
Becas Bienestar Azteca 2023-2024
Para todas aquellas personas que son beneficiarios de alguno de los programas sociales otorgados por el gobierno federal, traemos este artículo, donde podremos aclarar todas las dudas acerca de Bienestar Azteca, el uso de esta plataforma, así como también, la manera más sencilla de poder acceder a los fondos de nuestra beca a través del Banco de Bienestar Azteca.
Así que, no esperemos más y conozcamos todo lo necesario, de esta forma acceder a nuestro beneficio económico otorgado por el programa de Becas Benito Juárez y que, gracias a Bienestar Azteca, se encuentra seguro y resguardado, para poder hacer uso de él, en cualquier momento.
¿Qué es Bienestar Azteca?
Se trata de una plataforma, que nos permite, a todos los beneficiarios del programa social, acceder, controlar y realizar la administración de los recursos que recibimos de manera bimestral, de una manera más eficiente y segura.
Recomendaciones de Bienestar Azteca para sus usuarios
Como hemos mencionado anteriormente, esta plataforma, nos permite resguardar nuestro beneficio económico proporcionado por el programa de Becas Benito Juárez, el resguardo de nuestra cuenta es muy importante, por esa razón, nos brinda las siguientes indicaciones.
-
Contacto
El personal del Banco Azteca nos contactará, ya sea por llamada, mensaje de texto o correo electrónico, en caso de requerir nuestros datos personales.
-
Evitemos fraudes
Nunca debemos dejar nuestros datos personales en páginas no oficiales, además de esto, no debemos mostrar a nadie nuestra app, ni compartir nuestros datos de acceso a la misma, como por ejemplo nuestro usuario o contraseña.
¿Cuáles son los trámites que podemos realizar a través de Bienestar Azteca?
Para poder hacer uso de esta plataforma, es necesario ser becario del programa de Becas Benito Juárez y registrarnos en la plataforma, de esta forma podremos:
- Realizar el contrato y activación de nuestra cuenta Bienestar Jóvenes.
- Recepción de los recursos otorgados por el programa de becas, el cual realiza el abono a la cuenta que hemos creado.
- Hacer compras de tiempo aire, además de adquirir tarjetas de regalo.
¿Para qué está destinado el programa de Becas Benito Juárez?
Esta es una iniciativa del Gobierno de México, destinado para aquellas familias que tienen hijos menores, escolarizados y que cumplan con las condiciones de priorización, entre las cuales están:
- Familias que perciben ingresos bajos, es decir que sus recursos son deficientes, para dar cobertura a las necesidades básicas.
- Los menores de edad a su cuidado están escolarizados en las instituciones de educación públicas del país y las mismas se encuentran ubicadas en las localidades consideradas como prioritarias.
- Además de esto, la familia que quiera optar por este beneficio no debe percibir una ayuda económica con el mismo propósito y que sea otorgada por otros programas del gobierno federal.
¿Cómo saber si estoy ubicado en una localidad prioritaria?
Las localidades consideradas como prioritaria son aquellas donde se ubican las comunidades indígenas, que posean menos de 50 habitantes y no tengan grado de marginación, además las localidades con un alto grado de marginación y que, debido a sus características, representen prioridad en la cobertura de este programa de becas.
Cuentas Becas Bienestar Azteca
Con el propósito de fomentar la inclusión financiera en México, el Banco Azteca, nos permite la creación de las Cuentas Bienestar, de esta forma podamos recibir de manera más sencilla el beneficio otorgado por los programas sociales otorgados por el gobierno mexicano.
De acuerdo al programa social, del cual seamos beneficiarios, podemos hacer la contratación y activación de nuestra cuenta bienestar, ya sea desde La App Bienestar Azteca o a través de la plataforma.
¿Cuáles son las diferentes Cuentas Bienestar?
Como hemos mencionado, anteriormente, esta cuenta la podemos crear, con el fin de resguardar nuestro beneficio y poder acceder a él, sin ningún problema, a continuación, describiremos las diversas cuentas bienestar que podemos crear dependiendo del programa social al cual pertenecemos.
-
Cuenta: Bienestar y Bienestar Plus
Este tipo de cuenta está diseñada para que, los beneficiarios de programas sociales otorgados por el gobierno federal, puedan recibir los recursos a través de depósitos bancarios de dinero en pesos (nivel 2 y 4); en ambas no se hace el cobro de comisión por el manejo de nuestra cuenta, ni saldo mínimo, además de esto, poseen cobertura a nivel nacional.
-
Cuenta: Bienestar Jóvenes
Esta cuenta, al igual que las anteriores, posee cobertura nivel nacional y está diseñada para recibir los beneficios económicos otorgados por el gobierno federal, pero a diferencia que las cuentas anteriores, está destinada para los jóvenes a partir de los 15 años de edad.
Por otro lado, esta cuenta, permite el depósito de dinero en pesos (nivel 2, hasta $3000 pesos al mes) y no permite el depósito de dinero en efectivo.
¿Cuáles son los requisitos para poder acceder a las Becas Bienestar Azteca?
Si ya gozamos de los beneficios otorgados por el programa social y necesitamos poder disponer del dinero de nuestra beca, debemos crear una cuenta digital en Bienestar Azteca, para ello, es necesario que realicemos los pasos que describiremos a continuación, para ello es necesario contar con un dispositivo que posea acceso a internet.
Así mismo, es sumamente, importante, que los datos que ingresemos al momento del registro, sean los mismos que hemos proporcionado en nuestra institución educativa, ya aclarado esto, conozcamos los pasos que debemos realizar.
Registro por medio de la Aplicación para dispositivos móviles
- Primeramente, debemos descargar la aplicación de Bienestar Azteca, por medio de la Google Play (dispositivos con sistema operativo Android) o a través de la App Store (dispositivos iOS).
- Seguidamente, debemos acceder a la App y seleccionar la opción “Regístrate” y de esta forma, abrir nuestra cuenta electrónica.
- Para ellos, es necesario hacer el registro de los 18 caracteres alfanuméricos, ubicados en la parte superior de nuestra Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Así mismo, se requiere que ingresemos nuestros datos personales, además de adjuntar una fotografía para la comprobación de nuestra identidad.
- Finalmente, debemos crear una contraseña segura y hacer la confirmación de nuestro número telefónico.
De esta forma, hemos realizado la creación de nuestra cuenta digital en Bienestar Azteca, posteriormente, llegará a nuestro correo electrónico, así como también vía mensaje de texto, nuestro usuario, para poder acceder a la plataforma.
Registro a través de la plataforma electrónica
- Lo primero que debemos hacer es acceder al sitio web de Bienestar Azteca, una vez allí debemos seleccionar el botón indicado “Regístrate”
- Una vez realizado el paso antes mencionado, aparecerá un aviso para aceptar los términos y condiciones de privacidad, así como el uso de la plataforma.
- De igual manera que en el registro en la App, la plataforma, nos solicita el ingreso de la CURP, además de nuestros datos (nombre, apellido, fecha de nacimiento, ubicación de domicilio), junto a una fotografía.
- Luego de crear la contraseña y verificar nuestro número telefónico, llegara a nuestro correo y a nuestro teléfono que hemos ingresado durante el registro, el usuario.
Beneficios de la Aplicación Bienestar Azteca
Gracias a esta aplicación, podemos realizar nuestras operaciones desde cualquier lugar donde nos encontremos, todos los días, las 24 horas del día, a través de esta plataforma, tenemos las opciones de:
- Realizar consultas de saldo.
- Hacer el envío y recepción de dinero.
- Hacer retiros de nuestro dinero, sin requerir una tarjeta de débito.
- Hacer pagos a través de un código QR, en supermercados autorizados.
- Hacer pagos de los servicios (agua, luz, teléfono, entre otros).
¿Cuáles son las opciones para acceder al beneficio de Becas Bienestar Azteca a través de la App?
Si hemos descargado la App de Bienestar Azteca y queremos hacer uso de nuestro beneficio económico, a continuación, describiremos tres métodos de cobro, que podemos hacer a través de nuestra App, una vez que hayamos hecho el registro, como lo describimos, anteriormente.
Comercios autorizados
Gracias a la App de Bienestar Azteca, podemos hacer el cobro de nuestra beca, de manera más sencilla, a través de comercios de red extendida como, por ejemplo, Walmart, Bodega Aurrera, Superama, entre otros, para ello es necesario seguir los siguientes pasos:
- Lo primero que debemos hacer, es ingresar a la aplicación, ingresando nuestro usuario y contraseña.
- Seguidamente, debemos seleccionar la opción de “retirar dinero” y luego en la opción “tienda o ventanilla”.
- Luego debemos ingresar el monto que deseamos retirar e ingresar la clave de seguridad.
- Una vez realizado esto, la aplicación genera un código de barras, el cual debemos mostrar desde nuestro celular en el comercio de red extendida.
- Para continuar con el proceso, se nos solicita ingresar nuestro NIP (consta de 4 dígitos).
- En el caso de los mayores de edad, debemos identificarnos con nuestro documento de identidad.
- Para finalizar el procedimiento, el cajero del comercio autorizado nos hará la entrega de nuestro dinero, con el ticket que indica el monto solicitado.
¡Última Hora! App Banco del Bienestar: Facilidad para consultar tu saldo
Cajero Automático del Banco Azteca
- Para hacer el retiro a través de un cajero automático del Banco Azteca, al igual que el caso anterior, debemos ingresar en la aplicación y seleccionar la opción para el retiro de dinero y seleccionar el modo de “Cajero ATM”.
- Seguidamente, debemos seleccionar en la pantalla del cajero automático, el modo “retiro con celular”, posteriormente, debe salir en la pantalla un código QR, el cual debemos escanear con nuestro teléfono celular.
- Una vez hallamos realizado esto, debemos ingresar el monto a retirar, seguidamente, ingresar nuestra clave de 6 dígitos para finalizar el trámite.
Recordemos
En cada caso, es importante que verifiquemos que la cantidad de dinero recibida sea igual al monto que hemos ingresado en la aplicación.