Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Empleos

Convocatoria horas adicionales 2023-2024

Convocatoria horas adicionales 2023-2024

Desde el año 2019, el gobierno mexicano ha procurado revalorizar el trabajo docente dentro del país; como profesión fundamental en el desarrollo de la comunidad estudiantil y de todo México; es por ello que se han implementado cada vez más programas en beneficio de maestras y maestros, como el caso de la convocatoria horas adicionales 2021.

El programa de promoción de horas adicionales está dirigido a docentes y técnicos docentes al servicio de la educación básica que deseen participar para incrementar su hora-semana-mes en la asignatura y la categoría que desempeñan. Esto se lleva a cabo a través de un proceso de participación donde se evalúan ciertos criterios; a continuación conoce todos los detalles.

¿A quién se dirige la Convocatoria horas adicionales 2023-2024?

La Convocatoria horas adicionales 2023-2024 está dirigida exclusivamente a docentes y técnicos docentes de asignatura, en servicio activo y frente a un grupo de la Educación Básica, que posean una carga horaria menor a 42 horas.

Es importante destacar que para este programa no se admite la participación del personal directivo ni de supervisión escolar, ni cualquier otra forma profesional que no sea la mencionada anteriormente, aun cuando presten servicios en una institución educativa pública.

Requisitos para participar en la Convocatoria horas adicionales 2023-2024

Los requisitos específicos exigidos para participar en esta Convocatoria horas adicionales 2023-2024 se definen a continuación:

    1. -Contar con nombramiento definitivo o código 10. Como excepción a esta regla, pueden participar docentes que hayan ingresado al servicio educativo antes del 16 de agosto de 2014 y que procuren una vacante de código 95 sin titular, y aquellos docentes que ingresaron luego de esta fecha y ocupen una plaza de código 95 sin titular.
    2. -Ejercer funciones en el nivel educativo que se corresponda con la función y la categoría para la cual postula su participación.
    3. -Contar con una trayectoria mínima de dos años ininterrumpidos e inmediatos anteriores, en el nivel y materia para la que participa.
    4. -Poseer el grado académico equivalente a la asignatura, taller que imparte (licenciatura, maestría o doctorado).
    5. -Encontrarse adscrito a un centro de trabajo que se corresponda con la categoría que ostenta y con la función que actualmente desempeña.
    6. -Manifestar la aceptación, o no, de hacer públicos sus datos personales, independientemente del resultado del proceso de selección.
    7. -Firmar la carta compromiso en la que se aceptan los términos y condiciones de la convocatoria.
    8. -Cumplir con las demás bases y criterios establecidos en la convocatoria.

Es importante destacar que los docentes y técnicos docentes que impartan más de una asignatura, materia o taller, sólo podrán participar en la promoción de horas adicionales para una sola, debiendo cumplir con todos los requerimientos del proceso.

Documentos necesarios para participar en la Convocatoria horas adicionales 2023-2024

Convocatoria horas adicionales 2022

Los (las) interesados(as) en participar en esta convocatoria, deben poseer los siguientes documentos, los cuales serán necesarios para hacer el pre-registro a la convocatoria y más adelante para formalizar el proceso, en caso de resultar seleccionado(a).

    1. -Identificación oficial vigente que contenga fotografía y firma del solicitante.
    2. -Comprobante del nombramiento definitivo en plaza docente o técnico docente.
    3. -CURP actualizada.
    4. -Comprobante de domicilio, no mayor a tres meses de expedido.
    5. -Constancia que indique centro de trabajo al cual se encuentra adscrito, funciones que desempeña, antigüedad, materia o taller que imparte y otros datos de relevancia.
    6. -Certificado de estudios equivalente a la categoría en la cual desempeña sus funciones; así como comprobante de estudios de especialidad si es el caso.
    7. -Dos fotografías en blanco y negro, recientes, en tamaño infantil y de frente.
    8. -Carta de aceptación de las bases y términos de la convocatoria (en el formato generado por el sistema, una vez culminado el pre-registro).
    9. -Comprobante de pre-registro.
    10. -Registro de los centro de trabajo en los que haya desempeñado funciones en los últimos 10 años.
    11. -En caso de contar con dos o más plazas, debe consignar el dictamen de compatibilidad de plazas, expedido por su autoridad educativa.

Los documentos aquí mencionados deberán entregarse en original y copias, para su evaluación y cotejo por parte de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

¿Cómo participar en la Convocatoria horas adicionales 2023-2024?

La Convocatoria horas adicionales 2023-2024 se desarrolla en varias etapas, las cuales se detallan a continuación:

1. Pre-registro.

El pre-registro a eta Convocatoria horas adicionales 2023-2024 se llevará a cabo de forma digital en la plataforma de la Unidad del Sistema, mejor conocida como plataforma VENUS (Ventanilla Única de Servicios) http://proyecto-venus.cnspd.mx:8080/venus/. Quienes participen por primera vez, deberán crear un usuario y contraseña con el uso de su CURP y un correo electrónico. Quienes hayan participado en procesos anteriores, sólo deberán ingresar su CURP, correo electrónico y la contraseña de usuario.

Durante esta etapa el participante deberá registrar todos los datos que se solicitan, en referencia a su perfil profesional, lugar de trabajo, entre otros. Asimismo, deberá indicar si cuenta con alguna discapacidad (acreditada con constancia médica) que requiera del apoyo para la aplicación de los instrumentos de valoración que corresponden.

Al final, podrá descargar la ficha de registro y la carta compromiso, la cual deberá imprimir y firmar. Allí le indicarán el lugar, fecha y hora en el que deberá consignar la documentación solicitada.

2. Registro.

Actualmente el registro de aspirantes se hace de forma virtual, por lo que el participante debe estar atento a la liga de registro publicada en la convocatoria respectiva a su entidad federal, para cargar, en las fechas y horas indicadas, los documentos requeridos para su evaluación.

3. Aplicación de los instrumentos de valoración.

Los instrumentos de valoración podrán aplicarse en forma virtual, presencial o mixta; así que corresponde que ubiques en la convocatoria de tu interés, la modalidad en la que aplicarán dichas evaluaciones en tu entidad federativa, En el caso de aplicación presencial, el participante podrá escoger la sede en la que desea aplicar al instrumento de evaluación.

Las evaluaciones para determinar la selección del personal asignado para la obtención de horas adicionales serán de dos tipos:

    • Instrumento de valoración de conocimientos y aptitudes:

Se trata de un examen aplicado a los participantes, el cual tiene como objetivo evaluar y ponderar los conocimientos y aptitudes que se consideran fundamentales en el ejercicio de sus funciones. Esta evaluación consta de 100 reactivos de opciones múltiples y una respuesta correcta; tendrás tres horas para responder a todas ellas.

Es importante destacar que esta evaluación será aplicada de acuerdo a la materia, tecnología o taller para la que el participante hizo el registro.

    • Valoración de elementos multifactoriales.

Se trata de la evaluación que va a determinar el puntaje final obtenido por el docente o técnico docente participante en la convocatoria para la asignación de horas adicionales. Esta evaluación incluye los factores y herramientas de valoración que se encuentran integrados en el Sistema de Apreciación de Conocimientos y Aptitudes, los cuales son:

      1. Antigüedad
      2. Grado académico
      3. Experiencia y tiempo de trabajo en zonas de marginación, pobreza y descomposición social.
      4. Conocimientos y aptitudes de acuerdo al instrumento de evaluación aplicado anteriormente.

El puntaje total de este instrumento es de 200 puntos, en la que 100 puntos corresponden sólo a la evaluación de conocimientos y aptitudes aplicada.

4. Resultados.

Los resultados de las valoraciones realizadas en este proceso serán publicados en una lista ordenada, de acuerdo a los criterios técnicos del programa. Estos podrán ser consultados abiertamente en la plataforma electrónica de la Unidad del Sistema http://usicamm.sep.gob.mx/. Las vacantes serán asignadas a quienes hayan obtenido el mayor puntaje y de acuerdo a la disponibilidad ofertada.

¿Cada cuánto se publica esta Convocatoria horas adicionales 2023-2024?

Convocatoria horas adicionales 2022

Esta convocatoria se publica por la Secretaría de Educación de cada Estado; por lo que es posible encontrar la convocatoria horas adicionales Puebla o la convocatoria horas adicionales Jalisco. Esto ocurre porque el proceso va a depender de las necesidades o vacantes dentro del sistema educativo de cada entidad federativa y del presupuesto de la institución.

En el programa que rige estas convocatorias, se establece que pueden emitirse hasta dos invitaciones de promoción de horas adicional durante cada ciclo escolar (una por cada semestre), y una convocatoria adicional o extraordinaria en caso de que aún existan vacantes disponibles.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba