
Trabajos en Estados Unidos para mexicanos
¿Quién no desea vivir el sueño americano? Sin duda alguna, establecerse en los Estados Unidos, es el sueño de cualquier persona, ya que es uno de los países con mejores oportunidades de estudio, de empleo y de crecimiento económico. Sin embargo, cumplir este objetivo no es tarea fácil, pero no imposible.
Este país, repunta entre los países como destino de miles de migrantes, entre los cuales muchos de ellos son estudiantes, así mismo por las grandes ofertas laborales, muchas personas de los países vecinos son atraídos a los Estados Unidos para establecerse allí, entre ellos los mexicanos.
Oportunidades de trabajo para profesionales mexicanos

Gracias a las relaciones establecidas por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, todos los profesionales mexicanos, pueden acceder a los diferentes programas que permiten acceder a los trabajos que son ofertados en Estados Unidos. Para ello requerimos:
- Tener nacionalidad mexicana o canadiense.
- Estar titulado y desempeñar una profesión que se encuentre dentro del listado del Tratado de Libre Comercio.
- Tener una oferta de trabajo, previamente acordada con un contratista estadounidense, la misma puede ser de medio tiempo o de tiempo completo.
- Cumplir con los requisitos de estudio y de experiencia, solicitada en el cargo.
Oportunidades de trabajo en el sector agrícola
Otro de los sectores donde existen un gran mercado laboral para los mexicanos, es en el trabajo de campo. El gobierno de los Estados Unidos brinda diversas oportunidades a los trabajadores del sector agrícola, otorgándoles capacitación y acceso a diversas ayudas para poder trabajar en el país.
Así mismo, se les da oportunidad a los familiares que dependen del trabajador agrícola. En caso de querer formar parte de este sector, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser parte de la comunidad de trabajadores agrícolas migrantes o temporales.
- Poseer el permiso para poder laborar en el país.
- Tener un nivel de ingreso económico bajo o muy bajo.
Vacantes en trabajos temporales
Los trabajos dentro del sector agrícola mayormente tienen un lapso de tiempo establecido, muchos de estos cargos, dependen del tiempo y la recolección de la cosecha. Este trabajo generalmente es pagado por hora laborada, teniendo un costo de aproximadamente desde $13 hasta los $17.
Otro de los empleos que resultan ser por un tiempo establecido, los podemos hallar en sectores de turismo, hostelería, gastronomía, construcción y cuidado de áreas como jardines y exteriores. Es pago de estas actividades variara, dependiendo del cargo y el sector a laborar, por ejemplo, en el sector de pesca de cangrejos, se puede obtener un sueldo por hora de hasta $12 la hora. Por otro lado, la jardinería puede devengar un pago de $16 la hora.
¿Eres estudiante? También puedes acceder al Mercado laboral de los Estados Unidos
¡Los estudiantes también tienen oportunidad! En este país se hayan excelentes universidades y lo mejor de todo es que también podemos trabajar mientras nos preparamos académicamente, pero cabe destacar que lo podremos hacer bajo ciertas modalidades:
En el campus
Ciertas instituciones educativas, permiten realizar actividades sencillas en el campus, ayudar en la biblioteca o como ayudante de diversas cátedras.
Capacitación curricular
Estas actividades están relacionadas con prácticas afín a la carrera que estemos cursando. Las mismas podemos iniciarlas luego del primer año de estudio.
Capacitación Opcional
Estas actividades pueden ser realizadas fuera del campus, se trata de empleos temporales, parecidas a unas pasantías. Dentro de esta categoría, también se encuentran las pasantías para aquellos estudiantes que cursan carreras en de ciencia, tecnología, matemática o afines a estas.
¿Cuáles son los requisitos para aspirar a los trabajos en Estados Unidos para mexicanos?
Migrar a los Estados Unidos, es sin duda sinónimo de oportunidad y estabilidad económica, en el caso de querer acceder a la bolsa de trabajo de este país, las oportunidades serán mayores. Para poder hacerlo, debemos cumplir con los siguientes requisitos:
- Obviamente uno de los principales requerimientos, es ser mayor de edad.
- Poseer un documento de identificación vigente, así como también la Cédula Única de Registro Poblacional.
- Presentar el comprobante del último nivel de estudios cursados.
- Tener dominio del idioma, poseer la acreditación del mismo (este re3quisito, depende de los requerimientos del contratante y del cargo a ocupar)
- Así mismo, es importante contar con nuestro currículum vitae, ya que debemos saber, que, por ser un país con grandes oportunidades laborales, también tienen muchos aspirantes queriendo tener una oportunidad de trabajo en este país.
- Debemos llenar de manera adecuada, la forma 1-75, este documento debe estar tramitado de forma adecuada, antes de iniciar la búsqueda de empleo.
- Una vez llenado los formularios, debemos enviarlos, junto a los documentos, a las oficinas de inmigración de los Estados Unidos.
- Realizar el pago de las tasas correspondientes.
- Finalmente, debemos recordar, que la dirección a donde debemos enviar nuestros documentos dependerá del estado migratorio y de la solicitud a realizar.
¿Trabajos en Estados Unidos para mexicanos 2013?
Para laborar en los Estados Unidos, en el caso de no poseer estudios universitarios, podemos tramitar la visa H-2B, la misma nos permite postularnos de manera legal a un trabajo en el país, por un determinado tiempo.
Durante el año 2020, las visas de categoría H-2B otorgadas por el gobierno estadounidense, fueron realizadas para trabajos en las siguientes áreas:
- Jardinería
- Forestación
- Cocina
- Limpieza y mantenimiento (escuelas, hospitales, edificios, entre otros)
- Lavado de autos
- Construcción.
¿Esas áreas de trabajo mantienen la demanda laboral en el 2023?
Año tras año, las demandas de personal en estas áreas y otras, continúan aumentando, ya que esta, es la forma de brindar a las empresas estadounidenses, el personal necesario para poder laborar. En promedio se otorga esta visa a 30 mil personas cada seis meses, sin embargo, de ser necesario, debido a que la demanda lo amerite, pueden otorgarse aproximadamente 60 mil visas extras.
En el caso de la visa H-2B, debemos saber que es una visa temporal, por lo tanto, para poder tramitarla, requerimos de un contrato firmado por el empleador en los Estados Unidos. La misma es otorgada por un periodo de 1 año y puede solicitarse dos extensiones para la misma, sin necesidad de salir del país.
¿Cuáles son las profesiones y oficios con mayor demanda laboral para los migrantes en Estados Unidos 2023?
Como hemos mencionado anteriormente, para poder laborar en los Estados Unidos, es imprescindible contar con una visa, la misma la podemos tramitar en la Oficina de Certificación Laboral, esta institución genera anualmente, los trabajos más solicitados en los Estados Unidos, asociados a los diversos tipos de visas.
Generalmente los extranjeros son contratados para el trabajo del campo y cuidado de los cultivos o atención a los invernaderos, la visa otorgada para los trabajadores en este sector, tienen un periodo de validez de 3 años y la misma puede ser renovada para trabajar de manera temporal.
Dentro de las actividades más solicitadas para este sector, se encuentran:
- Actividades para la siembra y recolección de la cosecha.
- Operadores para los equipos y maquinaria destinada a la agricultura.
- Trabajos en la granja, clasificación de los productos agrícolas y empaque de los productos recolectados.
- Supervisión en los trabajos del campo.
- Trabajo en la contratación de la mano de obra agrícola.
¿Cuál es la visa otorgada al trabajador especializado?
En este caso, la visa debe ser solicitada por el contratante, indicando que requiere el servicio de un trabajador altamente especializado. Por su parte, los aspirantes a un cargo y a esta visa, deben tener una experiencia tanto teórica como práctica en áreas científicas, de ingeniería o tecnológicas como programación.
Las prioridades para este visado son otorgadas para todos aquellos extranjeros que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener la titulación en licenciatura o postgrado en una institución de educación universitaria acreditada.
- Tienen prioridad a los extranjeros que hayan completado sus estudios en el país.
- Poseer una licencia o certificado estatal sin ninguna restricción, autorizando el ejercicio de la ocupación de su especialidad.
- Experiencia laboral demostrable, en cargos de gran responsabilidad.
¿Cuáles son las actividades más demandadas para los trabajadores altamente calificados?
Siempre y cuando cumplamos con todos los requisitos antes mencionados, podemos aspirar a un cargo en los siguientes trabajos:
- Desarrollo de aplicaciones.
- Desarrollo de sistemas de software.
- Actividades asociadas a la computación.
- Análisis de los sistemas computacionales.
- Análisis en áreas como investigación de operaciones y negociación.
- Arquitectura de sistema computacional, entre otros.