Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
TrámitesVisa

¿Qué es la visa y para qué sirve?

¿Qué es la visa y para qué sirve?

índice

La visa es un documento migratorio exigido por distintos países a nivel mundial cuando cuenta con un alto índice migratorio, para así regular la migración masiva y otorgar residencias temporales a los extranjeros, ya sea por motivos familiares, estudiantiles, médicos, laborales o de negocios.

Los Estados Unidos de Norteamérica es uno de los países que más cantidad de visa emite por años, contando distintos tipos de visa que van acorde de las necesidades de cada migrante, sin embargo, muchas de las personas que requieren este documento no conocen a profundidad para qué sirve y cuáles son los beneficios que la visa ofrece a los viajeros dentro del territorio estadounidense.

Pasaporte y Visa Americana

¿Quiénes necesitan una visa para entrar a los Estados Unidos?

Según lo establecido en las leyes migratorias de este país en la actualidad, todos los viajeros extranjeros cuyos países no cuenten con tratados migratorios especiales con los Estados Unidos, tales como Canadá y Bermudas, deberán contar con una Visa para entrar y residir de forma temporal en el país, siempre que sus intenciones de viaje superen los 90 días de permanencia ininterrumpidos dentro del país.

Todos aquellos extranjeros que no deseen permanecer por un periodo mayor a 90 días dentro del país, podrán transitar con un permiso simple de viaje conocido en la actualidad como (E S T A), permiso que cuenta con una mayor facilidad de trámite que cualquier visa existente.

¿Cómo es una Visa?

Entre las características básicas con las que deben contar una visa americana se encuentran las siguientes:

  • Un aspecto primordial de la visa es la fotografía a color del solicitante, la cual debe estar ubicada en la esquina inferior derecha de este documento, la cual cuenta con unas dimensiones de 50 mm de alto por 50 mm de ancho centrando el rostro del solicitante totalmente descubierto.
  • Otro de los aspectos fundamentales dentro de este documento es un membrete en la parte superior del mismo con la palabra “VISA” de color azul, seguido de las palabras “UNITED STATE OF AMERICAN” en color rojo.
  • Seguido de la fotografía del solicitante serán impresos los siguientes datos: – la fecha de nacimiento del solicitante, – sus nombres y apellidos, – la fecha de nacimiento, el número del pasaporte del viajero.
  • Posterior a los datos anteriormente descritos, la visa contará con otros datos adicionales tales como: – el género del solicitante, el número de visa el cual es un código único para cada viajero, – la categoría de la visa, – la nacionalidad del portador del documento, – su fecha de emisión y vencimiento.
  • Como dato final, toda visa en su parte inferior debe expresar el tiempo máximo permitido de residencia que tendrá el portador de la visa dentro del territorio de los Estados Unidos.

¿Cuáles son los tipos de visa más tramitados en los Estados Unidos? y ¿Para qué Sirven?

En la actualidad el conocido Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos o (U S C I S) oferta una cantidad diversa de tipos de visa que se amoldan a las características de cada viajero, sin embargo, entre los tipos de visa más requeridos en la en el presente se perfilan los siguientes:

  1. Visa de Turista:

Este tipo de visa es de los más requeridos para ingresar a los Estados Unidos, permitiendo a los extranjeros residir por un periodo de 6 meses para visitar distintos sitios turísticos, explorar futuros negocios dentro del país o visitar familiares, siendo un documento que debe ser tramitado antes de viajar a este país.

  1. Visa de Trabajo:

Es una visa que cuenta con distintas denominaciones en consideración a la actividad laboral que desea ejercer el extranjero dentro de los Estados Unidos, teniendo que comprobar su relación o posible relación con alguna empresa contrate de sus servicios dentro del país.

Es importante tener en cuenta que, para solicitar cualquier visa de trabajo en la actualidad, el futuro empleador deberá presentar una solicitud ante las autoridades migratorias y solo luego de que esta sea aprobada el solicitante de la visa podrá iniciar el trámite de su visa de trabajo bajo la denominación o tipo de que se ajuste a la perfección a su actividad laboral.

Estas visas suelen contar con una vigencia más larga que otras en consideración a lo establecido dentro de la contratación laboral, además existen visas de trabajo que permiten al trabajador viajar de forma previa a los Estados Unidos con la finalidad de recibir la inducción o formación correspondiente al empleo, así como para finiquitar papeleos o diligencias referentes a una contratación definitiva.

  1. La Visa para Menores de Edad

Según lo establecido por las leyes migratorias vigentes en los Estados Unidos, todo viajero requiere de una visa para entrar y permanecer con un estatus legal dentro del país, es por esta razón que los menores de edad requieren de este tipo de visa especial.

Es importante mencionar que en para este tipo de trámite, serán requeridos datos y documentos tanto de los padres o representantes como del menor de edad, teniendo en cuenta que, en los casos de padres separados, se deberá presentar las evidencias que compruebe que el padre que tramita la visa es quien conserva la custodia legal del menor en la actualidad.

  1. Visa de Emergencia

Es otra de las visas más solicitadas para ingresar a los Estados Unidos, ya que muchos viajeros, debido a casos de fortuitos de fuerza mayor, requieren entrar al país con un grado alto de urgencia, por lo que no pueden esperar los tiempos regulares de trámite y emisión de este documento, optando de esta forma a una visa de emergencia.

Este tipo de visa solo podrá ser tramitada para aquellos viajeros que comprueben sus situaciones de urgencia tales como: – la enfermedad o accidente grave de un familiar cercano, – la necesidad de viajar para recibir tratamientos médicos asistenciales, – debido a casos laborales fortuitos que requieran de la presencia inmediata del solicitante.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Permita que se muestren los anuncios de nuestro sitio

Parece que usa un bloqueador de anuncios. Sin embargo, dependemos de la publicidad para financiar nuestro sitio, y traerte GRATIS la información. Gracias por tu ayuda.