
Visa por Oferta de Empleo
índice
En la actualidad, nos encontramos con un mercado laboral abierto en el cual todos los profesionales y buscadores de empleo especializados se encuentran en la búsqueda de las mejores ofertas laborales a lo largo del todo el mundo, sin embargo, para acceder al mercado laboral de países con políticas migratorias amplias como Estados Unidos, es necesario la obtención de la denominada Visa de Trabajo.
Esta Visa es usualmente requerida por trabadores extranjeros que cuentan con alguna oferta de empleo en Estados Unidos y necesitan residir dentro de las fronteras del país por un tiempo determinado para ejercer sus funciones laborales o para prestar sus servicios profesionales, es por esta razón que detallaremos todos los pormenores actuales que giran en torno a la obtención de esta visa en particular.
Las razones principales por las cuales obtener una visa de trabajo
Existen múltiples razones para la solicitud de este documento, entre ellas se perfilan las que se enumeran a continuación:
- Este tipo de documento será requerido al ingresar a al territorio nacional de los Estados Unidos.
- Brinda estatus legal al trabajador dentro de este país evitando el riesgo de ser deportado.
- Gracias a este documento la persona podrá laborar de forma regular dentro de todos los rincones de Estados Unidos, además de que permite al trabajador gozar de todas las leyes que regulan las actividades laborales en este país.
- Es un documento renovable para aquellos trabajadores que sean extendidos sus contratos alargando la estadía legal dentro del país.
- La visa por oferta de empleo o visa de trabajo es un buen precedente para la tramitación de la residencia permanente o ciudadanía norteamericana con el paso del tiempo y en estricto cumplimiento de las leyes migratorias que es encuentran vigentes en este país.
Los Tipos de Visa de Trabajo
Según lo establecido en la actualidad por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos mejor conocido por sus siglas en inglés como (U S C I S) existen diversos tipos de visas para laborar dentro del territorio de este país siendo extranjero, entres estas visas por oferta de empleo se figuran las siguientes:
-
La Visa de Trabajo (H – 1B) o Visa por Ocupación Especializada
Esta visa puede ser requerida solo por profesionales que cuenten con estudios superiores de pregrado y se encuentren especializados en una rama afín al empleo que ejercerán en territorio estadounidense, del mimo modo el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (U S C I S), será quien determine si la especialización universitaria del solicitante va en concordancia ocupación laboral estableciendo si este se encuentra calificado para prestar dichos servicios profesionales.
-
Visa de Trabajo (H – 2A) para Trabadores Estacionarios Agrícolas:
Esta es sin duda una de las visas más solicitadas por trabajadores latinos que desean ingresar al territorio de los Estados Unidos, este documento es otorgado cuando empleadores de las distintas localidades agrícolas norteamericanas requieren trabajadores extranjeros para desempeñar labores agrícolas diversas por temporadas o estaciones establecidas de forma previa.
-
Visa de Trabajo (H – 2B) o Visa para Trabajadores Calificados y no Calificados:
Esta es una de las visas más regularmente solicitadas dentro de las visas de empleo para laborar en los Estados Unidos contando con la característica de estacional o temporal, sin embargo, antes de su solicitud, el empleador del trabajador deberá obtener una certificación previa emitida por el Departamento de Labores, en la cual se exprese que en la actualidad no existen trabajadores calificados para dicho puesto.
-
La Visa (H -3) Conocida como Visa de Entrenamiento o Capacitación:
En la actualidad necesitaran la Visa (H – 3) todos aquellos trabajadores que necesitan entrar al territorio de los Estados Unidos con la finalidad de recibir entrenamiento o inducción de su empleador antes de iniciar las labores de manera concreta, siendo una visa de alta cobertura, ya que es válida hasta para una capacitación de 2 años.
Lo más trascendente de este tipo de visa es que el trabajador podrá recibir una retribución monetaria por parte de su futuro empleador durante todo el tiempo que dure su entrenamiento.
-
La Visa de Trabajo (L – 1) para Transferencias dentro de una Compañía:
Esta visa es una de las menos requeridas y tramitadas en la actualidad, siendo utilizada en los casos de traspaso de personal dentro de la matriz y las filiales de una empresa transnacional.
Es importante recalcar que este tipo de visa laboral solo puede ser tramitada por personal de nivel administrativos, gerencial y ejecutivo o personal con altos conocimientos especializados dentro del sector financiero de la empresa solicitante, siendo necesarios que el solicitante cuente con más de un año ininterrumpido de contrario con la empresa.
Al igual que para el trámite de otras visas de trabajo, la (L – 1) para Transferencias dentro de una Compañía, solo podrá ser tramitada cuando la empresa contratante haya consignado la solicitud y recibido la aprobación de su solicitud ante el (U S C I S).
-
La Visa de Trabajo de Tipo O:
Este tipo de visa es solo emitida para que personas que cuentan con altas habilidades en el arte, la ciencia, los negocios, el atletismo, la televisión y el cine, puedan llevar a cabo actividades laborales dentro de los Estados Unidos.
-
Visa (P) Requerida para Artistas y Animadores:
Esta visa es otorgada a los artistas y animadores que vienen a trabajar a Estados Unidos, así como a todo el personal esencial que los acompaña en sus labores diarias.
-
La Visa de Trabajo (Q):
Este documento es válido para todos los trabajadores que mediante sus labores propician el intercambio cultural internacional compartiendo la historia, la cultura y las tradiciones más notorias del país de origen del trabajador, sin embargo, debe tenerse en cuenta que la organización patrocinadora de este tipo de actividades deberá presentar una solicitud formal ante el (U S C I S).
Aspectos finales a considerar de la visa por oferta de empleo o visa de trabajo
Existen ciertos aspectos importantes a considerar antes de solicitar cualquiera de las visas de trabajo antes dispuestas, entre estos aspectos relevantes se encuentran los siguientes:
- Todas las visas antes dispuestas brindan una permanencia temporal en los Estados Unidos permitiendo su renovación en muchos de los casos.
- Cualquier trabajador que se encuentre llevando a cabo actividades laborales distintas a las permitidas por su tipo de visa, deberá someterse a lo previstos por el (U S C I S).
- Antes de solicitar alguna de las visas de trabajo, el empleador deberá consignar el formulario conocido como (I -129).
- Para la obtención de las visas por oferta de empleo es necesario asistir a la entrevista dentro de la embajada de los Estados Unidos en el país de residencia del solicitante.