Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Becas

Mi beca para empezar 2023-2024

Mi beca para empezar 2023-2024

A través de la iniciativa del programa Mi Beca Para Empezar, los niños, niñas y adolescentes mexicanos, tienen oportunidad de gozar de una educación digna gracias a subsidios económicos que ayudará a su familia a mantenerlos en los planteles escolares de la región donde se encuentra.

De esta forma, estudiantes de niveles de preescolar, primaria y secundaria se les garantiza el derecho y bienestar de permanecer en las escuelas, recibiendo formación académica y cumpliendo como su deber ciudadano.

Los interesados deben atender el llamado de las convocatorias, que tienen lugar cada año antes de comenzar cada ciclo escolar, de manera que los beneficiarios ya cuentan con este subsidio al momento de comenzar las clases.

Convocatoria: https://www.fideicomisoed.cdmx.gob.mx

Un comienzo de clases seguro 
Un comienzo de clases seguro

Un comienzo de clases seguro 

El propósito fundamental de estos subsidios educativos es firmar un compromiso con la comunidad vulnerable, sobre todo los grupos familiares con hijos en edad escolar que abarcan los niveles de educación inicial y bachillerato.

El esfuerzo del gobierno de México y estas organizaciones educativas es para que prevalezca la permanencia del estudiante en los planteles educativos y también para garantizar a los ciudadanos el derecho al estudio por medio de estos apoyos sobre todo para quienes tienen bajos recursos económicos.

Son diferentes los programas que promueven la entrega de estas ayudas, en donde los beneficiarios, aparte de recibir aportes económicos, contarán con donaciones de útiles y uniformes escolares dependiendo de los casos observados.

Los asistentes sociales se encargan de realizar una ardua labor evaluando las situaciones más críticas de estas familias para atender los casos inmediatos y así brindarle la ayuda que requieren para enviar a sus hijos a la escuela.

Programa de becas que piensa en el futuro de los niños, niñas y adolescentes 2023-2024

Este programa está diseñado exclusivamente para estudiantes de Educación inicial, primaria secundaria y preparatoria, porque es su derecho el permanecer en clase desde que tienen 4 años de edad, con la finalidad que se cumplan estos objetivos se ha ideado un plan que cubra las necesidades inmediatas de esta familia.

Porque son las necesidades del hogar las principales debilidades que aborda estas becas, por lo cual, los trabajadores sociales revisan minuciosamente cada solicitud presentada y realizan las inspecciones y estudios socioeconómicos correspondientes para que todos los afectados puedan obtener estos beneficios.

Los niños que están inscritos en planteles educativos y aquellos que aún no han comenzado, son la principal prioridad y así impulsar el desarrollo del país a través de la educación, para de esta manera bajar los índices de analfabetismo en regiones vulnerables.

Requisitos: https://www.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx/requisitos

 Grupos vulnerables elegibles para estas becas 2023-2024

Mi Beca para Empezar es una forma de motivar a las familias con hijos de edades comprendidas entre 4 y 17 años, a que no se rindan a través de la formación educativa otorgando herramientas económicas que le faciliten la posibilidad de garantizar el derecho de educación de estos estudiantes.

Es por eso, que asistentes sociales se encargan de visitar evaluar y orientar a estos solicitantes para que puedan obtener estos respaldos, entre los grupos que más requieren estos beneficios se encuentran:

  1. Familias vulnerables económicamente

Estos grupos familiares se encuentran en una situación difícil debido al poco ingreso de dinero para sustentar las necesidades de todos los que conforman este núcleo, por esta razón no envían a sus hijos a las escuelas.

Generalmente, estas familias son numerosas, viven en condiciones de hacinamiento, no reciben servicios públicos y las condiciones sociales en las que se encuentran son precarias,

  1. Familias pertenecientes a grupos indígenas

Mi Beca Para Empezar es un programa que apoya la interculturalidad y la formación de los grupos indígenas dentro de las regiones mexicanas, motivando a los niños, niñas y adolescentes de estos sectores a recibir una educación completa qué le brinda las herramientas necesarias para construir un futuro mejor.

De esta manera se logra incluir a un porcentaje de la población dentro de los planteles educativos para que reciban la educación que necesitan para seguir adelante.

  1. Familias con hijos discapacitados

La inclusión educativa es el principal valor que toma en cuenta el programa mi beca para empezar, por lo que las familias que tengan niños, niñas y adolescentes con algún tipo de discapacidad o necesidades especiales recibirán atención inmediata para que sus hijos sean incluidos dentro de estas instituciones.

  1. Familias con hijos de alto rendimiento

Las familias que tengan hijos dentro de escuela que han demostrado tener competencias académicas e intelectuales recibir a este tipo de apoyo qué beneficia el buen rendimiento en clases, motivando a continuar con este desempeño durante toda esta etapa.

Pasos a seguir para obtener Mi Beca Para Empezar

Mi beca para empezar es un programa que impulsa la iniciación y prosecución de las actividades escolares de esta manera se brinda apoyo económico a miles de familias, con hijos que se encuentran en los niveles de Educación inicial, primaria y secundaria, brindándoles las herramientas que necesitan para asistir a la escuela.

Las ayudas están dirigidas a estudiantes inscritos en planteles educativos, cabe destacar que si los padres han cambiado de plantel a su hijo debe esperar un tiempo prudencial de algunos días para realizar los cambios pertinentes y así registrarse nuevamente en esta plataforma.

Si quieres saber más de este proceso, infórmate a través de estos pasos a seguir para que completes está solicitud:

Registro: https://registro.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx/

  1. Sigue el cronograma las convocatorias

Es muy importante que los padres estén pendientes de las fechas en las que inician las convocatorias para obtener estos beneficios.

Generalmente, la información la proporciona la misma institución o en las plataformas digitales de la secretaría de educación.

Una vez que haya sido publicada la fecha, estarán al tanto de cuánto tiempo tienen los padres para realizar los registros de sus hijos y así comenzar este proceso.

  1. Registra los datos del estudiante

Las plataformas brindan a los solicitantes un excelente programa que les permite ingresar sin ningún problema, allí deben completar la planilla de registro virtual en la cual se deben colocar los datos del estudiante sin errores porque puede afectar la continuidad de esta solicitud

  1. Datos del representante

Otra de las opciones es realizar el registro de los datos del representante del menor que va a recibir el beneficio, para ello debe contar con las identificaciones requeridas como el DNI y clave CURP.

Luego deberá complementar esta información con la documentación para verificar estos datos.

Evaluación socioeconómica
Evaluación socioeconómica
  1. Evaluación socioeconómica

En estos campos, el representante debe colocar todo lo relacionado con su situación económica, registrando en este formulario cuántos son los ingresos mensuales del grupo familiar aportado por los padres.

Los datos acá incluidos serán verificados más adelante a través de la encuesta realizada por los asistentes sociales qué evaluarán cada caso en particular.

  1. Asegúrate de enviar la solicitud

Una vez que hayas concluido con este proceso, recuerda dar clic al envío de formulario porque de lo contrario no habrás terminado el proceso Correctamente, es importante revisar y verificar cada uno de los datos que se envía.

Muchas personas completan los formularios, pero al momento de enviar pasa por alto el envío de esta información, hay que estar muy pendiente para que todo sea excelente.

Mis becas para empezar reciben un incremento de 25%

Una excelente noticia para este nuevo año escolar es que los beneficiarios de estos programas educativos disfrutarán de un aumento del 25% sobre los beneficios que perciben con esta beca, lo cual favorece a las familias que tienen a sus hijos inscritos en estas escuelas.

Los beneficios de estas becas serán depositados en las cuentas de los representantes durante todo el año escolar, los ingresos se incrementan según el nivel educativo del estudiante.

En casos especiales, recibirán donaciones relacionadas con los útiles escolares y uniformes.

Los pagos se realizan los primeros días de cada mes, de esta forma los representantes cuentan con el ingreso de este dinero para ayudar a sus hijos en los gastos educativos y cualquier otra necesidad.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba