¡No pierdas tu apoyo! Asegúrate de llenar el Formato de Bienestar de la Pensión Mujeres Bienestar antes de la fecha límite

¡No pierdas tu apoyo! Asegúrate de llenar el Formato de Bienestar de la Pensión Mujeres Bienestar antes de la fecha límite
La Pensión Mujeres Bienestar es una iniciativa impulsada por el Gobierno de México con el propósito de fortalecer la autonomía económica y social de mujeres en situación vulnerable, particularmente aquellas que se encuentran en un rango de edad entre los 60 y 64 años. Este apoyo se materializa a través de la entrega de un recurso económico bimestral de $3,000 pesos, destinado a mejorar sus condiciones de vida y brindarles una mayor estabilidad.
MUJERES CON BIENESTAR| ¿CUÁNDO SE ABRIRÁ EL REGISTRO PARA LAS NUEVAS BENEFICIARIAS?
Este esquema forma parte de una política pública integral que busca garantizar que las mujeres que no han tenido acceso a esquemas de seguridad social puedan contar con un respaldo económico que les permita enfrentar la etapa previa a la edad para acceder a la Pensión del Bienestar para Personas Adultas Mayores.
Nuevas inscripciones abiertas para 2025
Recientemente, las autoridades responsables de la Pensión Mujeres Bienestar anunciaron la apertura de un nuevo periodo de inscripciones. Esta nueva convocatoria está dirigida a todas aquellas mujeres que aún no han sido registradas como beneficiarias, con especial énfasis en quienes viven en condiciones de pobreza, exclusión social o vulnerabilidad.
La inscripción será presencial y se llevará a cabo del lunes 5 de mayo al sábado 30 de agosto, en módulos instalados estratégicamente en diversas localidades del país. La atención en estos centros se realizará en un horario de 10:00 a 16:00 horas, de lunes a sábado.
Para registrarse, es indispensable acudir personalmente con la documentación requerida, en original y copia, que incluye:
- Identificación oficial vigente (puede ser INE, pasaporte o tarjeta del INAPAM).
- Acta de nacimiento legible y en buen estado.
- CURP actualizada, con impresión reciente.
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses (puede ser recibo de luz, agua, gas, predial o teléfono).
- Número telefónico personal o de contacto (celular o fijo).
Además, se deberá llenar el Formato de Bienestar directamente en el módulo. Una vez validado el trámite, se le entregará a la beneficiaria una tarjeta del Banco del Bienestar, en la que se realizarán los depósitos bimestrales del apoyo económico.
Descubre cuándo será la próxima fecha de pago de Mujeres con Bienestar de Edomex
Para ubicar el módulo de registro más cercano, las interesadas pueden consultar la información actualizada en el sitio oficial del programa o a través de canales institucionales.
¿Qué requisitos deben cumplir las mujeres interesadas?
Para poder formar parte del programa y recibir este apoyo, las solicitantes deben cumplir con los siguientes criterios establecidos por las autoridades:
- Ser de nacionalidad mexicana, ya sea por nacimiento o por naturalización legal.
- Residir en el Estado de México.
- Tener entre 18 y 64 años de edad, aunque el foco principal está en mujeres de entre 60 y 64.
- Estar en situación de pobreza o exclusión social.
- No contar con acceso a ningún sistema de seguridad social, como IMSS, ISSSTE u otro.
Cabe destacar que el programa tiene un enfoque prioritario, por lo que las mujeres que cumplan con mayor número de condiciones de vulnerabilidad social, económica o de salud, tendrán preferencia durante el proceso de selección.
¿Qué beneficios adicionales ofrece Mujeres con Bienestar?
Más allá del apoyo económico directo, el programa de la Pensión Mujeres Bienestar incorpora una serie de servicios y beneficios complementarios pensados para mejorar la calidad de vida de las beneficiarias de manera integral. Estos incluyen:
- Reducción de tarifas en transporte público, lo que facilita la movilidad para actividades esenciales como consultas médicas, trámites o empleo.
- Cobertura de seguro de vida, brindando tranquilidad a las familias en caso de fallecimiento de la beneficiaria.
- Descuentos exclusivos en diversos productos y servicios, a través de convenios con proveedores.
- Servicios de salud gratuitos, como consultas médicas generales, odontológicas, oftalmológicas, nutricionales y psicológicas.
- Asistencia legal y financiera, útil para resolver situaciones jurídicas o aprender a gestionar recursos económicos.
- Oportunidades educativas, especialmente dirigidas a aquellas mujeres que desean concluir la educación media superior o superior.
- Atención veterinaria para mascotas.
- Servicios funerarios básicos, para apoyar en momentos difíciles.
Conoce los municipios donde entregan tarjetas en mayo de Mujeres con Bienestar
Es importante mencionar que todos estos beneficios son gratuitos, a excepción de las comisiones bancarias que puedan generarse por el uso de la cuenta, mismas que las beneficiarias aceptan al firmar el documento de conformidad durante el proceso de alta.