
Conoce los 10 mitos y verdades sobre el trabajo remoto
El trabajo remoto nunca ha sido tan popular, pero hay muchos conceptos erróneos en torno a él. A continuación, desmontamos estos mitos.
El teletrabajo es un lujo para los ejecutivos y algunos profesionales de la informática. Estos mitos sobre el teletrabajo son muy comunes. Aquí están los hechos detrás de algunos de los mitos y verdades sobre el trabajo remoto que circulan en Internet.
¡Súmate al futuro! Conoce las vacantes disponibles de “Openbank” y forma parte de su equipo
Conoce 10 mitos y verdades sobre el trabajo remoto
1. El trabajo remoto solamente es posible en el sector de la informática
– Mito: El trabajo remoto solamente es adecuado para los trabajos de TI. Las personas que trabajan en otros sectores no pueden aprovechar estas oportunidades.
– Verdad: el trabajo que no requiere una presencia física puede hacerse, y se hace, a distancia desde cualquier parte del mundo. Incluso para el trabajo que requiere contacto cara a cara, se están utilizando herramientas como el software de videoconferencia y Zoom para sustituir las reuniones y discusiones cara a cara.
Entre los sectores con una creciente demanda de trabajadores remotos se encuentran la banca y las finanzas, la criptomoneda, la telemedicina, la inteligencia artificial, la sanidad, los productos farmacéuticos, el arte y el entretenimiento, la moda y el diseño de automóviles. Añada la palabra “remoto o a distancia” a sus anuncios de empleo para ver si hay oportunidades de trabajo remoto.
2. Obstáculos del trabajo remoto
– Mito: Hay que estar muy cualificado para conseguir un trabajo remoto.
– Verdad: muchos trabajos remotos se basan en las habilidades y la capacidad, no en la educación.
Puede conseguir un trabajo remoto nada más salir de la escuela sin tener experiencia en atención al cliente. La contratación para los cursos de diseño a distancia se basa en los conocimientos y las cualificaciones de los programas informáticos de diseño. El trabajo remoto en relaciones públicas, SEO, SEM y marketing digital está abierto a personas con experiencia demostrada en estos campos, independientemente de su formación.

3. El trabajo remoto se paga menos
– Mito: los trabajadores remotos no obtienen todas las ventajas de un salario.
– Verdad: Según un informe estadístico de Payscale sobre el trabajo remoto, los trabajadores a distancia ganan más que los empleados fijos, aunque los salarios varían según el sector.
Uno de los mitos y verdades sobre el trabajo remoto se refiere a la diferencia salarial. Los trabajadores remotos son contratados a partir de una gran reserva de talento repartida por todo el mundo, lo que facilita que alguien en Tokio gane un sueldo en California.
Los autónomos no cobran un salario completo, pero es acorde con sus contratos de servicios, sus compromisos de tiempo limitado y sus horarios de trabajo flexibles. Sin embargo, la CNBC informa de que la mayoría de los autónomos que saben poner precio a su trabajo ganan mucho más que la media de la tarifa por hora.
4. El trabajo remoto reduce la productividad
– Mito: El trabajo remoto tiene un impacto negativo en la productividad.
– Verdad: Según un estudio sobre el trabajo colaborativo realizado por SHRM y Connect Solutions, las personas que trabajan desde casa son un 77% más productivas.
Los que trabajan de forma remota se toman menos vacaciones, trabajan durante las enfermedades y hacen más cosas en menos tiempo. Ahorran energía al librarse de los desplazamientos diarios y trabajan sin interrupción durante la jornada, reduciendo el número de reuniones y comunicaciones.
¡Descubre nuevas oportunidades de empleo en “NCR Corporation” y postúlate!
5. Todos los puestos de trabajo remoto son flexibles
– Mito: Las personas que trabajan desde casa tienen un 100% de libertad en su forma de trabajar porque pueden establecer su propio horario.
– Hecho: Si trabaja de forma remota, no significa que sea un empleado flexible. Algunos trabajos son flexibles. En la mayoría de los casos, usted está limitado por el tiempo y tiene un horario de trabajo fijo, como el normal de 9 a 5.
Otro de los mitos y verdades sobre el trabajo remoto más frecuentes es respecto a la flexibilidad. Algunos trabajos son remotos a tiempo completo cuando se trabaja 40 horas a la semana, otros son remotos a tiempo parcial cuando se trabaja 20 horas a la semana y otros remotos flexible cuando se paga por proyecto.
6. Los trabajadores remotos tienen una baja satisfacción laboral
– Mito: Las personas que trabajan a distancia están menos satisfechas con su trabajo.
– Verdad: Según HR Digest, los trabajadores remotos están un 20% más satisfechos con su trabajo que los trabajadores de oficina.
Las razones para ello son un mejor equilibrio entre la vida laboral y la personal, un aumento de la productividad, la ausencia de preocupaciones familiares y la libertad de los desplazamientos diarios al trabajo, que son las principales razones por las que la gente no quiere trabajar en una oficina. Otra razón por la que se prefiere el trabajo remoto es que reduce la carga económica del desplazamiento diario.
7. La gente prefiere trabajar en un entorno de oficina
– Mito: La gente prefiere trabajar en un entorno de oficina con contactos sociales.
– Verdad: según un estudio de Pew Research, cerca del 83% de los trabajadores con empleos que permiten el trabajo remoto quieren seguir trabajando desde casa.
Sin duda alguna, uno de los mitos y verdades sobre el trabajo remoto que más se escuchan es acerca de la preferencia de trabajar en un ambiente de oficina. Owl Labs informa de que hasta el 50% de los trabajadores están dispuestos a aceptar un recorte salarial para seguir trabajando desde casa. Estos estudios e informes demuestran que la mayoría de las personas elegirían trabajar desde casa si pudieran hacerlo.

8. Un horario fijo es importante para la productividad
– Mito: Un horario de trabajo fijo garantiza una productividad constante.
– Verdad: Según un estudio de Gartner, el 43% de los trabajadores citan los horarios flexibles como la principal razón para aumentar la productividad.
También se sabe que la flexibilidad aumenta la productividad, ya que el 26% de los trabajadores citan la posibilidad de trabajar en cualquier lugar como un factor de motivación para aumentar la productividad. Poder trabajar en cualquier momento y lugar permite a los trabajadores conciliar la vida laboral y personal. Les da la libertad de moverse, hacer recados y gestiones privadas mientras están en el trabajo.
9. El trabajo remoto es bueno para la salud mental
– Mito: La falta de contacto social en la oficina es buena para la salud mental a largo plazo.
– Verdad: Según un estudio de la Asociación Americana de Psiquiatría, cerca del 66% de los trabajadores a distancia coinciden en que la falta de interacción social provoca sentimientos de soledad y aislamiento.
A muchos trabajadores remotos les resulta difícil dejar de pensar en el trabajo al final de la jornada. La falta de actividad física regular también puede provocar efectos físicos negativos, que pueden agravar aún más los problemas de salud mental. Para muchos trabajadores puede resultar difícil hablar de los problemas de salud mental con la familia, los compañeros o los empresarios, pero las empresas son conscientes de este problema y utilizan una serie de recursos para mejorar la salud y el bienestar de sus empleados.
10. El trabajo remoto es bueno para el medio ambiente
– Mito: Ahorrar dinero en los desplazamientos diarios es, sin duda, bueno para el medio ambiente al reducir la huella de carbono.
– Verdad: En contra de la creencia popular, el aumento del teletrabajo no es bueno para el medio ambiente.
El teletrabajo cambia la forma de trabajar de los empleados y contribuye enormemente al consumo de energía, la frecuencia de los desplazamientos, el uso de la tecnología, la generación y eliminación de residuos, etc. Estos cambios globales en la dinámica demuestran que el teletrabajo no es tan respetuoso con el medio ambiente como se pensaba. Siendo este uno de los mitos y verdades sobre el trabajo remoto más comunes.
El éxito del trabajo a distancia
La disciplina es el aspecto más importante del trabajo remoto. La disciplina, una ética de trabajo decente y un estricto autocontrol son cruciales para el éxito del teletrabajo. Sin disciplina, todas las estadísticas y datos sobre el teletrabajo carecen de sentido.
Si trabaja de forma irregular, no tiene un horario de trabajo y rara vez cumple los plazos, el trabajo remoto puede no ser para usted.
¡Trabajar en pijama no es productivo! ¡Necesitamos separar el trabajo de la comodidad del hogar!
Cada quien trabaja como le acomoda. Si yo rindo más en pijama, ¿qué te importa? No todos necesitamos separar trabajo y comodidad. Aprende a respetar las elecciones de los demás y enfócate en lo tuyo.
Mito 11: El trabajo remoto te convierte en un ermitaño antisocial. ¡A mí me encanta socializar desde mi sofá! 😜
Jaja, ¡qué exagerado! El trabajo remoto no te convierte en un ermitaño antisocial. Puedes socializar de muchas otras formas, como en eventos o videoconferencias. Además, tener flexibilidad para trabajar desde casa no tiene precio. ¡Disfruta tu sofá! 😄
No entiendo por qué la gente sigue creyendo que el trabajo remoto solo es para informáticos. Hay muchas industrias que pueden adaptarse a esta modalidad.
Totalmente de acuerdo. La mentalidad de que el trabajo remoto solo es para informáticos es limitada y obsoleta. Cualquier industria puede adaptarse a esta modalidad si se tiene la voluntad y la flexibilidad necesaria. Es hora de dejar los prejuicios atrás y abrirnos a nuevas formas de trabajar.