Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Trabajos en Estados Unidos

Trabajos en Estados Unidos para Hondureños 2023-2024

Trabajos en Estados Unidos para Hondureños 2023-2024

Latinoamérica y Centroamérica son muy grandes; y la gran mayoría de ciudadanos de estos países siente atractivo por el trabajo y la vida en Estados Unidos. A continuación, hablaremos de los hondureños que quieren desarrollarse de forma profesional en este país; cuáles vacantes encontrar en USA y qué documentos necesitan.

Sobre Honduras

Honduras es un país de América Central y sus costas están bañadas del mar Caribe al norte y del océano Pacífico al sur. Tiene el bosque tropical cerca de Guatemala; el antiguo sitio ceremonial maya de Copán tiene jeroglíficos tallados en piedra y estelas; y altos monumentos de piedra.

En el mar Caribe, se encuentran unas islas, que las llaman de las Bahías, las cuales son un destino para el buceo y esto forma parte de una Barrera de Coral la Mesoamericana. Realmente un país muy bonito, pero con muchos problemas económicos.

Esto último es lo que ha hecho que, en los últimos años, más hondureños decidan migrar a Estados Unidos para trabajar y encontrar una mejor calidad de vida para sus familias. Muchos de ellos deciden quedarse, mientras otros aprovechan la oportunidad de trabajar temporalmente y regresar a su país de origen luego de unos meses.

Trabajos para Hondureños en Estados Unidos 2023-2024

Trabajos en Estados Unidos para Hondureños

Como hondureño, si quieres trabajar en Estados Unidos, primero tienes que empezar a buscar trabajo desde Honduras. Bueno, hay varios sectores donde Estados Unidos ofrece trabajo, siempre que tengas una Visa temporal. Los trabajos de mayor demanda o considerados los más básicos son: jardinería, ama de llaves, asistente de ferias, auxiliar de cocina, cocineros, encargado de suelo (que se ocupa de trabajos en hidráulica), meseros, guías turísticos, pintores.

¿Como te puedes postular para estos trabajos? Lo puedes hacer ingresando en la página web www.trabajo.gob.hn, donde tendrás que llenar los datos que te piden. En la tarjeta, como hondureño, tendrás que responder datos personales, domiciliares, de educación, entre otras cosas.

Los hondureños, como lo mencionamos anteriormente, necesitan una visa. Para optar a una visa de trabajo no deben tener antecedentes penales, y tienen que contar una condición física suficiente para poder trabajar.

¿Cómo solicitar visa para Estados Unidos si soy hondureño?

Si quieres trabajar de forma temporal en los Estados Unidos como una persona no inmigrante, dependiendo de la ley de inmigración de los Estados Unidos, te recomendamos una visa específica, en base al tipo de trabajo que tú piensas realizar.

¿Cómo tramitar una visa si soy hondureño?

La gran mayoría de las categorías de los trabajadores temporales necesitan que su futuro empleador o su agente presente una petición; esta petición tiene que ser aprobada por el Servicio al Ciudadano e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), esto lo tienes que hacer antes que puedas solicitar la visa de trabajo.

Por ejemplo, si quieres solicitar las visas H, L, O, P y Q, debes tener una petición a tu nombre que esté previamente aprobada por migración. Esta petición debe ir con el formulario I-129 y tiene que estar aprobado antes de poder optar y solicitar la visa de trabajo en la Embajada.

Luego de aprobada la petición.

Después que tu petición sea aprobada, el agente encargado recibirá una notificación que se llama “Notice of Action” o aviso de acción, en español. Esto se presenta en el formulario I-797. A continuación, el oficial consular verificará la aprobación de la petición a través del Servicio de Gestión de Información de Peticiones del Departamento de Estado (PIMS), al tiempo que puede hacerte una entrevista.

Para el momento de la entrevista.

Es importante que, para el momento de la entrevista, presentes el número de recibo de la petición I-129, con el fin de poder verificar que tu petición inicial fue aprobada. Es fundamental que sepas que puede ser que te apliquen una cuota de reciprocidad por la emisión de la visa.

Realizar el pago respectivo.

El oficial consular que te atenderá, será el encargado de indicarte la ventana donde tienes que realizar el pago antes de continuar con el proceso. El hecho de tu petición sea aprobada, no garantiza que la visa sea emitida, esta decisión final la dará el departamento encargado en EEUU.

¿Qué tipo de visa puedes optar como hondureño 2023-2024?

Trabajos en Estados Unidos para Hondureños

Existen varios tipos de visa para los hondureños que quieren ingresar a trabajar en Estados Unidos, todo depende de si tienes una carrera universitaria o solo quieres un trabajo para poder emigrar.

H-1B (ocupación que es especializada)

Puedes necesitar una visa H-1B si vienes a los Estados Unidos, por ejemplo, para prestar servicios en un trabajo profesional programado con antelación. Para poder optar este tipo de visa debes tener una licenciatura o un tipo de grado más alto (o un título equivalente) en una de la especialidad específica para la que buscas trabajo.

Migración determinará si tu empleo puede demostrar que es una ocupación especializada y si estás calificado para poder prestar ese tipo de servicio. Tu empleador debe presentar una solicitud de condición laboral al Departamento de Labores, respecto a todos los términos y condiciones del contrato de empleo contigo. Ahora hablaremos de otra visa, la cual te va a permitir trabajar en cualquier oficio.

H-1B1 (visa de trabajo temporal).

¿Cuál son los requisitos de esta visa? Los requisitos son extensos, por lo que puedes ingresar a este link para conocerlos todos: https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas.html.Para esta visa tienes que presentar una petición de un empleador estadounidense; es decir, alguien tiene que pedirte.

Si vas a solicitar este tipo de visa H-1B1, tienes que tener una oferta de trabajo de un empleador que te va a hacer un contrato en el área de trabajo que hayan pautado, pero en este caso no es necesario presentar el Formulario I-129, (la solicitud para un trabajador No Inmigrante), y el que solicita no necesita obtener una Notificación de Aprobación (formulario I-797) antes de presentar la solicitud de visado. Sin embargo, el que hace la petición va a tener una Solicitud de Certificación de Trabajo de Asuntos Exteriores con el Departamento de Trabajo antes de solicitar la visa.

¿Cómo un hondureño puede hacerse contratar en Estados Unidos 2023-2024?

Hay un proceso de cinco pasos para poderte hacer contratar en Estados Unidos:

  1. La persona que te ofrece el trabajo debe que ir al departamento de Trabajo de los Estados Unidos.

Primero, el empleador tiene que demostrar al Departamento del Trabajo que no hay prácticamente ningún trabajador estadounidense que está interesado en realizar el trabajo que está ofreciendo.

Después que hizo esto, el empleador debe presentar las condiciones de empleo de su oferta de trabajo: salario, jornada de trabajo, número de posiciones, ubicación, tipo de trabajo, etc. Puede ser aprobado o negado.

  1. El dueño de la empresa va al departamento de Seguridad Nacional.

Si esta oficina autoriza los términos del trabajo, entonces el dueño tiene que ir con el Departamento de Seguridad Nacional. El departamento autoriza el número de personas que quizás pueden entrar a trabajar con visa en Estados Unidos para ese empleo en particular. Pueden ser que se lo aprueben o lo nieguen.

  1. El dueño de la empresa busca a trabajadores para contratar.

Siempre y cuando el jefe ya completó el proceso previo hasta este punto, es cuando puede contactar a los trabajadores en Honduras (u otro país) para poderle ofrecer el empleo. La gran mayoría de los dueños de las empresas paga a intermediarios o alguien que recluta para poder contactar a los trabajadores.

  1. Proceso de entrevista con los empleados.

Después que el dueño hizo todo este proceso, los trabajadores van a una entrevista en el consulado de Estados Unidos en Honduras. Cuando el trabajador haya recibido una oferta de un trabajo que ha sido autorizado por parte de un patrón, tiene que presentar su solicitud de visa y tener que programar su entrevista en el consulado estadounidense. Generalmente, el dueño de la empresa o el de recursos humanos ayudan con este paso. El consulado de Estados Unidos determinará y decide si el trabajador recibe la visa o no.

  1. Los trabajadores empiezan el trabajo en los Estados Unidos.

En este punto y aprobada la visa, entonces el trabajador puede ingresar para los Estados Unidos en la temporada que indica la fecha de la visa. Los trabajadores contratados sólo pueden trabajar para la empresa que los contrató.

Es así como los hondureños pueden lograr a trabajar en Estados Unidos, siempre y cuando estén legales en el país.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba