
Empleo en España Wikipedia 2023-2024

El trabajo dependiente es la función social profesional (trabajo) realizado en virtud de un contrato formal o realmente realizado, individual o colectivamente, por el cual se recibe una remuneración o salario. El trabajador comisionado se denomina empleado y la persona contratante como empleador.
En un sentido más amplio, el término empleo se utiliza como antagonismo del desempleo y se refiere a todo trabajo por el cual se logra un ingreso monetario, o en general. Es decir, además del empleo, también incluye el trabajo por cuenta propia y, en general, el empleo de la población activa. A continuación, veamos algunas definiciones que tienen que ver con empleo según Wikipedia.
Trabajo y las tareas del hogar, según Wikipedia
Las estadísticas incluyen en la fuerza de trabajo a los miembros de las unidades económicas familiares involucrados en la producción. Discutir estos conceptos y categorías nos lleva a argumentar que el trabajo doméstico también es parte del empleo remunerado y el valor que crea debe ser reconocido. Esto quiere decir que las tareas del hogar también se consideran como trabajos.
Empleo formal según Wikipedia España
El “empleo formal” se define como el empleo que se formaliza mediante la celebración de un contrato de trabajo entre el empleado y el empleador y que cumple con los requisitos legales.
En España este trabajo es conocido como aquel que se desempeña bajo la tutela de un empleador en el que ambos aceptan un contrato de trabajo de tipo formal.
Empleo informal
Por otro lado, el «empleo informal» surge en sectores de la economía que carecen de controles fiscales o laborales adecuados, e incluye el trabajo de trabajadores independientes, como vendedores ambulantes sin licencia y trabajos «bajo la mesa».
Este tipo de trabajo es en la mayoría de los casos mal pagado y con frecuencia se ofrecen malas condiciones de trabajo.
Además, la falta de protección legal adecuada para las relaciones laborales deja a los trabajadores despedidos injustamente sin indemnización, sin derecho a prestaciones por desempleo y sin derecho a pensión.
Jornada laboral, así como lo dice Wikipedia
La jornada laboral o tiempo de trabajo, se refiere al número de horas que efectivamente trabaja el empleado en un día o jornada. También puede ser un cálculo semanal, mensual o anual de las horas trabajadas.
La jornada laboral debe distinguirse del «tiempo de trabajo». El día representa el “número de horas que el trabajador realiza su trabajo», mientras que el «horario» especifica la hora u horas de entrada o salida.
Pleno empleo según Wikipedia España
El pleno empleo es un término económico que se refiere a la situación en la que todos los ciudadanos en edad de trabajar; es decir, la fuerza laboral, quieren trabajar. En otras palabras, es la situación en la que, para un nivel dado de salarios reales, la demanda de trabajo es igual a la oferta.
Según esta definición, si hubiera pleno empleo, el desempleo sería «0». En la práctica, se supone que existe “pleno empleo” incluso cuando existe una cierta tasa de desempleo baja que respondería a una tasa de desempleo al pasar de un trabajo a otro.
El desempleo en España, según Wikipedia
El desempleo contiene el número de parados en España. El desempleo en España es el segundo más alto entre los países de la Unión Europea después de Grecia. Tradicionalmente, el desempleo se ha mantenido elevado incluso en épocas económicamente prósperas, lo que indicaría una situación de desempleo estructural.
España tiene una alta tasa de pobreza en comparación con los países de la Unión Europea y altos niveles de desigualdad social causados por la desigualdad de ingresos.
Tasa de desempleo
La tasa de desempleo de acuerdo con lo que establece Wikipedia, se determina trimestralmente a través de un proceso conocido como encuesta de población activa. Cada tres meses, los hogares son encuestados con preguntas sobre su empleo más reciente.
La encuesta divide a la población de 16 y más años en cuatro grupos:
1. Asalariados:
Son las personas que han estado en un trabajo remunerado, así como las que tienen un trabajo, pero están ausentes por enfermedad, huelgas o vacaciones.
2. Desempleados:
Son las personas que no están empleadas pero que han buscado trabajo activamente o están a la espera de volver a trabajar. Más específicamente, una persona está desempleada si no está trabajando y ha hecho esfuerzos deliberados para encontrar trabajo en las últimas cuatro semanas, ha sido despedida de su trabajo y está esperando que le devuelvan la llamada, o está esperando un trabajo en el mes siguiente.
3. Sin Empleo:
En esta categoría se incluye el porcentaje de la población adulta que se encuentra estudiando, realizando labores domésticas, jubilada, incapacitada para trabajar o simplemente no buscando empleo.
4. Población activa:
En esta población se incluye ocupados y desempleados.
La tasa de desempleo se calcula como el número de desempleados dividido por la fuerza laboral y se expresa como un porcentaje. En otras palabras, no es la relación entre el número total de desempleados y la población total, sino la de los llamados ocupados.
El Sistema Nacional de Empleo de España Wikipedia
Más conocido como SNE, el Sistema Nacional de Empleo en España se trata de un sistema que involucra una serie de estructuras, que incluyen estrategias y acciones que son necesarias para promover y desarrollar las políticas de empleo en toda la nación.
Según el Sistema Nacional de Empleo de España, se denomina trabajador por cuenta propia al que realiza una actividad económica o profesional con ánimo de lucro y con carácter habitual, personal, directo y predominante para una persona física o jurídica.
Mercado laboral de España según Wikipedia 2023-2024
El Fondo Monetario Internacional considera que existe una dualidad en el mercado laboral español, que es fuente de la falta de solidaridad intergeneracional.
Donde en los últimos años, los trabajadores generalmente mayores con contratos permanentes con mayores protecciones laborales y altos aumentos salariales han convivido con otros trabajadores, generalmente más jóvenes, con contratos temporales y bastante vulnerables.
¿Qué impacto tiene esta dualidad en el mercado laboral?
Esta dualidad tiene un impacto negativo en la productividad, ya que estos contratos de duración determinada no brindaban a los empleadores ni a los empleados ningún incentivo para seguir una formación profesional.
El sistema de negociación de los aumentos salariales ha hecho que el ajuste a la crisis se haya dado en gran parte a través del despido de trabajadores temporales y obstaculizando la creación de empleo, lo que se ha traducido en un aumento de la tasa de paro juvenil hasta el 57,2%.
Estas son algunas de las referencias que se pueden encontrar al buscar el término empleo en el reconocido buscador Wikipedia.