Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Bienestar 2023-2024

Pensión adultos mayores Secretaría de Bienestar

La pensión adultos mayores Secretaría de Bienestar, es un programa social que busca mejorar y fortalecer la condición de vida de las personas adultas mayores, otorgando un incentivo económico de forma bimestral.

La Secretaría de Bienestar es una organización gubernamental, que forma parte de las diecinueve secretarías de Estado, que son parte del gabinete del presidente de México. Está, particularmente vela por la prestación de programas sociales a la población más vulnerable.

Pensión adultos mayores Secretaría de Bienestar: ¿Qué es?

índice

La Secretaría del Bienestar es una unidad que se encarga de contribuir el Bienestar Social de los más desfavorecidos; es por ello que cuenta con una serie de programas para la atención social, entre ellos la pensión para adultos mayores.

Desde esta organización gubernamental, se busca reducir las brechas de desigualdad socioeconómica que exista entre las personas y los territorios.

Cuenta con una partida especial, que permite impulsar la autosuficiencia alimentaria y la reconstrucción del tejido social, para generar una inclusión productiva.

Con el programa de Bienestar para las personas adultas mayores, la Secretaría del Bienestar busca crear un desarrollo e inclusión productiva en las personas de la tercera edad, para que de esta forma mejoren su condición de vida y ejerzan sus derechos.

Desde el año 2019, el programa de Bienestar para las Personas Adultas Mayores se convirtió en un derecho constitucional, que se deja ver en el artículo 40 de la constitución de México, como el derecho de una pensión no contributiva.

¿Quiénes pueden recibir la Pensión Adultos Mayores de la Secretaría del Bienestar?

Esta pensión está dirigida específicamente a los adultos mayores de 65 años, que cumplan con los requisitos exigidos y se postulen a través de los módulos de Bienestar. Bien sean mexicanas o naturalización y extranjeras, con domicilio actual en la República mexicana.

Este programa busca crear prioridad en las personas adultas mayores que residen en municipios, mayoritariamente indígena o afromexicana, con un alto grado de marginación. Asimismo, como aquellas que viven en un estado de pobreza extrema.

¿Cuál es el monto a entregar por la Pensión del Bienestar?

Los adultos mayores que son beneficiados con el programa social, reciben una ayuda económica de 3.850 pesos de forma bimestral, los cuales son depositados a través de su tarjeta de bienestar.

Se espera que para el año 2023 la pensión tenga un incremento del 25%, aunque aún no está confirmado por la secretaría del Bienestar, fue una información dada por el ejecutivo nacional.

Requisitos para participar en la Pensión del Bienestar de los Adultos Mayores

  • Acta de nacimiento.
  • Documento de identidad vigente.
  • Clave Única de Registro de Población.
  • Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a los 6 meses.

Para las personas adultas auxiliares, deben consignar estos requisitos, sumando el certificado que alega un parentesco con la persona adulta mayor, de acuerdo con el Formato Único de Bienestar.

Programas sociales de la Secretaría del Bienestar

La Pensión para Adultos Mayores no es el único programa social de la Secretaría del Bienestar, también destaca entre las opciones: el programa Sembrando Vidas y el Programa de Bienestar para las Personas con Discapacidad.

Pensión del Bienestar para las personas con discapacidad

Este es un programa económico que busca ayudar a las personas con discapacidad permanente, bien sean niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas indígenas, que vivan con alguna discapacidad.

Su fin es contribuir a la vigencia efectiva de sus derechos, eliminar la marginación y enfrentar el racismo y la discriminación a la que se enfrentan.

¿A quién va dirigido este programa?

  • Niño, niñas, jóvenes, de 0 a 29 años de edad.
  • Personas de 30 a 64 años de edad, que residan en comunidades indígenas.
  • Personas con alto grado de marginación.

¿Cuánto es el monto a entregar por esta pensión?

Los beneficiarios de la Pensión del Bienestar para las personas con discapacidad, puede recibir una contribución económica de 2.850 pesos de forma bimestral.

Requisitos a consignar para la pensión para las personas con discapacidad

Para las personas con discapacidad permanente, los requisitos a entregar son:

  • Acta de nacimiento vigente.
  • Documento de identidad.
  • Código CURP.
  • Comprobante de domicilio.
  • Certificado de discapacidad emitido por una alguna institución pública.
  • Teléfono de contacto.

Para las personas adulta auxiliar, los requisitos a consignar son los siguientes:

  • Acta de nacimiento.
  • Documento de identidad vigente.
  • Clave Única de Registro de Población.
  • Comprobante de domicilio.
  • Documento que certifique el parentesco con la persona con discapacidad.

Una persona adulta auxiliar es aquel familiar de la persona con discapacidad, que tiene la función de tutor o responsable de la persona.

Programa TANDAS para el Bienestar

Tandas es un programa social de la Secretaría del Bienestar, el cual busca contribuir al desarrollo de las capacidades financieras y empresariales básicas de las personas beneficiadas.

Es un programa prioritario del Gobierno de México, que se otorga a través de apoyos mediante financiamiento, asesoría y capacitación. Es un programa de microcréditos para el Bienestar, que busca impulsar el desarrollo económico de las familias. Es un programa que va dirigido a hombres y mujeres, que cuentan con micronegocios y requieren de un financiamiento.

Modalidades de los microcréditos

El programa TANDAS se otorga a través de algunas modalidades que han sido diseñadas para una mejor atención.

Consolidación: Para las personas que tienen un micronegocio no agropecuario. Para esta modalidad, debes consignar:

  • Mínimo 30 años de edad.
  • Seis meses de operación en el negocio.
  • Identificación oficial vigente.
  • Código CURP.

Mes 13 jóvenes construyendo el futuro: Va dirigido para jóvenes que deciden emprender un negocio.

  • Debe ser egresado del programa jóvenes construyendo el futuro.
  • Estar interesado en crear su propio negocio.
  • Hacer el curso de capacitación pata micronegocios.

Este es uno de los programas del Bienestar que se dedica al estímulo de las personas que están emprendiendo su nuevo negocio.

 

Publicaciones relacionadas

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba