
Ubica las sedes de la secretaría de Bienestar y los módulos de atención que están ubicado en la ciudad Gómez Palacio, del estado de Durango.
Dentro de estos centros de atención puedes buscar información, incorporarte al proceso, o hacer cualquier trámite relacionado con los programas sociales del Gobierno Nacional.
Para que sepas la dirección exacta y los medios de contacto, aquí te dejo saber cuáles son las sedes disponibles en la ciudad de Gómez Palacio.
Delegación de Bienestar Gómez Palacio: Durango
índice
- 1 Delegación de Bienestar Gómez Palacio: Durango
- 2 SEDESOL Laguna
- 3 Pensión Adultos Mayores Gómez Palacio: Redes Sociales
- 4 ¿Cómo formar parte de la Pensión de Bienestar en Gómez Palacio?
- 5 Los pasos para formar parte de la Pensión de Bienestar:
- 6 ¿Cómo participar de este programa siendo extranjero residenciado en el país?
- 7 ¿Cómo saber si ya formo parte de la pensión de bienestar?
- 8 ¿A quiénes prioriza la pensión del Bienestar?
- 9 ¿Cuál debería ser la atención dentro de los centros y módulos de bienestar?
La secretaría de Bienestar en Durango se encuentra en la siguiente dirección:
- Dirección: Río Papaloapan 211, Fracc Valle Alegre, Durango. C.P. 34139.
- Número telefónico: (618) 130 1090.
- Horario de atención: De lunes a viernes desde las 9:00 am hasta las 7:00 pm.
SEDESOL Laguna
- Dirección: Ubicada en el Boulevard Miguel Alemán 445, El Campestre, 35080 Gómez Palacio, Diego., México
- Número telefónico: +52 871 139 0649
- Horario de atención: De lunes a viernes desde las 9:00 am hasta las 17:00 horas.
Pensión Adultos Mayores Gómez Palacio: Redes Sociales
Para encontrar información más directa con respecto a la Pensión de Bienestar, puedes hacer seguimiento de la pensión a través de sus plataformas sociales.
- Twitter: @Bienestarmx
- Página Oficial: gob.mx/bienestar
¿Cómo formar parte de la Pensión de Bienestar en Gómez Palacio?
Formar parte de la Pensión de Bienestar es muy sencillo, solo debes seguir las indicaciones de la secretaría de Bienestar, con el proceso de registro y los documentos a entregar.
- Acta de nacimiento legible: Para certificar la edad del adulto mayor.
- Documento de identidad: En caso de no tenerlo, puedes contar con la credencial del Inapam, credencial para votar, o pasaporte vigente.
- Código CURP: Este es el código del Registro de la Población Nacional.
- Comprobante de domicilio: El cual debe certificar la residencia, con una vigencia no mayor a los 6 meses.
- Teléfono de contacto: Para darle seguimiento a la pensión de Bienestar.
Todos estos requisitos deben presentarse de forma transparente y precisa dentro del proceso de Bienestar, para poder acceder al programa de forma rápida y efectiva.
Los pasos para formar parte de la Pensión de Bienestar:
- Consulta las fechas de registro a través del calendario oficial dado por la Secretaria de Bienestar.
- Ubica el módulo de bienestar más cercano a tu domicilio para realizar todo el proceso de registro.
- Consigna y haz entrega de todos los documentos que te exige el programa de bienestar.
¿Cómo participar de este programa siendo extranjero residenciado en el país?
¿Cuándo y cuánto sube el aumento de la Pensión Adultos Mayores?
El programa de bienestar para las personas adultas mayores también contempla una forma de atención para los extranjeros que tienen años viviendo en México. En este caso, los documentos a consignar son los siguientes:
- Credencial de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración.
- Historial de Migración expedido por el INM.
- Clave Única de Registro de Población Permanente.
- Comprobante de domicilio de un máximo de 6 meses de antigüedad.
Todos estos documentos deben presentarse de forma original para que el programa pueda incorporarlos de forma rápida y efectiva.
¿Cómo saber si ya formo parte de la pensión de bienestar?
Deben pasar al menos dos meses para que te llegue un mensaje de texto que confirma tu acceso a la pensión de bienestar. En caso de que no te sea notificado, puedes seguir los siguientes pasos:
- Accede a la página web a través del siguiente enlace.
- Indica el periodo y la fecha en la que te registraste.
- Selecciona el estado y el municipio donde te registraste.
- Haz clic en obtener para que el sistema te arroje una lista con nombre y apellido de las personas beneficiadas.
https://pub.bienestar.gob.mx/v2/pub/programasIntegrales/13/547
¿A quiénes prioriza la pensión del Bienestar?
La pensión de bienestar es un programa social el cual busca atender a las personas adultas mayores de 65 años.
En tal sentido, este programa prioriza a las personas que residen en lugares marginados, que viven en localidades con pobreza extrema, o que son parte de las localidades indígenas.
Sin embargo, esto no forma parte de una de sus reglas de operación, sino que más bien es como la población objetivo que tiene dicho programa. El fin siempre generar autonomía e independencia en las personas mayores de la tercera edad.
Eliminando así las brechas de desigualdad y discriminación entre todos los adultos mayores de 65 años.
¿Cuál debería ser la atención dentro de los centros y módulos de bienestar?
En todos los módulos de bienestar y en los centros de atención, todos los adultos mayores tienen la opción de recibir información clara y oportuna que los ayude a realizar cualquier trámite y proceso con la pensión para adultos mayores.
El personal encargado estará presto a responder cualquier solicitud y además deberá atender a todos los adultos mayores que van en búsqueda de información.