¡IMPORTANTE! Estos son los 8 riesgos de ser autónomo que debe conocer antes de renunciar a su empleo

¡TOMA EN CUENTA ESTO! 8 riesgos de ser autónomo que debe conocer antes de renunciar a su empleo
¿Está pensando en dejar su trabajo y trabajar como autónomo? Ser autónomo tiene sus trampas y riesgos. Aquí están algunos de ellos.
Con el auge de la “economía colaborativa”, el trabajo autónomo es más popular que nunca. En todas partes se oyen historias de personas que dejan trabajos estables y toman sus carreras en sus manos. Entonces, puede pensar que debería hacer lo mismo.
¿Quién no querría ser su propio jefe, tener un horario flexible y no estar atrapado en el tráfico todos los días? Pero antes de hacerlo, piense en los 8 riesgos de ser autónomo que debe conocer antes de renunciar a su empleo. Echemos un vistazo. Al fin y al cabo, podría cambiar de opinión.

Conoce los riesgos de ser autónomo que debe conocer antes de renunciar a su empleo
1. Ingresos inestables
El primero de los riesgos de ser autónomo que debe conocer antes de renunciar a su empleo es que sus ingresos son inestables. Esta es la mayor diferencia entre trabajar por cuenta ajena y por cuenta propia. Mientras que los primeros reciben un salario fijo mensual, los segundos son remunerados en función del número de clientes, los proyectos realizados y la compensación por los servicios prestados.
Dirigir su propio negocio como autónomo requiere una buena disposición a asumir riesgos y una inestabilidad financiera. Incluso los autónomos con experiencia que llevan varios años trabajando se enfrentan a veces a dificultades financieras.
Para minimizar este riesgo, puede empezar a trabajar como autónomo como segundo empleo. De este modo, puede obtener unos ingresos fijos y, al mismo tiempo, obtener unos ingresos extra como autónomo. Al cabo de un tiempo, si esta última opción resulta más rentable, puede cambiar a la otra.
2. Carga de trabajo inestable.
Una de las principales quejas de muchos autónomos es que su carga de trabajo es errática. Un mes pueden estar desbordados de trabajo y otro mes pueden tener dificultades para encontrarlo.
Afortunadamente, este problema tiene solución. Hay una serie de herramientas de gestión de proyectos que pueden ayudarle a organizar las tareas y evitar la pérdida de tiempo para maximizar la productividad. Puede crear un horario que se adapte a sus objetivos y a su estilo de vida.
También puede cobrar tarifas adicionales a los clientes que necesiten proyectos urgentes, y ofrecer pequeños descuentos a los clientes que estén dispuestos a reprogramar según su horario.
3. No hay beneficios
Uno de los riesgos de ser autónomo que debe conocer antes de renunciar a su empleo es la carencia de beneficios por parte del empleador. Los empresarios pueden ofrecer diversas prestaciones, como vacaciones pagadas, seguro médico y planes de pensiones, pero los clientes no se fijan en esas cosas. ¿El motivo? Porque su relación con él se limita a su necesidad actual.
Una vez satisfecha esa necesidad, su interés por usted desaparece y tiene que vivir con ello. Usted decide cuándo y cuánto tiempo libre quiere tomar. Además, tendrá que planificar su propia jubilación, lo que es aún más difícil si sus ingresos son inestables.
4. Un sector muy competitivo
Plataformas como Fiverr, Upwork y Freelancer hacen que sea muy fácil para los clientes y los freelancers encontrarse y hacer negocios. Es similar a la economía del trabajo de LinkedIn. Sin embargo, por mucho que le ayuden a encontrar un trabajo lucrativo, puede ser difícil destacar entre la multitud.
Gracias al sistema de clasificación de estos sitios, los autónomos con experiencia reciben constantemente nuevos proyectos, mientras que los recién llegados se quedan fuera. Esta es una de las principales razones por las que los autónomos novatos no encuentran clientes. La única forma que tienen los principiantes de conseguir clientes es ofrecer sus servicios, a menudo a precios ridículos, lo que no es un modelo de negocio sostenible.
5. Aislamiento y soledad
El aislamiento puede ser uno de los mayores riesgos de ser autónomo que debe conocer antes de renunciar a su empleo, con el tiempo puede ser muy perjudicial para su salud mental. Como empleado, se relaciona regularmente con sus colegas sobre temas profesionales y no relacionados con el trabajo para satisfacer sus necesidades sociales.
Sin embargo, como autónomo, puede pasar mucho tiempo trabajando solo en casa, sin ningún apoyo externo. Puede resolver este problema trabajando en parques comunitarios, participando en programas de voluntariado, socializando con otros autónomos, uniéndote a espacios de co-working, etc.

6. Mayor responsabilidad
Ser su propio jefe es genial, pero no está exento. Aunque controla su tiempo y sus ingresos, tiene que hacerlo todo usted, incluida la búsqueda de nuevos clientes, la firma de contratos, la fijación de plazos y los honorarios.
También hay que crear una cartera, comercializar, negociar con los clientes, gestionar proyectos y mejorar constantemente las habilidades. Si estas cosas le estresan, es una señal de que no está preparado y adaptado para trabajar como autónomo.
7. Fomenta la procrastinación y la ociosidad
La procrastinación es otro de los riesgos de ser autónomo que debe conocer antes de renunciar a su empleo. Sin tener que rendir cuentas a sus jefes, los autónomos pueden procrastinar fácilmente o saltarse el trabajo que deben hacer: descargar aplicaciones de listas de tareas puede ser útil, pero, francamente, no sustituye a una verdadera ética y disciplina de trabajo. Tiene que aprender a concentrarse sin necesidad de supervisión externa.
Al no tener que desplazarse ni cambiarse de ropa, los autónomos pueden llevar un estilo de vida perezoso y sedentario. Los autónomos suelen trabajar en la cama, pero no es recomendable. Por el contrario, montar una oficina en casa puede ayudar a arreglar su lugar de trabajo.
8. Desequilibrio entre el precio y las cualificaciones
La fijación de precios es un reto para cualquier empresa, desde los autónomos hasta las tiendas de ciudad y las multinacionales. Y si su precio no se corresponde con sus habilidades y experiencia, será mucho más difícil atraer clientes.
El primer paso es construir una cartera sólida y atraer a clientes favorables. Puede atraer a los clientes fijando un precio temporalmente bajo y utilizarlo como prueba de su credibilidad para atraer a clientes que paguen más en el futuro.
El trabajo autónomo no es para todos
Para la mayoría de la gente, un trabajo a tiempo completo con un salario fijo es mucho mejor y menos problemático que trabajar como autónomo. Sin embargo, si puede hacer frente a los riesgos mencionados, el trabajo autónomo puede ser más lucrativo, satisfactorio, menos estresante y liberador.
Para hacer frente a estos riesgos de ser autónomo que debe conocer antes de renunciar a su empleo, necesita desarrollar habilidades que quizá no haya desarrollado en su carrera empresarial, como el pensamiento lógico, la resolución de problemas, la espontaneidad y el autoaprendizaje. Cuantas más habilidades tenga, más fácil será trabajar como autónomo.