Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
ApoyosBlogPensiónProgramasSecretaría de Bienestar

¡Buenas noticias! Los adultos mayores recibirán más apoyo con la tarjeta INAPAM ¡Descubre aquí los nuevos beneficios!

¡Buenas noticias! Los adultos mayores recibirán más apoyo con la tarjeta INAPAM ¡Descubre aquí los nuevos beneficios!

Se ha dado a conocer una noticia muy positiva para las personas de la tercera edad por medio del Gobierno Federal de México. A través de un anuncio reciente, se informó sobre una serie de mejoras y ampliaciones en los beneficios otorgados por la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), con el objetivo de fortalecer las políticas sociales dirigidas a este sector de la población.

¡Atención adultos mayores! INAPAM ofrece nuevos descuentos exclusivos para este 10 de mayo

Durante una conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum reafirmó su compromiso de continuar con las estrategias de bienestar social iniciadas en el sexenio anterior, poniendo un énfasis especial en la atención a los sectores más vulnerables del país. Destacó que su administración trabajará para ampliar el alcance de los beneficios del INAPAM, incluyendo nuevas alianzas tanto con el sector público como con empresas privadas. Estas alianzas permitirán incrementar la oferta de descuentos y servicios a los que pueden acceder las personas adultas mayores mediante esta tarjeta.

Nuevos beneficios para quienes tramiten la tarjeta INAPAM

Uno de los puntos más relevantes del anuncio fue que, a partir de este mes, las personas que tramiten su tarjeta INAPAM podrán acceder de forma automática a una nueva serie de descuentos exclusivos. Estos incluyen promociones especiales en cadenas de supermercados, farmacias reconocidas, laboratorios clínicos y servicios de transporte tanto federal como local. Además, se ampliará significativamente el número de establecimientos afiliados al programa, facilitando así el acceso a estos beneficios en todo el territorio nacional.

¿Extraviaste tu tarjeta INAPAM? Así puedes tramitar una reposición

Otra de las innovaciones importantes que se pondrán en marcha es la instalación de módulos móviles para el registro de la tarjeta INAPAM. Esta estrategia se implementará en coordinación con gobiernos estatales y municipales, especialmente en comunidades rurales y zonas marginadas donde el acceso a estos trámites ha sido históricamente limitado. El propósito es que los adultos mayores puedan obtener su tarjeta sin necesidad de trasladarse grandes distancias o enfrentar obstáculos logísticos.

Asimismo, se informó que las personas que cuenten con esta tarjeta también recibirán prioridad en el acceso a otros programas sociales, como la Pensión del Bienestar para Personas Adultas Mayores, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Requisitos para tramitar la tarjeta INAPAM

El trámite de la tarjeta INAPAM es gratuito y puede realizarse en cualquiera de los módulos instalados en todo el país. Los requisitos básicos son los siguientes:

  • Tener 60 años cumplidos o más.
  • Presentar una identificación oficial vigente (como INE, pasaporte o cédula profesional).
  • CURP.
  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
  • Una fotografía tamaño infantil reciente (puede ser en blanco y negro o a color).

En caso de que la persona adulta mayor no pueda acudir personalmente a realizar el trámite, un familiar puede hacerlo en su nombre presentando una carta poder simple y todos los documentos mencionados. El proceso suele durar menos de 15 minutos, y en la mayoría de los casos, la entrega de la tarjeta es inmediata.

¿Qué se necesita para acceder a la Pensión del Bienestar?

Por otro lado, la Pensión del Bienestar, que opera de manera independiente al INAPAM pero está estrechamente vinculada en términos de apoyo social, sigue siendo un derecho garantizado por el Estado para todas las personas adultas mayores.

Los requisitos para acceder a esta pensión son:

  • Tener al menos 65 años de edad.
  • Ser ciudadano mexicano.
  • Estar registrado en el padrón de beneficiarios de la Secretaría del Bienestar.

Cambios en la Tarjeta INAPAM EN 2025: Nueva Actualización Obligatoria para Adultos Mayores DE 60 Y MÁS en 32 Estados

La documentación requerida incluye CURP, identificación oficial vigente, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y un número de teléfono para contacto. En comunidades rurales donde no se cuenta con servicios básicos, puede presentarse una constancia de residencia emitida por una autoridad local en lugar del comprobante de domicilio convencional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

canal bienestar noticias
Back to top button