Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Bienestar 2023-2024

Pensión adultos mayores último pago del 2022

Como parte de los programas sociales que lleva a cabo el Gobierno de México, la pensión del Bienestar forma parte de las ayudas que garantizan la protección social en las personas adultas mayores.

Esta pensión busca reducir la brechas de discriminación por edad, para asó contribuir con el buen vivir de las personas de la tercera edad. Año tras año, el proceso de registro busca incorporar a cientos de personas que requieran de esta ayuda económica.

¿Cuándo es el último pago de la Pensión del Bienestar este 2022?

La secretaría de Bienestar lleva a cabo un calendario de pago, con el fin de organizar las fechas y que de forma bimestral, sea otorgado el pago correspondiente a cada beneficiario con la Pensión Adultos Mayores.

En este aspecto, se conoce que el último pago de este 2022 se está realizando durante el mes de noviembre, el cual corresponde a los dos últimos meses del año.

¿Cuál es el monto a cancelar por la Pensión adultos Mayores?

El monto a cancelar es de 3.850 pesos, que serán depositados a través de la tarjeta de Bienestar.

Aunque en los últimos meses, el presidente Manuel López Obrador, dio a conocer que la Pensión Adultos Mayores, tendrá un aumento del 25% para el año 2023. Esto equivale a los $4. 812 pesos que se entregarán de forma bimestral. Se espera que para el año 2024, tenga un nuevo incremento.

¿Cómo solicitar pensión adulto mayor?

Todo este aumento busca contribuir con el bienestar social de las personas adultas mayores, de forma ascendente.

¿A quién está dirigida la pensión adultos mayores?

La pensión del Bienestar, está dirigido a las personas adultas mayores de 65 años, y prioriza en las siguientes indicaciones:

  • Indígenas de 65 años o más.
  • Mexicanos o mexicanas de nacimiento o residenciados en la República de México.

Para la selección, la secretaría de Bienestar nos prioriza a las personas que residan en municipios marginados, que sean de provincias o estados que padezcan de una situación de pobreza extrema.

¿Cómo se realiza el proceso de registro de la pensión adultos mayores?

El proceso de registro en la pensión del Bienestar, es muy sencillo. Debes acercarte a alguno de los módulos de atención en las fechas establecidas por la Secretaría del Bienestar y allí hacer la gestión con los documentos requeridos.

Si eres un adulto mayor, ya cumplido los 65 años, debes acercarte al módulo de atención con los siguientes recaudos:

  • Acta de nacimiento original.
  • Documento de identidad vigente.
  • Credencial del Instituto Nacional para las personas Adultas Mayores.
  • Clave Única del Registro de la Población.
  • Constancia de Residencia no mayor a 6 meses.

Las personas auxiliares adultos mayores deben presentar los siguientes documentos:

  • Documento de identidad vigente y original.
  • Credencial del Instituto Nacional para las personas adultas mayores.
  • Código CURP.
  • Número telefónico.
  • Constancia de residencia con un mínimo de 6 meses de vigencia.
  • Documento que certifique el parentesco con la persona adulto mayor.

Para descargar el Formato Único de Bienestar, puedes acceder a través de este enlace y descargarlo.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

canal bienestar noticias
Back to top button