Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Pensión BienestarPensión

Apoyo de $3,200: Pensión Bienestar 2025 para Menores de 65 Años | ¿Quiénes Aplican?

¿Conoces la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad? Este es un apoyo fundamental que ofrece el Gobierno de México a través de la Secretaría de Bienestar, y para 2025, continúa siendo un pilar para miles de familias. Si tú o algún familiar vive con una discapacidad permanente y tiene menos de 65 años, ¡esta información te interesa y mucho! Aquí te explicamos quiénes pueden recibir este apoyo económico de $3,200 pesos bimestrales y cuáles son los requisitos.

¿En Qué Consiste la Pensión Bienestar para Personas con Discapacidad?

Esta pensión es un derecho social que busca mejorar el ingreso y la calidad de vida de las personas con discapacidad permanente. El apoyo consiste en un depósito bimestral de $3,200 pesos, entregado directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar.

A diferencia de la pensión para adultos mayores, este programa no exige una edad mínima para ser beneficiario, pero sí establece un límite máximo de edad general de 64 años, ya que a partir de los 65, las personas pueden acceder a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

ISSSTE: Maestros de Jalisco Piden Cambios en Edad de Jubilación

¿Quiénes Son Elegibles para Este Apoyo en 2025? ¡Ojo con los Detalles!

Es crucial entender que, si bien el objetivo es la universalidad, existen algunas particularidades según la entidad federativa:

  • Cobertura Universal (hasta 64 años): En la mayoría de los estados de la República Mexicana, como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, la pensión se otorga a personas con discapacidad permanente desde el nacimiento y hasta los 64 años.
  • Convenios Estatales (Límite de edad variable): En algunos estados como Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, la pensión se prioriza para personas menores de 30 años (hasta 29 años cumplidos).
    • ¡Importante! En estos mismos estados, si la persona con discapacidad tiene entre 30 y 64 años y reside en municipios o localidades indígenas, afromexicanas o con alto o muy alto grado de marginación, también puede acceder al beneficio. Esta medida busca no dejar a nadie atrás.

Como lo señala la Secretaría de Bienestar: “La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad contribuye a hacer efectivos los derechos de este sector de la población.”

Requisitos Clave para Solicitar la Pensión Bienestar por Discapacidad en 2025

Para tramitar este apoyo, es indispensable cumplir con ciertos criterios y presentar la documentación correcta. ¡Toma nota!

Documentación Indispensable del Solicitante:

  1. Acta de nacimiento legible.
  2. Identificación oficial vigente: Puede ser credencial de elector (INE), pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad.
  3. CURP (Clave Única de Registro de Población): De impresión reciente.
  4. Comprobante de domicilio: No mayor a 6 meses de antigüedad (recibo de luz, agua, teléfono, gas o predial).
  5. Certificado de discapacidad permanente: Este es un documento crucial. Debe ser emitido por alguna institución pública de salud del gobierno federal, estatal o municipal (IMSS, ISSSTE, Centros de Salud, DIF, etc.).
  6. Número de teléfono de contacto (celular y de casa).

IMSS e ISSSTE: Pensionados que Recibirán 10% Adicional en su Pago de Junio 2025

¿Y si el Solicitante no Puede Acudir Personalmente? (Persona Auxiliar)

Si la persona con discapacidad no puede realizar el trámite por sí misma, puede designar a una persona adulta auxiliar. Esta persona deberá presentar:

  • Identificación oficial vigente.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio.
  • Documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad (acta de nacimiento, acta de matrimonio, etc.).

¿Cómo y Dónde Inscribirse al Programa?

El registro se realiza de manera presencial. Debes acudir a los Módulos de Bienestar instalados en tu localidad.

  • Horario de atención: Generalmente es de lunes a sábado, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Te recomendamos estar atento a las convocatorias y ubicaciones de los módulos a través de la página oficial de la Secretaría de Bienestar o llamando a la Línea de Bienestar.

¡No Te Quedes con la Duda! Asegura tu Bienestar

La Pensión Bienestar para Personas con Discapacidad es un apoyo vital. Infórmate bien sobre los requisitos específicos para tu estado y reúne tu documentación con tiempo.

¿Necesitas más información o quieres ubicar tu módulo más cercano? Visita el portal oficial de la Secretaría de Bienestar o comunícate a la Línea del Bienestar: 800 MEXICO 4 (800-639-42-64). ¡Tu derecho al bienestar es una prioridad!

¿Eres Elegible? Modalidad 40 del IMSS y el Aumento de tu Pensión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

canal bienestar noticias
Back to top button