Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
ApoyosBlogEmpleosPensiónPensión BienestarProgramasSecretaría de Bienestar

Así es como las personas adultas mayores pueden trabajar y tener un buen salario con INAPAM ¡Descúbrelo aquí!

Así es como las personas adultas mayores pueden trabajar y tener un buen salario con INAPAM ¡Descúbrelo aquí!

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ha desempeñado un papel fundamental en la promoción del respeto, la inclusión social y el bienestar integral de las personas adultas mayores, es decir, aquellas que han alcanzado los 60 años de edad o más. La misión de este organismo ha sido garantizar que este sector de la población pueda ejercer plenamente sus derechos, disfrutar de una mejor calidad de vida y participar activamente en los distintos ámbitos de la sociedad mexicana.

INAPAM 2025: Aprovecha tu credencial y accede a descuentos que pocos conocen

Uno de los temas que más frecuentemente genera dudas entre los beneficiarios del instituto tiene que ver con los beneficios que otorga la tarjeta del INAPAM. Muchos se preguntan si portar esta tarjeta les permite acceder a un ingreso económico adicional. Sin embargo, el propio instituto ha aclarado públicamente que la tarjeta no otorga pagos ni depósitos en efectivo. Su utilidad radica en facilitar el acceso a descuentos, actividades recreativas, programas de apoyo y servicios de asistencia para quienes forman parte del grupo de adultos mayores.

No obstante, recientemente se ha dado a conocer una noticia positiva para este sector, especialmente para quienes viven en el estado de Quintana Roo. El INAPAM ha lanzado un nuevo programa que abre oportunidades laborales para miles de personas mayores, permitiéndoles generar ingresos mensuales que pueden alcanzar hasta los 19 mil pesos, siempre y cuando cuenten con las condiciones físicas y mentales adecuadas para desempeñar un empleo.

¿En qué consiste el programa Vinculación Productiva del INAPAM?

Vinculación Productiva es una estrategia diseñada para integrar a las personas mayores al mercado laboral, ya sea mediante empleos remunerados o actividades voluntarias que también puedan representar una fuente de ingreso. Este proyecto busca aprovechar la experiencia, habilidades y oficios que los adultos mayores ya poseen, ofreciéndoles un espacio en donde puedan mantenerse activos y económicamente independientes.

El programa se apoya en varias líneas de acción, entre ellas:

Celebra el Día del Padre con beneficios exclusivos del INAPAM para adultos mayores

  1. Capacitación para empresas: Se trabaja directamente con el sector privado para sensibilizar a los empleadores sobre la importancia y los beneficios de incluir adultos mayores en sus plantillas laborales.
  2. Colaboración con empresas aliadas: El INAPAM, a través del Servicio de Vinculación Productiva, ha establecido convenios con diversas compañías interesadas en contratar personas de 60 años o más.
  3. Participación social en actividades voluntarias: Se promueven acciones como el Sistema de Envasado Obligatorio de Productos, donde los adultos mayores pueden colaborar de forma voluntaria, manteniéndose activos dentro de su comunidad.

¿Cuáles son los requisitos para participar y cómo inscribirse en Quintana Roo?

Para formar parte de este programa en Quintana Roo, es necesario cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  • Tener 60 años cumplidos o más.
  • Contar con la tarjeta vigente del INAPAM (presentar el original).
  • Presentar una identificación oficial con fotografía vigente (puede ser INE, pasaporte, licencia de conducir, o carnet del IMSS o ISSSTE).

Una vez cumplidos estos requisitos, el proceso para integrarse al programa incluye:

  • Llenar una solicitud para la inclusión social.
  • Participar en una entrevista con el o la Promotora de Vinculación Productiva.
  • Elegir una oferta de trabajo o actividad voluntaria según tus capacidades e intereses.
  • Gestionar una entrevista con la empresa interesada en tu perfil.

Beneficiarios del INAPAM podrían acceder sin trámites a la Pensión Bienestar ¡Más detalles aquí!

¿Dónde realizar el trámite?

Las personas interesadas pueden acudir directamente a las oficinas del Bienestar ubicadas en:

  • Avenida Venustiano Carranza s/n, esquina con Avenida Nápoles, colonia Nueva Italia, Chetumal, Quintana Roo.
  • Para más información o para resolver cualquier duda, puedes contactar a María del Carmen Navarro Velázquez, quien es la persona de enlace en el estado.
  • Correo electrónico: quintana.roo@inapam.gob.mx
  • Teléfono: 983 833 4176

La Vinculación Productiva del INAPAM representa una oportunidad valiosa para quienes desean mantenerse activos, aportar su experiencia laboral y, al mismo tiempo, obtener una retribución económica digna.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

canal bienestar noticias
Back to top button