
¿Te diste de baja en tu último empleo y te preocupa cómo mejorar tu futura pensión del IMSS? ¡No te apures! Existe una alternativa muy interesante: la Modalidad 40 o, como se le conoce oficialmente, la “Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio”. Esta opción permite a los trabajadores seguir realizando aportaciones por su cuenta al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El objetivo principal, sobre todo para quienes se pensionarán bajo la Ley del Seguro Social de 1973, es claro: incrementar el monto de la pensión al mejorar el salario base de cotización y sumar más semanas cotizadas. ¡Una jugada inteligente para tu retiro!
¿Cuáles son los beneficios de la Modalidad 40?
Optar por la Modalidad 40 trae consigo ventajas significativas. La más destacada es la posibilidad de aumentar considerablemente tu pensión, ya que esta se calcula con base en el promedio salarial de tus últimos cinco años de aportaciones y el total de semanas cotizadas. Al inscribirte, tienes la chance de registrar un salario superior al de tu empleo anterior –con un tope de 25 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) mensuales–, lo que se traduce directamente en una mejor pensión.
Es crucial entender que este esquema se enfoca exclusivamente en los seguros de Invalidez y Vida, así como en Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; es decir, no incluye servicios médicos. El pago es mensual y su monto dependerá del salario con el que decidas cotizar.
Pensión Bienestar: ¿Quiénes Reciben Hasta $22,000 y Por Qué?
Costos y Salario Tope en la Modalidad 40 para 2025
Hablemos de números. Para 2025, el porcentaje de pago en la Modalidad 40 es del 13.347% sobre el salario registrado. Este porcentaje irá aumentando gradualmente hasta alcanzar el 18.8% en 2030.
Considerando que el tope es de 25 UMAs mensuales (y que la UMA mensual para 2025 se estima en $3,439.46 pesos, sujeto a la publicación oficial), el salario máximo para cotizar sería de $85,986.50 pesos al mes. Esto significa que, si decides cotizar con el tope, tu aportación mensual rondaría los $11,473 pesos en 2025. Sí, es una inversión importante, pero puede marcar una gran diferencia en la pensión que recibirás.
Requisitos para Inscribirte en la Modalidad 40 del IMSS
Para acceder a los beneficios de la Modalidad 40, necesitas cumplir con estos puntos:
- Haber cotizado un mínimo de 52 semanas en los últimos cinco años previos a tu fecha de baja.
- Solicitar tu inscripción antes de que pasen cinco años desde tu última relación laboral formal.
- No estar vigente en el régimen obligatorio con un patrón al momento de la solicitud.
El trámite puedes realizarlo en línea, a través del portal del IMSS, o de forma presencial.
Documentación Necesaria (Trámite Presencial):
Si prefieres ir a la subdelegación del IMSS, ten a la mano:
- CURP y Número de Seguridad Social (NSS).
- Identificación oficial vigente (original y copia).
- Comprobante de domicilio (original y copia).
- Escrito libre solicitando la inscripción, firmado (original y copia).
- Un correo electrónico para contacto.
IMSS: ADVERTENCIA Clave para Jubilados Ley 73 (70 años o más)
¡Ojo! Consideraciones para la Ley del 97
Si bien la Modalidad 40 es una excelente estrategia para quienes se rigen por la Ley del 73, no ofrece los mismos beneficios para los cotizantes bajo la Ley del Seguro Social de 1997. Para estos últimos, el monto de la pensión depende del saldo acumulado en su cuenta individual de AFORE. Por lo tanto, cotizar con un salario alto en Modalidad 40 no impactará directamente su pensión futura. En estos casos, es mejor explorar otras alternativas de ahorro e inversión.
Tomar decisiones informadas sobre tu retiro es fundamental. Si cumples los requisitos y buscas mejorar tu pensión bajo la Ley del 73, la Modalidad 40 del IMSS es una herramienta poderosa. Te recomendamos visitar el sitio oficial del IMSS para obtener la información más actualizada y resolver cualquier duda específica.
IMSS e ISSSTE: Estos Son los Pensionados que NO Cobrarán su Pensión de Junio 2025