
Trabajos en Estados Unidos para Venezolanos 2023-2024
¿Eres Venezolano? ¿Buscas mejores oportunidades y quiere irte a otro país? En los últimos años y producto de diversos acontecimientos en su país, los venezolanos han decidido probar nuevas oportunidades en suelo americano, razón por la cual presentamos el siguiente artículo, en el que podrías encontrar información de interés para tu nueva aventura profesional.
Es importante mencionar que todo ciudadano que no sea estadounidense requiere de un permiso si quiere trabajar en Estados Unidos, por lo que es imprescindible que como venezolano te asesores acerca de los requerimientos y procesos que debes seguir al respecto.
Venezolanos en Estados Unidos
A pesar de las constantes diatribas políticas que enfrentan estos países, existen miles de venezolanos que día a día cruzan la frontera norteamericana, bien sea como turistas, como trabajadores temporales o para radicarse definitivamente en este país. Hoy día, la tasa de venezolanos en Estados Unidos es alta y se ofrecen empleos en los que son muy bien posicionados por diversas habilidades.
Actualmente, un alto porcentaje de venezolanos se encuentra bajo el TPS (Estado de Protección Temporal) en Estados Unidos. Este es un programa de protección temporal, como su nombre lo indica, que permite a los venezolanos, que llegaron ilegalmente al país, permanecer legalmente en el país hasta septiembre de 2023. Una buena noticia para quienes ya se encuentran dentro de EE. UU.
Trabajos más pedidos en Estados Unidos para los venezolanos 2023-2024
Los trabajos más pedidos en Estados Unidos y en los que los venezolanos tienen grandes oportunidades son: jardineros, paisajistas, meseros, cortadores de carne, cocineros, obreros, y cuidadores de animales. Estos son más o menos los trabajos que como venezolano puedes hacer si no tienes una profesión definida o no has hecho algunas carreras que te permitan vivir allí.
Si entras en el país como venezolano, puedes trabajar como mínimo ocho horas diarias y de 40 hasta 60 horas semanales, dependiendo el tipo de trabajo que vayas a desempeñar. El salario puede variar mucho dependiendo de lo que sepas hacer y de las experiencias que tienes.
Algunos salarios destacados son:
Hay cierto tipo de trabajos como el de jardinero en los que puedes ganar: 12,81 la hora; también puedes trabajar como obrero de construcción que puedes ganar: 14,56 dólares la hora. Un cocinero de restaurante puede ganar desde 12,31 dólares la hora, y un cuidador de animales que puedes ganar a partir de 11.76 dólares.
Para poder hacer estos tipos de trabajo, tienes que estar legal. Si ya te encuentras en Estados Unidos, pero no estás en situación legal, te indicamos qué puedes hacer para serlo.
¿Cómo permanecen trabajando los venezolanos en Estados Unidos?

Para entrar a Estados Unidos, necesitas lo mismo que todo extranjero: una visa. No obstante, si ya te encuentras dentro del país y tu situación legal no está regularizada, puedes optar por obtener el TPS, un beneficio temporal de 18 meses otorgado a los venezolanos radicados en USA que no han podido normalizar su estado de migración.
El Estado de Protección Temporal, conocido como TPS, ¿qué permite hacer? Los beneficiados de este programa pueden trabajar de manera legal en Estados Unidos y cuentan con protección ante una deportación. En la actualidad, más de 323,000 venezolanos se podrían beneficiar con el TPS.
Proceso para solicitar TPS en Estados Unidos
¿Cómo hacer si estás interesado en el permiso TPS? Todos deberán presentar una solicitud de TPS al Servicio de Ciudadanía e Inmigración y a la vez pueden solicitar permiso de trabajo y una autorización de viaje. Para solicitar este beneficio debes hacer lo siguiente:
- Tienes 180 días para poder solicitar el TPS con el formulario I-821 en el siguiente sitio de internet: https://www.uscis.gov/humanitarian/temporary-protected-status/temporary-protected-status-designated-country-Venezuela; esta oportunidad está limitada a una fecha específica que se puede consultar en la plataforma.
- Si te encuentras en Florida, debes presentar el formulario en un delivery TPS Venezuela (20300)1820 E. Skyharbor Circle SSuite 100Phoenix, AZ 85034.
- Tienes que pagar $50 por la solicitud.
- Tienes que pagar $85 para la prueba biométrica.
- Tienes que pagar $410 por la autorización del empleo. Cuando presentas una solicitud de TPS inicial y te vuelves a registrar para TPS, debes solicitar un documento de autorización de empleo (EAD) enviando un Formulario I-765 completo; también una solicitud de autorización de empleo, cuando tus vayas presentando el Formulario I-821.
- A continuación, puedes presentar una solicitud del Formulario I-765 por separado en una fecha después. Es indispensable presentar también el Formulario I-821 junto al Formulario I-765 que te puede ayudar a recibir su EAD más rápidamente si eres elegible, dicen las autoridades.
- Entregar una verificación de antecedentes penales y probar que hayan ingresado a EEUU antes del 8 de marzo, fecha en la que se puso la orden.
Otra cosa importante para este TPS es lo siguiente: los que solicitan el asilo político, o que hagan cualquier otro trámite, también se pueden amparar bajo el TPS y es obligatorio que lo hagan en algunos casos específicos.
¿Cómo hace un venezolano para entrar en Estados Unidos y trabajar?
Si quieres viajar a Estados Unidos por turismo, de negocios o estudios, debes saber que es una de las aspiraciones de muchos venezolanos. Hay algunas personas que quieren vivir de forma continua en el país del Norteamérica. ¿Quieres saber dónde puedes solicitar la visa americana si vives en Venezuela o en otro país? Pues ¡puedes tomar nota!
Ya que la embajada y el consulado de Estados Unidos en Venezuela no se encuentran disponibles, entonces tienes que saber que la visa de no inmigrante (para viajes de turismo, de negocios, programas de estudio o intercambio, empleo o para otros propósitos) sólo se puede solicitar en otra embajada fuera de Venezuela; por ejemplo, en Bogotá-Colombia.
Si un venezolano quiere entrar como turista, o para estudiar y después quiere trabajar 2023-2024, ¿Qué visa necesita?
En este caso, hay algunas opciones a las que puedes optar:
- Para estudiar:
Si entras con una visa de turista o negocios (B1/B2) y quieres estudiar, tienes que solicitar una visa de estudiante o un cambio de condición a estudiante. Por lo general, esta visa no te permite trabajar, a menos hasta 20 horas semanales en su centro de estudios (que es conocido en Estados Unidos como empleo on-campus).
Los que poseen las visas de estudiante no pueden trabajar afuera de su recinto de su escuela durante los primeros 12 meses. Después que pase este período, y dependiendo del programa de estudios, puedes solicitar un permiso de trabajo, siempre y cuando cumplas con las condiciones para el mismo.
- Para trabajar:
Si tienes un título universitario, puedes posiblemente calificar a una visa de trabajo H-1B o un certificado de trabajo si logras obtener una oferta de trabajo permanente. Si eres comunicador social, por ejemplo, puedes, bajo algunas circunstancias, optar por la visa I-1. En caso de que tengas algunas habilidades extraordinarias, quizás en los negocios, las artes, la televisión y los deportes, pudieses aspirar a la visa O-1 o a la residencia directamente.
Lamentablemente, son pocos los venezolanos que tienen los ingresos suficientes para poder entrar en Estados Unidos y poder costear una de estas visas; sin embargo, no hay imposibles. Se puede buscar asesoría legal antes de precipitarse y hacer un viaje a Estados unidos y tomar una decisión apresurada.
Consejos para emplearte en Estados Unidos como venezolano 2023-2024
¿Qué consejo te podemos dar para viajar y emplearte en Estados Unidos? Lo principal es que busques un asesor legal adecuado. Es importante, por no decir obligatorio, consultar con un abogado licenciado, por lo menos que sea de un estado de EEUU.
¿Por qué es importante? Porque pagar una consulta en inmigración en muchos casos es la mejor inversión antes de cometer muchos errores, que quizás puedan cerrar las puertas por completo a otros caminos y al final a Estados Unidos.
Pandemia en Estados Unidos
La pandemia en Estados Unidos ha menguado, pero lamentablemente no ha terminado, por eso la importancia de respetar la bioseguridad cuando se entra en el país. Para que los venezolanos puedan ingresar a este país necesitan cumplir con la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19. De hecho, si no estás vacunado no puedes entrar en el país.
Así que los venezolanos son muy bienvenidos a Estados Unidos, siempre y cuando estén legales y dispuestos a emprender su profesión dentro del territorio de Norteamérica.
Trabajo de ayudante de construcción