Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Trabajos en España

Trabajos que faltan en España 2023-2024

Trabajos que faltan en España 2023-2024

Espana 2
Trabajos que faltan en España

A pesar de que España tiene una de las tasas de paro más altas de la Comunidad Europea y el país se ha visto muy afectado por la pandemia, tras la vacunación masiva se aprecia una gran mejora, pero la vuelta a la realidad pre-Covid tardará un poco.

El sector digital está repuntando y la demanda de estos perfiles tecnológicos va en aumento. Pero también hay demanda de otros trabajos no digitales. En el este artículo puedes ver las profesiones más demandadas en cada provincia.

¿Dónde se solicita mayor empleo en España?

Las áreas donde se necesitan más profesionales incluyen:

    • Administración de Negocios.
    • Atención al cliente y representantes de ventas.
    • Relaciones Laborales e Industriales (RRHH)
    • Actuación.
    • Marketing, marketing digital y ventas.
    • Economía.
    • Comercio electrónico.
    • Análisis financiero.

Otras áreas en las que también se destacan las ofertas de empleo son: Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Robótica, Ingeniería Informática, Desarrolladores de Datos, Analistas de Datos, Especialistas en Seguridad Cibernética, Enfermeros, Fisioterapeutas, Educadores, Profesores y Maestros; Trabajadores Sociales, Psicólogos y Psiquiatras; Especialistas en Fertilidad y Terapia Ocupacional.

Empleos en demanda para emigrar a España 2023-2024

El impacto de la pandemia del coronavirus en la economía global se está sintiendo hasta la actualidad y la recuperación es lenta, lo que ha transformado los mercados laborales. Algunos sectores de la economía española necesitan trabajadores extranjeros y profesionales cualificados.

Para el último año, la consultora Adecco pronosticó un crecimiento en las áreas de derecho y ciencias sociales, ingeniería y arquitectura. Pero los posibles puestos hoy tienen mucho que ver con las circunstancias que rodearon la pandemia: salud, educación y tecnología.

Por otra parte, la digitalización del trabajo o el llamado teletrabajo es un tema del que ya se había hablado en España, pero estableció su fuerte con la pandemia.

Perfil profesional más solicitado en la bolsa de trabajo España

A partir de 2023-2024, el derecho y las ciencias sociales continúan recuperándose como áreas donde hay más puestos de trabajo disponibles dentro del territorio español; sin embargo no son las únicas. En general, el perfil profesional que más se requiere tiene que tener las siguientes habilidades:

    • Comunicación efectiva.
    • Manejo de paquetes informáticos.
    • Manejo de otros idiomas, con preferencia hacia el inglés.
    • Proactividad e iniciativa.
    • Capacidad de innovación y creatividad.
    • Trabajo en equipo.
    • Habilidades para trabajar a distancia bajo un sistema de coordinación empresarial.

Cambios en los sectores económicos

El Instituto de Estudios Económicos de España ha examinado las pautas de crecimiento estimadas para los próximos años en este país y ha concluido que se verán afectados los sectores de la construcción y la exportación, pero que luego serán los que experimentarán un mayor crecimiento.

Un cambio muy notorio, aunque temporal, que ha experimentado la economía española es el retroceso en sectores que formaban parte de la economía, como el transporte y la hostelería, como consecuencia natural de la pandemia, pero donde se ha visto una escalada recuperación.

Informática y Tecnología falta de trabajo

Según un estudio realizado por LinkedIn, la tecnología es un sector que muestra una mejora. Este estudio encontró que hay cuatro puestos en los que el reclutamiento se ha seguido afianzando incluso durante la pandemia:

    • Desarrollador de software
    • Desarrollador de interfaz de usuario
    • Gerente de proyecto
    • Ingeniero de pila completa

Sector salud y asistencia sanitaria trabajos que faltan

Como en todos los países, las necesidades de atención médica aumentaron durante la pandemia. La medicina, la atención y todas las áreas técnicas de la atención médica siguen teniendo una gran demanda.

Para ciertos inmigrantes de América Latina, es posible revalidar títulos de especialistas y profesionales en el sector de la salud e integrarse efectivamente en el mercado laboral del Atlántico.

Teletrabajo y digitalización para el 2023-2024

Uno de los años más extraños de la historia ha terminado, dejando atrás el amanecer de una nueva etapa en el siglo XXI. A pesar de la crisis y las malas noticias que han marcado los últimos meses, algunos sectores prometen un fuerte crecimiento en 2023-2024y se están convirtiendo en fuentes de empleo creativo.

A pesar de la creciente y cruel incertidumbre vivida en 2020 y 2021, en la que las restricciones de todo tipo amenazaban a todo el sector productivo de España y de todo el mundo; el ingenio general, la ambición empresarial y los “tiempos desesperados”, desembocaron en “soluciones desesperadas”.

En este sentido, los empleos surgieron y se convirtieron en terreno fértil para la innovación laboral. Desde el teletrabajo hasta la digitalización total de los negocios, todo apunta a un apogeo tecnológico al alcance de la mano.

Los tres sectores donde hay escasez de trabajadores en España: ofertas que nunca se cubrirán 2023-2024

La construcción, la agricultura y el transporte sufrirán escasez de mano de obra en 2023-2024y los empresarios advierten de daños estructurales.

En España, ese sentimiento no parece tan fuerte todavía, pero hay tres sectores como la construcción, el transporte y el servicio de campo en los que sus funcionarios llevan meses advirtiendo de la escasez de puestos de trabajo significativos.

Hasta 700.000 puestos de trabajo en la construcción.

El auge de las reformas post-confinamiento, que nos obligaron a pasar tanto tiempo en casa; y las infraestructuras previstas con los nuevos fondos europeos de recuperación están provocando lo que se estima una gran escasez de mano de obra en el sector de la construcción, de hasta 700.000 puestos laborales.

Consultar Vacantes aquí

Escasez de camioneros obliga a pujar entre países por sus servicios.

Varios factores han tenido la logística de varios países europeos. Desde Reino Unido con el Brexit, pasando por el énfasis que está produciendo el actual sistema de distribución, o incluso la escasez de chips, lo que a su vez ha repercutido en que el transporte marítimo se haya encarecido.

Consultar Vacantes aquí

La agricultura necesita desde trabajadores temporales hasta ingenieros.

El sector del campo es uno de los más golpeados. Desde la falta de operarios que se da, por ejemplo, en la temporada de frutas, hasta la falta de ingenieros agrónomos.

Hay escasez de trabajadores en estas áreas: el 27% de las empresas necesitan trabajadores. A pesar de que hay más de tres millones de parados en España, hay profesiones en las que les cuesta encontrar trabajadores.

Consultar Vacantes Aquí

Trabajadores que faltan por empleo en España

Con más de tres millones de parados en España (3.416.700), hay dos zonas muy claras de escasez de mano de obra. En primer lugar, hay una falta de personal con habilidades digitales. El 35% de las empresas de tecnología dicen que tienen problemas de personal, y el número se ha multiplicado por seis para el año 2021, esperemos a conocer las cifras del 2023-2024.

Faltan trabajadores en las áreas de: Construcción, la agricultura y la hostelería. Este último, un trabajo mal pagado que aglutina a los trabajadores inmigrantes. En general, el 27 % de las empresas necesitan mano de obra, más del doble que hace un año.

4 Comments

    1. ¡Porque la demanda laboral cambia constantemente! Es importante fomentar la formación en diversos sectores para adaptarnos a un mercado en evolución. La diversificación es clave para la empleabilidad a largo plazo. ¡No te limites a lo que está de moda ahora!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

canal bienestar noticias
Back to top button