Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Bienestar 2023-2024Programas

Pensión adultos mayores México

Como uno de los programas más esenciales para contribuir al bienestar social de las personas adultas mayores, está la Pensión del Bienestar, un programa social que funciona como ayuda económica de 3.850 pesos, que se otorga de forma bimestral.

La Pensión Adultos Mayores México, es un objetivo de la agenda social que lleva a cabo el ejecutivo nacional, con el fin de reducir las brechas de desigualdad que muchas veces afecta a las personas de la tercera edad.

¿Qué es la Pensión Adultos Mayores en México?

índice

La Pensión Adultos Mayores en México es un programa social impulsado por la Secretaría del Bienestar, que se convirtió en un derecho constitucional, para atender las necesidades de la población más adulta.

Mejorar la condición social de las personas adultas mayores, promover la protección social, generar independencia y soberanía, son parte de los objetivos que tiene la pensión adultos mayores México, para las personas mayores de 65 años de edad.

¿Cómo puedo acceder a la Pensión Adultos Mayores en México?

Para gozar de este beneficio, debes primeramente haber cumplido los 65 años de edad. Luego, deberás ubicar un módulo de atención del Bienestar cerca de tu comunidad, para consignar los siguientes recaudos.

  • Documento de identidad, que puede ser la credencial para votar o el pasaporte, siempre y cuando estén vigente.
  • Debes añadir el código CURP.
  • Acta de nacimiento.
  • Carta de residencia.
  • Número telefónico.

Pensión adultos mayores Secretaría de Bienestar

Una vez los tengas todos, debes acercarte a un módulo de atención, según el periodo planteado por la Secretaría del Bienestar. La próxima fecha para la postulación se extenderá desde el 17 de octubre, hasta el próximo 30 de octubre.

Pensión adultos mayores México y los módulo de atención

Para mejorar la atención de las personas adultas mayores, la Secretaría del Bienestar pone a disposición más de 2 mil módulos de Bienestar en todo el país, los cuales funcionan como centros de información y están abiertos para la postulación al proceso.

La atención en dichos módulos se realiza por orden alfabético, según la inicial de su primer apellido.

  • Lunes: A, B, C.
  • Martes: D, E, F, G, H.
  • Miércoles: I, J, K, M, L.
  • Jueves: N, Ñ, O, P, Q, R.
  • Viernes: S, T, U, V, W, X, Y Z.
  • Sábados: Todas las letras.

En estos módulos de atención, los adultos mayores tienen el derecho a recibir la información clara con respeto, y sin ningún trato discriminado.

¿Qué pasa cuando el adulto mayor no puede movilizarse a un centro de atención?

En caso de que la persona tenga alguna incapacidad, o una condición médica que le impida movilizarse, podrá enviar una solicitud escrita a un módulo de atención, o comunicarse a través de la línea del bienestar: 800 639 4264, para solicitar una visita por parte de los agentes de la Secretaría del Bienestar.

Pensión Adultos Mayores: Cómo saber si ya formo parte del programa

Una vez te has postulado a través de un módulo de atención, debes consignar un número telefónico donde te notificarán que ya has ingresado al proceso de postulación.

Asimismo, puedes consultar si has sido beneficiado con el programa a través de los siguientes pasos:

  • Entra en la página web de la Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores.
  • Presiona seleccionar el periodo de tu fecha de registro.
  • Elige el lugar donde hiciste el registro, con el nombre del municipio.
  • Haz clic en “obtener” y se te arrojará una lista por donde alfabético, que te añadirá las personas que han sido beneficiadas con el programa del bienestar.

Pensión del Bienestar 2023-2024: ¿Cuánto será el aumento?

Actualmente, la pensión del Bienestar se entrega de forma bimestral a los adultos mayores, por un monto de 3.850 pesos. En las últimas declaraciones dadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se anunció que el pago aumentará en un 35 por ciento para el 2023.

Es decir, el monto pasará de 3.850 pesos, a 4.812 pesos. Y se espera que para el 2024 el incremento sea de otro 25 por ciento. Con esto se busca mejorar las condiciones de vida de las personas adultas mayores y reducir las brechas de desigualdad, que pueden vivir las personas de la tercera edad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba