Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Empleos

Convocatoria con perspectiva de género de la Secretaría de la Defensa Nacional 2023-2024

Convocatoria con perspectiva de género de la Secretaría de la Defensa Nacional 2023-2024

La Constitución de México, así como diferentes acuerdos y leyes, promueven la igualdad de género en todas las áreas de trabajo; es por ello que hay cada vez más mujeres involucradas en los diferentes sectores laborales, en donde gozan de iguales beneficios, así como iguales oportunidades.

En este caso, La Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de su convocatoria con perspectiva de género, busca incorporar a sus filas a las mujeres que quieran ocuparse como médicas cirujanas o policías militares. Si eres una de ellas, a continuación conocerás todo lo que necesitas para participar.

Sobre la convocatoria

Está es la segunda vez que la SEDENA pública convocatorias exclusivamente dirigidas al género femenino. Esto se debe a la búsqueda de alcanzar la equidad de género en sus filas, ya que aproximadamente menos del 15% del total de integrantes de la Secretaría son mujeres.

Actualmente, existen dos convocatorias con perspectiva de género de la secretaría de la defensa nacional vigentes. Una dirigida a quienes deseen participar por una de las 50 vacantes como médico cirujano y la otra para quienes aspiran a uno de los 435 cargos como policía militar. Para ambas los procedimientos son similares; no obstante aquí detallaremos cada una de ellas; además podrás encontrarlas en la página web de la SEDENA..

Beneficios laborales del personal de la Sedena

Beneficios laborales del personal de la Sedena

Trabajar en la Sedena puede ser uno de las mejores elecciones, ya que aparte de servir a la nación, gozarás de muy buenos beneficios, tales como:

1. Estabilidad laboral.

Las personas que trabajan en el sector público tienen garantizada su carrera profesional durante el tiempo que estén en condiciones de desempeñarse laboralmente.

2. Sueldo fijo.

Trabajar en la Sedena significa contar con sueldo fijo indiferentemente de los días de descanso, vacaciones y/o feriados. 

3. Beneficios de Alimentación.

Además del sueldo, los trabajadores tienen acceso a un bono de alimentación, o en su defecto, vales que se pueden canjear por alimentos.

4. Alojamiento.

Por las condiciones laborales, el Sedena ofrece la posibilidad de alojamiento durante las jornadas laborales.

5. Vacaciones.

Los trabajadores de esta institución gozan de muy buenos beneficios, tanto en días de vacaciones para disfrutar como en bonificación por este disfrute.

6. Educación y desarrollo profesional.

Dentro de la institución cuentas con oportunidades para seguir creciendo profesionalmente, a través de formación y capacitaciones.

7. Vestuario y equipo.

Una vez ingresas a trabajar serás dotada del uniforme y los equipos que necesitas para desempeñar con éxito todas tus funciones.

8. Seguros.

El personal de la Sedena cuenta con seguro de vida y seguro médico, los cuales brindan protección ante cualquier eventualidad.

Convocatoria con Perspectiva de Género de la Sedena para Policía Militar

Convocatoria con Perspectiva de Género de la Sedena para Policía Militar

Se trata de una convocatoria pública y abierta, como lo mencionamos, dirigida exclusivamente a mujeres que deseen formar parte del Ejército y Fuerza Aérea De México, laborando como Soldado Policía Militar. Para está convocatoria se ofrecen 435 vacantes, en cualquiera de las unidades de este organismo.

Beneficios del puesto laboral.

Para las mujeres asignadas para el cargo, se ofrece una remuneración base bruta de $16,296.50 pesos mensuales. Aparte, se otorgan 40 días de haberes por aguinaldos y 20 días de haberes por prima vacacional, además del resto de beneficios de trabajar para esta importante institución gubernamental.

Requisitos para participar.

Si deseas participar en esta convocatoria, debes cumplir con los siguientes criterios:

      1. -Disponibilidad para viajar.
      2. -Ser mexicana por nacimiento y no contar con otra nacionalidad.
      3. -Tener entre 18 y 29 años.
      4. -Acreditar buena conducta, la cual podrá demostrarse a través de una constancia de no antecedentes penales u otra, expedida por la autoridad municipal o la delegación correspondiente.
      5. -Contar con una braza proporcional a la estatura mínima, la cual es de 1.60 metros.
      6. -No ocupar cargo de nivel en alguna religión, no estar inhabilitada para el servicio público, ni poseer algún impedimento legal para el mismo.

Requisitos médicos.

La participante debe estar sana clínica y psicológicamente; y además debe estar dispuesta a realizarse los exámenes correspondientes, tales como:

      1. -Exámenes de laboratorio: biometría hemática completa, examen de orina, química sanguínea de 4 elementos, reacciones seroluéticas, químico toxicológico; Grupo Sanguíneo, Rh y los demás que sean determinados.
      2. -Examen radiológico (tele de tórax).
      3. -Examen psicológico, de acuerdo a las evaluaciones aprobadas por la Dirección General de Sanidad.
      4. -Otros exámenes médicos.

Estos exámenes serán realizados en los Escalones Sanitarios Militares que correspondan según el centro de registro habilitado para esta convocatoria.

¿Puedo registrarme si tengo tatuajes?

En cuanto a los tatuajes, el Ejército y la Fuerza Aérea de México establece que, las mujeres que deseen ingresar y tengan tatuajes, deben cumplir con:

      1. -Que no se encuentre visible con el uso del uniforme.
      2. -Que tengan(n) una dimensión máxima de 10 x 10 centímetros.
      3. -Que la imagen representada no sea ofensiva a la moral ni haga alusión a algún delito.
      4. -Que la totalidad de las imágenes no sobrepasen el 10% de la superficie corporal.

Documentos que deben consignar.

Una vez chequeados los requisitos, las aspirantes deberán consignar, para su registro a la convocatoria, las siguientes copias de documentos, incluyendo originales o copias certificadas para su cotejo:

      1. -Copia certificada de acta de nacimiento, no mayor de tres meses de expedida.
      2. -CURP.
      3. -Identificación oficial vigente, con fotografía y firma; es decir, credencial para votar emitida por el INE.
      4. -Comprobante de domicilio, vigente.
      5. -Certificado de Educación Secundaria o grados académico superior.
      6. -Firma electrónica (F.I.E.L.).
      7. -Registro Federal de Causantes (RFC).

¿Cuándo se abre esta convocatoria?

El proceso de registro para esta convocatoria se encuentra abierto hasta el 31 de octubre de este año. Luego de 30 días de haber cumplido con los requisitos se podrá dar el alta, y los resultados serán publicados en cada Centro de Reclutamiento, los cuales se definen en la convocatoria.

Si deseas ampliar toda la información relacionada con esta convocatoria, así como conocer cuáles son los Centros de Reclutamiento disponibles para la atención y registro de aspirantes, ingresa a la siguiente liga:

Convocatoria con Perspectiva de Género de la Sedena para Médico Cirujano

Convocatoria con Perspectiva de Género de la Sedena para Médico Cirujano

Esta convocatoria, dirigida específicamente a mujeres de todo el territorio mexicano, ofrece 50 vacantes para ocupar el cargo de Subteniente Auxiliar Médico Cirujano, en las filas del Ejército y Fuerza Aérea de México, en cualquiera de sus unidades institucionales.

Beneficios del puesto laboral.

La remuneración mensual bruta que se ofrece para este cargo es de $20,541.17 pesos; además de 40 días de haberes por aguinaldo y 20 días de haberes por prima vacacional. De igual forma, el personal que certifique que ha cursado estudios de licenciatura, tendrá derecho a una asignación adicional, equivalente al 40% de su haber mensual.

Requisitos para participar.

Las ciudadanas que deseen causar el alta en cualquiera de los organismos adscritos al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

      1. -Ser mexicana por nacimiento y no contar con otra nacionalidad.
      2. -Tener entre 18 y 29 años 11 meses para el momento de publicación de esta convocatoria.
      3. -Poseer el grado de Licenciatura de Médico Cirujano.
      4. -Tener disponibilidad para viajar a cualquier parte del territorio mexicano.
      5. -Acredita buena conducta mediante la presentación de la carta de no antecedentes penales o una constancia local emitida por las autoridades competentes.
      6. -Tener una brasa proporcional a la estatura de 1.60 metros.
      7. -No pertenecer al estado eclesiástico, no estar inhabilitada para el servicio público y no contar con impedimento legal para el mismo.
      8. -Suscribir el contrato de enganche en el momento establecido.
      9. -Presentar y acreditar las evaluaciones a qué haya lugar durante el proceso de selección de aspirantes.

Requisitos médicos.

La aspirante a una de estas vacantes debe estar sana clínica y psicológicamente, para lo cual deberá presentarse a la aplicación de los siguientes exámenes:

      • De laboratorio: biometría hemática completa, química sanguínea de 4 elementos, reacciones seroluéticas, grupo sanguíneo, Rh, examen general de orina, químico toxicológico y los demás que sean determinados en el proceso.
      • Radiológicos: tele de tórax.
      • Psicológicos: evaluaciones aprobadas por la Dirección General de Sanidad.

Estos exámenes serán aplicados en los Escalones Sanitarios Militares habilitados para el proceso de registro de las aspirantes. En cuanto a tatuajes, aplican las mismas condiciones que para la convocatoria anterior.

Documentos a consignar.

Las aspirantes a una de estas vacantes deberán entregar copia simple de los siguientes documentos; así como llevar los originales o certificaciones para su cotejo:

      • Acta de nacimiento.
      • CURP
      • Credencial para votar, obligatoriamente vigente.
      • Comprobante de domicilio actual, que no exceda de tres meses de emitido.
      • Título y cédula profesional de la licenciatura de médico cirujano.
      • F.I.E.L. (firma electrónica).
      • RFC

Es importante destacar que la convocatoria establece que bajo ningún concepto se aceptarán copias fotostáticas, constancias de duplicados o primera vez, constancias por robo o extravío, de los originales de los documentos que deben ser presentados.

¿Cuándo abre esta convocatoria?

Esta convocatoria abrió su periodo de registro a partir de marzo del presente año y se encuentra abierta hasta el 31 de octubre, fecha hasta la cual las interesadas pueden registrarse y presentar la documentación requerida.

Los resultados serán publicados en cada uno de los Centros de reclutamiento de atención y registro de aspirantes, a partir de las fechas indicadas en la convocatoria. Para conocerlas y además saber cuáles son los Centros de Reclutamiento disponibles, puedes ingresar al siguiente enlace:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba