Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Bienestar 2023-2024

Pensión adultos mayores AMLO

La Pensión del Bienestar nació como parte de un programa del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando este se encontraba ejerciendo como jefe de Gobierno de la Ciudad de México en el año 2001.

Desde entonces, parte de su política de gobierno ha estado enfocada en asistir, ayudar y mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores y aquellas que se encuentren en una condición vulnerable.

Aumento de la Pensión Adultos Mayores

índice

El presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó en sus últimas alocuciones que la Pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores, tendrá un incremento del 25% en el año 2023 y un incremento del 25% en el año 2024.

Asimismo, AMLO aseguró que para cuando el finalice con su gobierno, los beneficiarios recibirán el doble del monto actual, y espera aumentar a 12 millones la cifra de beneficiarios.

El ejecutivo nacional mencionó que el presupuesto anual para cumplir este propósito pasará de 135 millones, a unos 240 millones de pesos en el 2022; y a 300 mil millones de pesos en el 2023; para alcanzar así los 370 millones de pesos en el año 2024.

¿Cómo inició la Pensión Adultos Mayores del Bienestar?

El Gobierno de México puso en operación el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, durante el año 2019, como un derecho constitucional avalado por la constitución de la República.

Al principio, el objetivo de esta pensión comenzó con el aporte de mil 275 pesos mensuales a un total de 8.5 millones de personas adultas mayores de todo el territorio nacional.

¿Quién creó la pensión de adultos mayores?

Es un programa que tiene como fin asistir a las personas más vulnerables, que se encuentran en pobreza extrema o en zonas marginadas. Está enmarcado en la política de Bienestar de la administración del ejecutivo nacional.

¿Cuál es el objetivo de la Secretaría del Bienestar en programas sociales?

La pensión adultos mayores no es el único programa social de la Secretaría del Bienestar, esta organización gubernamental también cuenta con una serie de planes y proyectos, con el objetivos de enfrentar la atención social de las personas más vulnerables.

A través de cada proyecto, la secretaría del Bienestar busca reducir las brechas de desigualdad económica, estimulando la autosuficiencia alimentaria y la construcción del tejido social.

¿Cómo registrarse en la Pensión Adultos Mayores?

Formar parte del Programa para Adultos Mayores, es posible siempre y cuando se cumpla con la edad estipulada, que son los 65 años en adelante y se consignen los siguientes requisitos ante los módulos de atención en la fecha programada.

Para las personas adultas mayores de 65 años, los documentos son los siguientes:

  • Acta de nacimiento.
  • Documento de identificación.
  • Código CURP.
  • Constancia de residencia.
  • Formato Único de Bienestar.

Para las personas adultas auxiliares, los documentos son:

  • Documento de identidad vigente.
  • Código CURP.
  • Comprobante de domicilio.
  • Documento que acredite parentesco, de acuerdo al Formato Único de Bienestar.

Personas Adultas Extranjeras:

  • Credencial de residencia permanente avalada por el Instituto Nacional de Migración. Con una fecha de expedición mayor a 25 años.
  • Historial de Migración.
  • Código CURP.
  • Comprobante de domicilio vigente.

La próxima fecha de postulación se extenderá hasta el próximo 30 de octubre de este 2022, así que ubica tu módulo de bienestar y has todo el procedimiento necesario para ser partícipe de este programa social.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba