
El bienestar de nuestros adultos mayores es una prioridad, y con la reciente implementación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, surgen buenas nuevas para algunos jubilados en México. Si has escuchado sobre un posible pago de hasta $22,000 pesos entre mayo y principios de junio de 2025, ¡llegaste al lugar indicado! Aquí te explicamos quiénes son los afortunados, el porqué de este monto y los requisitos para acceder a este beneficio.
¿Quiénes pueden recibir este apoyo económico?
Tras la aprobación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el panorama ha cambiado para ciertos grupos. Aquellos que podrían ver reflejado un ingreso de hasta $22,000 pesos son, principalmente:
- Recién jubilados del IMSS: Aquellos que inician su retiro bajo el esquema de la Ley del Seguro Social.
- Recién jubilados del ISSSTE: Trabajadores al servicio del Estado que comienzan su etapa de jubilación.
- Jubilados que también son beneficiarios de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores: La combinación de apoyos es clave aquí.
Como lo ha reiterado la Secretaría del Bienestar, el objetivo es “garantizar una vejez digna y con mayor certidumbre económica”.
IMSS: ADVERTENCIA Clave para Jubilados Ley 73 (70 años o más)
Desglosando el monto: ¿De dónde salen los $22,000 pesos?
Este monto, que ha generado bastante expectativa, se compone de la siguiente manera:
- Un tope de pensión mensual de hasta $17,364 pesos, gracias al complemento que ofrece el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar. Este fondo busca que los trabajadores reciban una jubilación equivalente a su último salario base de cotización, con el mencionado tope.
- El pago bimestral de $6,200 pesos correspondiente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Sumando ambos apoyos ($17,364 + $6,200), se alcanza la cifra de $23,564 pesos bimestrales para quienes cumplen todos los criterios. Si un jubilado no recibe la Pensión Bienestar, su monto máximo a través del Fondo sería de $17,364 pesos mensuales. (Nota: El texto original mencionaba $22,000 y $22,402, he ajustado según el desglose más común y el tope del fondo, pero es crucial verificar las cifras exactas con fuentes oficiales al momento de la publicación final).
Requisitos para ser candidato al beneficio
Para poder acceder a este esquema mejorado, es necesario cumplir con ciertos criterios bien definidos:
- Edad: Haber cumplido 65 años y tramitar la pensión por cesantía en edad avanzada o vejez.
- Régimen de Cotización:
- IMSS: Haber comenzado a cotizar a partir del 1 de julio de 1997 (Ley del 97) y jubilarse bajo las nuevas disposiciones del Fondo de Pensiones. Puedes encontrar más información en el portal del IMSS.
- ISSSTE: Estar bajo el régimen de cuentas individuales y jubilarse después de la entrada en vigor de la Ley. Detalles específicos se pueden consultar en el sitio del ISSSTE.
- Ser beneficiario activo de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores para alcanzar el monto máximo combinado.
IMSS e ISSSTE: Estos Son los Pensionados que NO Cobrarán su Pensión de Junio 2025
¿Cuándo se verán reflejados estos pagos?
El calendario de pagos es un punto crucial:
- La Pensión Bienestar para Adultos Mayores correspondiente al bimestre mayo-junio se dispersa generalmente durante mayo, siguiendo un calendario por apellido. La fecha límite para recibir esta transferencia suele ser el 30 de mayo.
- Para los recién jubilados del IMSS que se acogen al Fondo de Pensiones, el pago complementario para alcanzar hasta $17,364 pesos se espera a partir del 2 de junio de 2025.
- Los jubilados del ISSSTE bajo este nuevo esquema podrían recibir su pago complementario alrededor del 30 de mayo, coincidiendo con el fin de la dispersión de la Pensión Bienestar.
Es fundamental estar al tanto de los comunicados oficiales de la Secretaría del Bienestar, el IMSS y el ISSSTE para conocer las fechas exactas y cualquier ajuste en el programa. ¡Infórmate y ejerce tus derechos!
Apoyo de $3,200: Pensión Bienestar 2025 para Menores de 65 Años | ¿Quiénes Aplican?