
Trabajos en Estados Unidos para guatemaltecos 2023-2024
Algo que caracteriza al gobierno de los Estados Unidos es que ofrece muy buenas oportunidades para que ciudadanos extranjeros se desenvuelvan profesionalmente en su país con los debidos permisos y todos los beneficios legales que esto conlleva.
Uno de los países para los que se hacen ofertas constantes es Guatemala; en donde se publican, por año, trabajos temporales en Estados Unidos para guatemaltecos. Si eres de este país te recomendamos seguir leyendo nuestro artículo, ya que mencionaremos los trabajos de mayor demanda y los requisitos mínimos que se deben cumplir para optar por un puesto laboral en USA.
¿Qué necesito para trabajar en EE. UU. si soy de Guatemala?
Si deseas trabajar de forma temporal en Estados Unidos y eres de Guatemala necesitas un tipo de permiso o visa de trabajo. Para los ciudadanos de Guatemala, esta visa o permiso se torga de acuerdo con el tipo de trabajo que se pretende realizar.
Es de destacar que, en la mayoría de los casos, es el futuro empleador quien debe realizar la solicitud y antes de ello debe tener aprobado el formulario I-129 por el USCIS. En este punto es importante saber que aun cuando el formulario sea aprobado, la visa puede ser negada.
¿Qué visa necesito para trabajar en USA?

Los tipos de visa de trabajo que se otorgan a los guatemaltecos son:
H-1B para ocupaciones especializadas.
Esta es emitida para trabajar en empleos profesionales que se hayan programado de forma previa. Para aplicar u obtener este permiso es necesario contar con un certificado de licenciatura o un título equivalente a la especialidad a la que se está optando.
H-2A para trabajadores agrícola por estación.
Esta es una visa que permite que los ciudadanos extranjeros ocupen puestos de trabajo que se consideran temporales porque dependen de la estación del año para labores de siembra, cultivo, cosechas y otros.
H-2B para trabajadores calificados y no calificados.
Es un tipo de visa que incluye diversos oficios con excepción de los relacionados con el sector agrícola. También es para desempeñar labores de forma temporal, pero con la característica que sólo aplica para aquellas vacantes en las que no se ha cubierto la demanda por no existir trabajadores norteamericanos en esta área.
H-3 para entrenamiento.
Es un tipo de permiso requerido en el caso que se viaje a Estados Unidos con la finalidad de recibir algún tipo de entrenamiento profesional por parte de un empleador por un tiempo de hasta 2 años. Estas labores de aprendizaje no incluyen el sector educativo ni posgrados.
L-1 para transferencia dentro de una compañía.
Esta visa sólo aplica para empleados que trabajan para una sucursal de una compañía estadounidense en otro país (en este caso, una compañía estadounidense con sucursal o agencia en Guatemala). La solicitud debe hacerla el empleador y como requisito mínimo es exigido que el trabajador haya tenido al menos un año laborando para la compañía antes de hacer la solicitud.
L-2 para dependientes.
Es un tipo de visa que se otorga al cónyuge o hijos menores de 21 años de un beneficiario de visa L-1, con el fin de que puedan acompañarlos en su estadía en los Estados Unidos. Con esta visa, sólo el cónyuge puede hacer la solicitud de autorización para emplearse, luego de que se haya presentado el formulario I-765 ante USCIS.
Clase O.
Es un permiso de trabajo especial, por concederse a personas que cuentan con habilidades o aptitudes que se estiman como extraordinarias; específicamente en el área de artes, ciencias, educación, atletismo o negocios. También se incluyen en este permiso a las personas que hayan obtenido sobresalientes logros en producción de cne y televisión, junto a su personal de apoyo.
P Artistas y animadores.
Si eres de Guatemala y eres atleta, animador, artista o funges como personal de apoyo para producciones de actuación, puedes optar por este tipo de permiso de trabajo.
¿Cuándo realizar la solicitud de visa para trabajar en Estados Unidos?
La embajada de los Estados Unidos en Guatemala puede procesar la solicitud de visas, bien sea H, L, O, P hasta los 90 días antes de la fecha de inicio de las actividades laborales del solicitante.
Por otra parte, las visas autorizadas sirven para ingresar a los Estados Unidos hasta 10 días antes de iniciar las actividades laborales.
Requisitos para solicitar visa para EEUU desde Guatemala
Los requisitos para solicitar una visa de trabajo para Estados Unidos desde Guatemala, así como los documentos que necesitas para ingresar a este país desde el momento de su aprobación son:
- La hoja de confirmación de la solicitud de visa de no inmigrante hecha por vía electrónica.
- Formulario DS-160. Este formulario debe llenarse y presentarse vía online antes de acudir a la cita de la embajada.
- Pasaporte válido y vigente. Es importante que la fecha de vencimiento del mismo sea de al menos seis meses más del tiempo que se espera permanecer como trabajador en Estados Unidos.
- Fotografía de dimensiones de 5 x 5 cm, que haya sido tomada al menos en los últimos seis meses.
- Recibo que demuestre el pago no reembolsable del trámite de solicitud de visa de no inmigrante y donde se evidencia que se ha pagado en moneda local.
- Hoja de la cita donde se evidencie la entrevista que ha sido pautada.
- En caso de ser solicitante de la visa de tipo L-1, es necesario pagar una tarifa adicional por prevención y detección de algún fraude.
- Recibo impreso de la petición I-129.
Documentos adicionales.
Además de lo anterior, es importante consignar los siguientes documentos ante la embajada de Estados Unidos en Guatemala.
- Comprobante de calificaciones laborales, en los que se incluyan diplomas universitarios.
- Cartas en original de los empleadores actuales y los anteriores, en las que se detallen el puesto de trabajo y/o los proyectos en los que has trabajado y por cuánto tiempo.
- Recibos de pago de salario recientes.
- Nombres y números de teléfono del personal de recursos humanos del trabajo inmediato anterior y del actual.
¿Dónde encontrar empleos para EEUU desde Guatemala?
La principal fuente de búsqueda de empleos en Estados Unidos desde Guatemala es la embajada de los Estados Unidos en ese país. En su página web https://gt.usembassy.gov/es/embassy-es/jobs-es/ disponen de un sistema electrónico que permite solicitar empleos ante la embajada; este sistema se denomina ERA.
Por otra parte, en este portal también se publican ofertas laborales en otros sectores de USA que no se encuentran inscritos bajo el sistema ERA. Esta es una forma segura y confiable de encontrar trabajos en Estados Unidos para guatemaltecos 2023, ya que se trata de una institución gubernamental.
Otros sitios de búsqueda de empleo.
Además del portal de la embajada, los guatemaltecos pueden buscar empleos en Estados Unidos a través de los diversos portales o bolsas de trabajo online que se encuentran disponibles. Basta hacer una búsqueda en Google para que aparezcan las ofertas más recientes.
La desventaja de este método de búsqueda es que no se sabe a ciencia cierta qué tan confiables son las ofertas y muchas veces lo publicado no se corresponde con el verdadero contrato, así que es importante estar muy pendiente al momento de solicitar estas informaciones al empleador. Así mismo, en caso de resultar seleccionado para el puesto, es el empleador quien debe gestionar la solicitud de ingreso del guatemalteco al país.
Hola quisiera trabajar con ustedes un trabajo temporal
Me gustaria trabakar con ustedes soy de Guatemala
Muy buenas tardes me gustaria trabajar con ustedes soy de guatemala
Como puedo obtener una visa de trabajo en Estados Unidos
Hola, me gustaría trabajar con ustedes soy de Guatemala
Hola, cómo puedo obtener la visa de trabajo
Hola vivo en Guatemala me gustaría aplicar a una plaza con ustedes en el extranjero
Hola soy de Guatemala me gustaría aplicar para una plaza con ustedes en el extranjero
Quisiera trabajar en estados unidos con su ayuda por favor.
Me gustaría trabajar de chófer en Estados Unidos como aplicar