes estar recibiendo de manera simultánea otro tipo de beca a través de programas federales o gubernamentales que cumplan con el mismo objetivo.
¿De qué se trata el beneficio a recibir por medio de la Beca AMLO Bachiller y cual es duración?
Como mencionamos previamente se trata de una subvención monetaria establecida por un monto de aproximadamente $840,00 pesos mexicanos.
El pago de esta beca será realizado cada dos (2) meses (de forma bimestral) por un valor de $1680 MXN los cuales serán depositados a través de una transferencia bancaria a una aplicación móvil, el beneficio también puede ser entregado por medio de una ODP (Orden De Pago).
- El apoyo económico presenta su entrega directa por un periodo de diez (10) meses, lo equivalente al ciclo escolar (5 bimestres). Lo que establece un beneficio de $8.400 pesos por ciclo académico.
- El estudiante podrá seguir siendo beneficiario de este programa por un plazo máximo de treinta (30) meses, si realizamos la cuenta, esto puede establecer para los estudiantes de bachillerato la oportunidad de adquisición de un apoyo económico alrededor de los $25.200,00 MXN en total.
- Esta última circunstancia no está 100% garantizada. Podrá ser válido siempre y cuando el estudiante cumpla con los parámetros, procesos y requisitos establecidos por la Administración para aceptar la renovación de su beneficio por otros dos (2) ciclos escolares.
Ten presente que este programa dispone de cobertura nacional y su disponibilidad está sujeta a condiciones de suficiencia presupuestaria.
¿Cómo puedes ser participante a este programa de becas?
De manera directa no puedes presentar una solicitud a este programa, ya que la escuela o institución donde te encuentres inscrito en la que se encarga de reportar y enviar toda tu información y documentación que le hayas suministrado como estudiante, por lo tanto, solo deberás contactarte con ellos y validar que tu inscripción haya sido realizada correctamente y que no falte la entrega de algún requisito.
En caso de que seas seleccionado como beneficiario tu institución se hará cargo de realizar la notificación de los resultados.
De igual forma puedes verificar directamente con tu Clave Única de Registro de Población a través del buscador de Estatus disponible en la página oficial de la CNBBBJ, igualmente por acá te dejamos la dirección web para que accedas directamente: https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta/
Si luego de ingresar tu CURP tu estatus aparece como “Activo” permítenos felicitarte, eres beneficiario de la Beca Bienestar de Educación Media Superior.
Por medio del buscador podrás conocer toda la información concerniente al método, periodo de pago, así como también la institución encargada de emitirlo, ten presente que debes agendar tu cita de incorporación como Nuevo Becario en el Sistema e imprimir el comprobante.
El día pautado para tu cita recuerda llevar toda la documentación solicitada (vigente y en buen estado) e ir acompañado de tu madre, padre, tutor o representante legal para que puedas ser atendido, esto último aplica solo en caso de que seas menor de edad.
¿Es posible perder la beca AMLO para estudios de bachillerato?
Por supuesto existen ciertas condiciones que dan como resultado la cancelación del beneficio, entre ellas:
- Caso de defunción del becario o becaria.
- Caso de suspensión o abandono de estudios de bachillerato.
- Cuando se haya vencido el plazo máximo de los treinta (30) meses (15 bimestres).
- En caso de que el becario o becaria no realice el cobro de su beneficio por un periodo de cuatro (4) meses consecutivos.
- Cuando el estudiante haya obtenido su certificación de culminación de estudios de bachillerato.
- Cuando el becario o becaria renuncie de manera explícita y voluntaria al programa.
- Si se detecta que el estudiante es beneficiario simultáneo de otra beca que cumple con el mismo objetivo y que también sea otorgada por alguna entidad de Administración gubernamental.
- En caso de que se detecte un fraude por parte del becario o becaria al proporcionar a la institución pública y Administración del programa documentos alterados e información falsa.
Si deseas conocer más acerca de este programa siempre puedes ingresar al sitio web oficial perteneciente al Gobierno de México y dirigirte a la sección de la CNBBBJ.
De igual forma a continuación te brindamos el link para que accedas fácilmente: https://www.gob.mx/becasbenitojuarez/
Esperamos que esta lectura haya sido de tu agrado y utilidad.
Amigo, ¿alguien más cree que las Becas AMLO bachillerato son solo un truco político?
¡Claro que sí! Las Becas AMLO para bachillerato son solo una estrategia para ganar votos y mantener a la gente dependiente del gobierno. Es triste ver cómo se utilizan recursos públicos para fines políticos en lugar de invertir en verdaderas mejoras educativas.
¿Por qué AMLO gasta tanto dinero en becas de bachillerato cuando hay otras prioridades?