
Convocatorias para prestar Servicio Militar Ejercito 2023-2024
índice
El servicio militar de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es obligatorio para todos los mexicanos aptos para salvaguardar la soberanía nacional, los cuales lo prestarán en la armada nacional como soldado o en el ejército, clases u oficiales, de acuerdo con capacidades o sus aptitudes donde se requiera.
Las personas que pueden prestar el servicio militar son aquellas que tengan cumplidos los 18 años distribuidos por CLASE o año, es decir el grupo de jóvenes nacidos desde el primero de enero hasta el 31 de diciembre de cada año, distribuido en unidades establecidas en las regiones de donde son residentes.
El Servicio Militar Nacional (SMN) es determinado a través de un sorteo, por medio del cual se establece la modalidad a cumplir por el recluta, si sacan bola blanca deberán ir a un cuartel cada sábado a realizar las actividades físicas y de trabajo comunitario, si la bola es negra únicamente quedan a disponibilidad, sin tener que ir a las citas semanales.
¿Cuáles son las Fases del Servicio Militar Nacional?

Prestar el servicio militar comprende:
Primera fase: Alistamiento.
Es proceso por el cual los jóvenes varones mexicanos de la clase correspondiente al año en curso, remisos y mujeres voluntarias realizan el registro en las Alcaldías de reclutamiento, Juntas Municipales, y las personas en el extranjero Consulados de México en el extranjero a fin de cumplir con sus obligaciones militares.
Segunda fase: Sorteo.
Esta fase se establece como los mexicanos alistados cumplirán su SMN, se asigna de acuerdo al color de la bola blanca, azul o negra, encuadrados en los centros de adiestramiento del ejército, armada o fuerza aérea mexicana para la bola es blanca o azul, o a disponibilidad en las comandancias de zona militar para los que saquen bola negra.
Esta se realiza en las juntas municipales y alcaldías de reclutamiento durante uno de los domingos del mes de noviembre de cada año, etapa es la que se encuentra suspendida.
Tercera fase: Reclutamiento.
Los jóvenes que se alistaron de la clase y los remisos seleccionados con la bola blanca azul o negra durante el sorteo del SMN, incluyendo los que no participaron en el mismo que son considerados como bola blanca, deben acudir a los puestos de recepción en cada junta municipal y alcaldías de reclutamiento los fines de semana del mes de enero de cada año.
También son invitadas a entregar la cartilla de identidad del servicio militar nacional las mujeres mexicanas de 18 años que asistan de forma voluntaria y deseen participar en el programa general de adiestramiento. Todos los alistados deberán entregar:
- Cartilla de identidad del servicio militar nacional, copias de: acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía y la Clave Única de Registro de Población.
Cuarta fase: Adiestramiento.
En esta fase se realiza la capacitación de los soldados y mujeres voluntarias en unidades militares que funcionan como centros de adiestramiento del servicio militar nacional, impartiendo los conocimientos básicos de la doctrina militar vigente, a través de 44 sesiones sabatinas de las 0800 a las 1300 horas.
También realizado en una campaña del servicio militar nacional, en el encuadrado voluntariamente, durante tres meses como interno de lunes a sábados hasta las 1100 horas. Ambos programas de adiestramiento llevados a cabo a partir del mes de febrero y hasta el mes de noviembre de cada año.
Quinta fase: Liberación.
Proceso por el cual las Secretarias de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México con ayuda de las juntas municipales y alcaldías de reclutamiento hacen entrega de las cartillas de identidad del SMN y hojas de liberación al personal que cumplió con su obligación constitucional.
La liberación se realiza en el mes de diciembre de cada año y se continúan entregando los documentos en las oficinas de reclutamiento militares y navales durante el mes de enero a junio, la documentación que no sea entregada a los interesados será destruida el 1 de julio de cada año, presentando para la entrega recibo e identificación oficial con fotografía.
Consultar mas información aquí
¿Cómo y dónde se realiza este sorteo?
El sorteo es realizado en cada una de las juntas municipales de reclutamiento en todo el país, conforme al calendario durante el mes de noviembre de cada año, en el año 2020 debido a la contingencia sanitaria y para evitar más contagios la Secretaria de Defensa Nacional suspendió todos los trámites relacionados con el SMN.
Estos sorteos serán reprogramados cuando estén las condiciones para volver a dichas actividades sin riesgos sanitarios, incluyendo a los jóvenes que tomaron la opción de cumplir con el SMN en la modalidad de encuadrarse y a las mujeres que hayan decidido cumplir de manera voluntaria con este servicio.
¿Cómo puedo prestar el servicio militar ejército 2023-2024?
Los jóvenes con 18 años cumplidos tienen cuatro formas para cumplir con el servicio militar:
1. Encuadrado,
Se realiza a través del programa general de adiestramiento durante 44 sesiones sabatinas de 0800 a 1300 horas en los centros de adiestramiento del SMN del ejército.
2. A disponibilidad,
estos se realizan a través de las oficinas de reclutamiento de cada zona militar y permanecen bajo el control administrativo y a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional durante un año.
3. Servicio Militar Nacional en los consulados de México en el extranjero 2023-2024
- Los mexicanos en edad militar tienen la obligación de inscribirse en los consulados en el extranjero y cumplir a disponibilidad del servicio o a través del alistamiento y liberación, en los mismos términos de lo realizado en las juntas o alcaldías de reclutamiento establecido en el país.
- Los jóvenes son capacitados en tareas de adiestramiento a través del encuadrado voluntario en las compañías del servicio militar nacional, que incluye pasar por la pista del combatiente, prácticas de tiro y labor social, además reciben capacitación en áreas de interés para las empresas para una vez adiestrados puedan ingresar a trabajar.
¿Cómo es el proceso de Reclutamiento para las Compañías del Servicio Militar Nacional 2023-2024?
El proceso se distribuye en tres fases que inicia en el mes de enero de cada año, donde los interesados deben acudir a la zona militar más cercana para entregar sus documentos. En la segunda fase se realizan las evaluaciones correspondientes como examen médico, físico, toxicológico y psicológico, de esta manera verificar el estado de salud y físico.
En la tercera fase después de verificar que el solicitante no posea ninguna afectación que le impida realizar las actividades castrenses, quien aprueba las evaluaciones es concentrado en las instalaciones de la compañía correspondiente con dos días de anticipación para entregarle lo necesario: el vestuario, equipo, material y lo necesario para su adiestramiento.
Ubicación de las compañías para prestar el servicio militar 2023-2024
Las compañías están distribuidas por categoría y número de la siguiente manera: San Juan de Teotihuacán Campo Militar N° 37-A, Tijuana Campo Militar N° 2-F, 5 de Mayo, Dgo Campo Militar N° 10-A, Apodaca N.L. Campo Militar N° 7-A, La Mojonera Jal. Campo Militar N° 15-A, Puebla Campo Militar N° 25-A, El Sabino Chis. Campo Militar N° 31-C.
La compañía 8va Ixcotel, Oax. Campo Militar N° 28-A, Iguala Gro. Campo Militar N° 35-C, Mérida Yuc. Campo Militar N° 32-A, Cd. Juárez Chih. Y el Campo Militar N° 17-A de Querétaro.
¿Qué beneficios obtienen los que deciden optar por prestar el servicio militar en compañías?
Los jóvenes que se realicen su servicio en las compañías obtendrán los siguientes beneficios:
-
- Acceso a servicio médico, seguro de vida militar, alimentación, vestuario, alojamiento, ayuda económica correspondiente a $130.00 semanal, capacitación en talleres de artes y oficios, derecho a una identificación durante el adiestramiento, con la posibilidad de obtener la distinción de soldado primero o ascenso a cabo.
- Con previa autorización podrán participar en el desfile militar del 16 de septiembre en la Ciudad de México a fin de mostrar los logros alcanzados y promover la participación de los ciudadanos en edad militar para cumplir con el servicio militar.
- Obtendrá la credencial plástica adicional al concluir el adiestramiento y la hoja de liberación al finalizar satisfactoriamente el adiestramiento.
1. Convocatorias para prestar el Servicio Militar Ejercito 2023-2024
Las personas entre 18 y 40 años de edad de la República mexicana deben realizar el servicio militar nacional obligatorio en sus cinco fases: alistamiento, sorteo, reclutamiento, adiestramiento para finalmente poder cumplir satisfactoriamente con su obligación constitucional y ser liberado de esta responsabilidad.
Se mantiene suspendida la fase del sorteo del Servicio Militar Nacional de acuerdo a lo establecido por la Secretaria de la Defensa Nacional por la pandemia del Covid-19 a fin de evitar posibles contagios y la fase de liberación se realizará en los meses de diciembre 2021 y enero de 2023-2024 con el fin dar más tiempo a trámites respectivos.
¿Qué hago si mi cartilla no se encuentra en el municipio donde vivo?
Si no está disponible la cartilla en tu municipio es porque ha cambiado de domicilio recientemente, puede que haya sido expedida en otro municipio, alcaldía o en un consulado de México en el extranjero, para retirarla debe presentar la siguiente documentación:
-
- Copia de Acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía, Clave Única de Registro de Población y presentar aviso de cambio de domicilio tramitado ante la oficina de reclutamiento de zona militar de su nueva residencia.
- La notificación del nuevo domicilio debe estar acompañada de cartilla de identidad del servicio militar nacional, acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía, Clave Única de Registro de Población y comprobante del nuevo domicilio.
2. Convocatoria Cartilla Militar 2023-2024
La cartilla militar es un requisito obligatorio para todo mayor de 18 años hasta los 40 años de edad, para lo cual debes acudir a la junta municipal, delegacional de reclutamiento u oficinas consulares de México en el extranjero para tramitar el documento que será expedido por la Secretaria de la Defensa Nacional.
Los convocados a solicitarla son todos los jóvenes nacidos en el año 2003 y remisos nacidos de 1982 a 2002 los cuales deben asistir a la junta municipal de reclutamiento más cercana a su domicilio para realizar el trámite y entregar la documentación.
¿Qué necesito para solicitar la cartilla de identidad del servicio militar?
Para solicitar la cartilla militar debes contar con la siguiente documentación:
-
- 4 fotografías en papel mate tamaño credencial con corte varonil que puede ser a color o blanco y negro con fondo blanco, original y copia del acta de nacimiento, comprobante de domicilio vigente, copia de comprobante del grado máximo de estudios realizado y original y copia de Clave Única de Registro de Población.
- Para decir las personas que no obtuvieron su cartilla al cumplir los 18 años encontrados en remisión deberán presentar la constancia de no tener expedida la cartilla tramitada a través de la junta de reclutamiento del lugar de nacimiento.
- Los solicitantes con 18 años cumplidos y en remisión de la cartilla militar deben entregar en original el formato universal para trámites del servicio militar nacional.
- Este trámite es gratuito y se realiza de manera personal en la junta de reclutamiento municipal u oficinas consulares en el extranjero.
Proceso de Solicitud de Cartilla Militar 2023-2024
Si necesitas tramitar tu cartilla miliar debes dirigirte a las juntas municipales o alcaldías, el proceso depende del lugar donde la tramites, como se describe a continuación:
Municipio de Puebla.
-
- En Puebla los jóvenes y remisos son convocados a tramitar su ficha de registro vía internet a través del link de registro en línea en la página https://www.pueblacapital.gob.mx/cartilla-militar, luego acudir personalmente a entregar los documentos en la sede ubicada en Calle 4 poniente, número 148, Altos, Colonia Centro de lunes a jueves de 10:00 a 16:00 horas.
- Si los solicitantes corresponden a remisos nacidos en otro estados o municipios deberán solicitar la Constancia de no haber tramitado la Cartilla del SMN en el lugar de nacimiento del interesado, una vez realizado este paso, dirigirse a Calle 4 poniente, número 148, Altos, Colonia Centro los viernes 9:00 a 11:00 horas para asesoría.
- En el caso de mujeres voluntarias del SMN y hombre de 40 años o más deben dirigirse a la zona 25a Zona Militar para recibir asesoría y realizar el trámite.
Ayuntamiento de Mérida.
-
- En Mérida se inicia el periodo de alistamiento en línea a través del link ubicado en la siguiente página http://www.merida.gob.mx/cartillamilitar/ con la documentación antes mencionada en Calle 62s/n, Palacio Municipal Colonia Centro C.P. 97000. Mérida, Yucatán, México.
- Las personas que no tramitaron su cartilla en su tiempo correspondiente y que nacieron fuera del municipio pueden tramitar la constancia de no registro en línea.
- Las mujeres que deseen voluntariamente alistarse para el servicio militar nacional lo realizaran directamente en los centros de adiestramiento de su elección, para mayor información dirígete a Calle 64 N° 411 entre 53 y 47-A, Col. Centro, puedes comunicarte al Telf.: 999-942-0000 Extensión 84505 y 84506. Correo: conscriptos@merida.gob.mx.
Ciudad Juárez.
-
- La junta municipal de reclutamiento de Ciudad Juárez, convoca a los jóvenes de clase 2003 y remisos a partir del 04 de enero al 15 de octubre del presente año, a realizar la inscripción de la cartilla militar en la calle Chihuahua N° 2459 esquina con Porfirio Díaz, de la colonia Melchor Ocampo de esta Ciudad.
- Los solicitantes deben entregar la documentación correspondiente y los nacidos de 1982 a 2002 anexar a la documentación solicitada la credencial de elector y la carta de no registro expedida en la ciudad de nacimiento. Para aclarar dudas a los teléfonos 6567370847 y 6563090386 de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Ayuntamiento de Xalapa.
-
- En Xalapa el periodo para tramitar la cartilla de identidad del servicio militar en la junta municipal de reclutamiento, la cita para el trámite se realiza en la página https://herramientas.xalapa.gob.mx/citas_cartilla.
- Con la cita y la documentación solicitada dirigirse a la junta de reclutamiento ubicada en el segundo piso del Palacio Municipal. El trámite se realiza de lunes a viernes de 9:00 a 13:50 horas para aclarar dudas comuníquese a 228-290-1017 de 9:00 a 14:00 horas.
Estado de México.
-
- El trámite de la cita se realiza en línea en la página http://sistemas2.edomex.gob.mx/ventanilla/ejecutarTramite.action?valorTramite=2513&tipoTramite=2 para luego entregar la documentación solicitada forma presencial en el Palacio Municipal N°. Ext.s/n Int. S/n, Col. Centro, C.P. 50450, Atlacomulco, México.
- Los que realicen la solicitud de cita en línea deben entregar el comprobante de la misma con los requisitos a la junta municipal de reclutamiento en un horario comprendido entre las 9:00 a 16:00 horas de Lunes a Viernes.
Anticipo de Incorporación
Los mexicanos por nacimiento con 16 o 17 años que deseen cumplir con su servicio militar con anticipación de acuerdo a sus necesidades e interés propio pueden realizarlo a través del anticipo de incorporación.
¿Qué necesito para realizar el anticipo de incorporación?
Los interesados deben descargar a través del siguiente link http://www.sedena.gob.mx/images/stories/archivos/tramitesysvs/SMN/formatouniversal.pdf el formato universal de solicitud, el cual debe ser llenado antes de acudir al módulo de atención al público y anexar la siguiente documentación:
-
- Presentar original y copia de acta de nacimiento, copia de identificación oficial con fotografía y de la Clave Única de Registro de Población.
- En el lugar que realice la solicitud debe presentarse el padre o tutor y otorgar el consentimiento personalmente y por escrito presentando una identificación oficial con fotografía como credencial de elector, licencia de conducir o cédula.
- Original y copia de la Constancia de estudios o de trabajo según sea el caso y del comprobante de domicilio que puede ser de agua, predial, teléfono o luz.
¿Cuándo y dónde puedo realizar el anticipo de incorporación?
El anticipo de incorporación debe realizarse en la oficina central de reclutamiento o en las oficinas de reclutamiento de la zona cercana al domicilio del solicitante y debe realizarse antes del primero de octubre.
Cartilla Militar en el Extranjero
La cartilla militar deben tramitarla todos los mexicanos por nacimiento o naturalización en edad militar que se encuentren en el país o en el extranjero a inscribirse en las juntas municipales o en las oficinas consulares de México, en su calidad de auxiliares de las autoridades de la Secretaria de la Defensa Nacional.
Este proceso de inscripción para los mexicanos en el extranjero con edades entre 18 a 38 años es realizado en la Oficinas Consulares de México del 8 de enero al 31 de diciembre de cada año con el comprobante respectivo como residente de mínimo un año en el exterior. El trámite se realiza en el Consulado General de México en Monterreal.
Requisitos para tramitar por primera vez la cartilla militar en el extranjero
-
- Original y una copia certificada del acta de nacimiento legible sin tachaduras o enmendaduras expedida por la oficina del registro civil mexicano u organismo competente.
- Original y copia de comprobante de domicilio en el extranjero, identificación oficial vigente con fotografía, comprobante del grado máximo de estudios y la clave única de registro de población, digitalizados y enviados a docmon01@sre.gob.mx.
Conclusión
El Servicio Militar Nacional debe realizarlo todo mexicano que tenga edad militar, es decir de 18 a 40 años, es obligatorio cumplir con la República Mexicana, al momento realizar los trámites necesarios para obtener tu cartilla militar debes revisar cual es el proceso especifico y horarios de atención de la junta municipal de tu localidad.
Motivados a la pandemia del Covid-19 a fin de evitar posibles contagios esta suspendida la fase del sorteo del Servicio Militar Nacional de acuerdo a lo establecido por la Secretaria de la Defensa Nacional, tu obligación continúa así que debes estar atento a las informaciones publicadas por la secretaria.
Sorteo del Servicio Militar Ejercito 2020
La Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) encargada de realizar la convocatoria al ingreso del servicio militar nacional debido a la pandemia del Covid-19 suspendió el sorteo, por lo que todos aquellos jóvenes que cumplen 18 años de edad en el 2020 quedarán a disponibilidad hasta que se establezca la manera en que deben cumplir con este trámite.
Yo ya hice mi trámite de la cartilla y ya me sortearon con bola negra pero aun tengo la duda de donde sera la. Liberación de la cartilla soy de Coacalco estado de Mexico
Hola, buenas tardes
Tengo una duda sobre si tengo que presentar mi servicio militar este año o el que sigue, debido a que cumplo los 18 años el 16 de enero de este año. Le agradecería mucho el que me pudiera ayudar a resolver mi duda. De ante mano muchas gracias y lindo día