Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Trabajos en Estados UnidosTrámitesVisa

¿Cuánto cuesta la visa de trabajo para Estados Unidos?

¿Cuánto cuesta la visa de trabajo para Estados Unidos?

índice

¿Estás interesado en viajar a los Estados Unidos y trabajar una vez estando allí? Pues en este artículo hemos traído para ti, todo lo que necesitas saber acerca del proceso y tramitación de la visa americana de trabajo, para que de esta forma puedas llevar a cabo este proceso desde ya.

Como sabemos, viajar a otro país no es algo sencillo, pero no imposible y si queremos realizar un viaje a un país como los Estados Unidos y trabajar legalmente allí, es sumamente importante que tengamos todos nuestros documentos en orden y así evitar cualquier inconveniente legal, así que no esperemos más y conozcamos acerca de este interesante tema.

Costos Visa Americana

Visa de trabajo ¿Qué es y por qué es tan importante?

Una visa de trabajo, se trata de un documento que nos autoriza a residenciarnos de manera temporal y además poder trabajar, ya sea por un empleador o empresa, en los Estados Unidos, es decir, se trata de un documento necesario para poder realizar un trabajo en este país, por un tiempo determinado y para el cual se requiere personal para ejecutar determinada actividad laboral.

La visa de trabajo, suele tener diferentes categorías y la gran mayoría de ellas, requieren que la persona que contrata al trabajador o el agente, deba realizar la petición, la misma debe ser, posteriormente, aprobada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), antes de que iniciemos el trámite para solicitar la visa.

Categorización de las visas de trabajo

En este apartado, te presentamos las diversas visas que son consideradas como visas de trabajo, su categorización depende del tipo de trabajo que realizaremos en el país. En seguida, te presentamos una breve descripción de cada una de ellas.

Visa H-2A

Esta visa se les otorga a los trabajadores agrícolas no estacionales, y permite la contratación de ciudadanos del extranjero para ejecutar las actividades asociadas a esta área laboral, siempre y cuando no haya en el país trabajadores disponibles para realizar dichas actividades.

Visa H-2B

Es una visa otorgada a los trabajadores, ya sea calificado o no, y se entrega cuando el solicitante realizará trabajos de manera temporal o estacional, de manera que puedan ejercer labores de actividades para las cuales no hay trabajadores en el país. El empleador debe presentar el documento que confirme la escasez de trabajadores calificados en el país, para realizar las funciones con base en la petición realizada.

Visa H-3

Se trata de una visa que se les otorga a los solicitantes que recibirán un entrenamiento por parte del empleador, en cualquier campo de acción, excepto educativo o entrenamiento de posgrado, por un lapso de tiempo igual a 2 años. No se permite que dicho entrenamiento se utilice posteriormente, para otorgar un empleo productivo y además no debe estar disponible en nuestro país de origen.

Visa L-1

Es una visa que se otorga a las personas que sean empleadas de una compañía de carácter internacional y sea transferido de manera temporal a la oficina principal, sucursal o subsidiaria de la compañía que se encuentre ubicada en los Estados Unidos. Es necesario que la persona que solicite esta visa, ejerza labores en un cargo administrativo o ejecutivo, contar con conocimientos especializados y destinario a una posición en la compañía, de esta manera poder calificar.

Otro de los requerimientos para la solicitud de esta visa, es que el solicitante, debe tener un tiempo de 3 años previos, realizando funciones para la compañía, antes de presentar la solicitud de admisión al país.

Visa O y P

En el caso de la visa O, se otorga a las personas con habilidades únicas en áreas como ciencia, arte, educación, negocio o atletismo; mientras que la visa P, se otorga a algunos atletas, animadores, artistas y al personal de apoyo de estas personas.

Visa Q

Finalmente, esta visa, es otorgada a aquellas personas que vayan a realizar un intercambio cultural internacional.

¿Cuáles son los tipos de visa de trabajador que requieren la petición previa del empleador?

En el caso de hacer la solicitud de las visas H, L, O, P y Q, se necesita tener previamente, la petición del empleador y la misma debe estar aprobada por el USCIS. Esta petición consiste en un formulario (I-129) una vez que la misma se haya aprobado, nuestro empleador recibe la notificación y así podemos iniciar nosotros la solicitud, presentando el número de la petición al momento de asistir a la entrevista.

Observación

Es importante recalcar que, la aprobación de la petición no garantiza el otorgamiento de la visa, esto en caso de no ser considerado elegible.

¿Cuál es el monto a cancelar por la visa de trabajo?

Si has llegado hasta este punto y tienes tu petición del empleador aprobada, solo nos queda conocer el costo a cancelar para realizar la solicitud de la visa, es importante que recordemos, que el pago de esta cuota, no nos garantiza la obtención de la misma, ya que, de no ser elegibles, no podemos obtener el documento y el dinero no será reintegrado.

Sabiendo esto, una vez hayamos realizado el registro de los datos correspondientes, en el formulario digital y agendado la cita, debemos cancelar la cuota para solicitar la visa, cuyo monto, se encuentra sujeto al tipo de visa que solicitaremos, en el caso de la visa de trabajo, donde se incluyen todas las categorizaciones (H, L, O, P, Q), el costo se establece en $190 dólares.

Trabajos con visa en USA

¿La petición que debe realizar el empleador tiene algún costo?

Sí, y su monto está establecido en $460 dólares. Las personas que realizan la petición de visa, también pueden hacer uso del formulario para hacer la solicitud para extender la estadía del trabajador, así como también hacer un cambio de estatus del mismo.

Este cambio de estatus puede llevarse a cabo, como se indicó, anteriormente, a solicitud del empleador y puede ser otorgado siempre y cuando el empleado cumpla con las siguientes características:

  • Haya sido admitido de manera legal a los Estados Unidos con una visa de no inmigrante.
  • El estatus de la visa con la cual fue admitido es aún válida.
  • No haya cometido un delito o violado alguna normativa en las condiciones de admisión.
  • El pasaporte es válido y tiene un tiempo de validez acorde al tiempo de estadía.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba