Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Culturales

Convocatoria 500 años de resistencia indígena 2023-2024

Convocatoria 500 años de resistencia indígena 2023-2024

índice

El 2023-2024 es declarado como el año de la grandeza y la independencia de México; en vista de que se conmemoran los 500 años de la toma de México-Tenochtitlan y los 200 de la Consumación y Declaración de la Independencia del país. Por esta razón, instituciones destacas del gobierno han decidido publicar algunas convocatorias que permitan rememorar estos importantes acontecimientos históricos.

La Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación Pública han sido dos de las organizaciones que han desarrollado programas para destacar los 500 años de resistencia indígena. A continuación conocerás de qué se tratan, cómo puedes participar y cuál es el incentivo que ofrecen para quienes deseen participar en ellas.

Premio Especial 500 Años: Conquista y Resistencia Indígena

Se trata de una convocatoria promovida por la Secretaría de Cultura de Gobierno de México en colaboración con la Secretaría de Economía y por medio de los Institutos Nacionales de Antropología e Historia (INAH) y de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

El objetivo de la misma es promover la investigación y la difusión de la historia que han propiciado las grandes transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales, generadas por efecto de las revoluciones que han marcado y definido en forma notable la historia nacional; así como la formación de profesionales en estos temas.

¿A quién se dirige la convocatoria Convocatoria 500 años de resistencia indígena 2023-2024?

Convocatoria 500 años de resistencia indígena 2022-2023

La convocatoria se dirige específicamente a las personas que hayan concluido trabajos de investigación en las áreas de Historia, Arqueología, Etnología u otras áreas de disciplinas sociales afines, a partir de enero de 2017 y hasta la fecha de apertura de esta convocatoria.

Los proyectos participantes deben abordar temas relacionados con los procesos de conquista, colonización y resistencia indígena en México, entre los siglos XVI y XVIII, específicamente entre la caída de Tenochtitlan y la Independencia Nacional.

Beneficio de la convocatoria Convocatoria 500 años de resistencia indígena 2023-2024

Esta convocatoria otorgará los siguientes beneficios a quienes resulten ganadores:

      • Para el primer lugar se otorgarán $100,000 pesos.
      • Para el segundo lugar serán $75,000 pesos.
      • El tercer lugar será acreedor de $50,000 pesos.
      • Los tres proyectos ganadores serán publicados de forma impresa por las instituciones convocantes.
      • Las tesis que se consideren meritorias, tendrán dos menciones honoríficas con el diploma correspondiente y serán publicadas en formato digital, por las instituciones convocantes.

Nota: es importante destacar que las bases de esta convocatoria estipulan que el premio puede compartirse en caso de que el jurado lo considere ineludible; y para este caso el premio se dividirá en dos partes iguales entre los ganadores.

Requisitos de participación en la Convocatoria 500 años de resistencia indígena 2023-2024.

Los aspirantes al concurso deberán cumplir con los siguientes criterios para participar:

    1. -Solicitud de registro de acuerdo al formato preestablecido en el link de registro; debidamente cumplimentada, impresa y firmada.
    2. -Tesis o proyecto relacionado con el área antes mencionada, con el respectivo aval de la institución académica en la que fue presentado el examen profesional.
    3. -La carta aval del proyecto, impresa en papel membretado y con firma de la autoridad; adjuntando copia del acta de examen profesional.
    4. -En caso de no contar con el examen, el participante debe poseer carta del director que avale que se trata de un trabajo concluido, en espera de presentación de examen.
    5. -Resumen de la investigación en una página.

Es importante destacar que deben entregarse tres ejemplares impresos de la tesis o trabajo de investigación, así como el archivo digital, en formato PDF del mismo, en un dispositivo USB. Estos materiales no serán devueltos. Así mismo, en caso de enviarse por paquetería, se tomará en cuenta la fecha de envío pero deberán adjuntarse todos los documentos sin falta.

¿Dónde consultar los resultados de la Convocatoria 500 años de resistencia indígena 2023-2024?

Los resultados de esta convocatoria pueden consultarse en cualquiera de las siguientes páginas web:

Convocatoria Cuento y Poesía de los 500 años de resistencia

En conmemoración de los 500 años de resistencia indígena, la Secretaría de Educación Pública ha emitido una convocatoria para todos los que deseen participar en el concurso de cuento y poesía: 500 años de resistencia indígena; 1521, toma de México-Tenochtitlán.

Esta convocatoria tiene como objetivo reconocer los acontecimientos históricos que llevaron a la independencia del país; así como destacar la labor de lucha, constancia y resiliencia que tuvieron nuestros indígenas en este importante acontecimiento.

¿A quién se dirige la convocatoria?

Esta convocatoria se dirige a todos los estudiantes de algún subsistema de Educación Media Superior pública de México, en cuyas comunidades, estados o regiones hayan ocurrido procesos que destaquen los acontecimientos antes mencionados. Participarán a través de la presentación de un cuento, poema o relato de su autoría.

Requisitos de participación.

Los estudiantes que deseen participar en esta convocatoria deberán cumplir con los siguientes criterios:

      • Ser estudiante de un subsistema o plantel público de Educación Media Superior (EMS) del país.
      • Tener un cuento o poema cuyo tema esté centrado en el tema que desarrolla la convocatoria: 500 Años De Resistencia Indígena. 1521, Toma De México-Tenochtitlan.
      • El trabajo debe estar escrito en español o en una lengua originaria, traducida al español; debe ser individual e inédito.
      • El trabajo debe estar presentado de acuerdo a los formatos y criterios establecidos en la convocatoria.

Procedimiento para participar.

Los estudiantes que desean participar deben enviar sus trabajos vía electrónica, a través de la plataforma Jóvenes en Casa: http://jovenesencasa.sep.gob.mx/.

Allí deberán cumplimentar el formulario presentado, con los siguientes datos solicitados:

      1. -CURP
      2. -Nombre completo.
      3. -Fecha de nacimiento
      4. -Ubicación, incluyendo entidad federativa, código postal, municipio o alcaldía.
      5. -Correo electrónico y teléfono de contacto.
      6. -Datos de la institución donde cursa estudios: nombre, semestre que cursa.
      7. -Datos de la obra: cuento o poesía, título.

Es importante mencionar que al participar en esta convocatoria, se autoriza a la SEP el manejo del material suministrado, pudiendo ser publicado a través de medios impresos o digitales para su difusión.

De igual forma, los cuentos y poemas seleccionados serán parte de un libro electrónico elaborado por la Secretaría, el cual será difundido en la página web denominada Tripulantes de la Lectura y en otras plataformas que haya determinado la SEP. Asimismo, los autores serán acreedores de un libro con la colección completa de los cuentos y poesías.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Permita que se muestren los anuncios de nuestro sitio

Parece que usa un bloqueador de anuncios. Sin embargo, dependemos de la publicidad para financiar nuestro sitio, y traerte GRATIS la información. Gracias por tu ayuda.