
Visa a Estados Unidos desde Uruguay
En los últimos 10 años, el flujo migratorio desde Uruguay hacia los Estados Unidos ha venido incrementado de forma sustancial, por razones estudiantiles, laborales, familiares, de negocios o netamente turísticas, razón por la cual la solicitud de visados para arribar al territorio estadounidense se hace cada vez más frecuente.
Por esta razón, dentro de este artículo expondremos los pormenores que giran en torno a este trámite sumamente estructurado y elaborado como lo es la solicitud de la visa americana, así como los principales tipos de visados solicitados por ciudadanos uruguayos en la actualidad.
¿En qué lugar se puede tramitar la visa a los Estados Unidos en Uruguay?
Para este trámite migratorio los interesados deberán visitar de forma exclusiva la Embajada de los Estados Unidos con sede en Montevideo, instancia ante la cual consignarán toda la documentación pertinente al tipo de visa deseado, tomando en cuenta que por el alto número de solicitudes que se presenta ante dicha sede consular, los interesados deberán solicitar de forma obligatoria una cita.
En la cita antes mencionada se establecerá la fecha y la hora convenidas para el procesamiento de la solicitud del visado, tomando en cuenta que el comprobante de la cita también deberá ser consignado el día de la entrevista consular.
Centros de Información para los Aspirantes de la Visa Americana desde Uruguay
La Embajada de los Estados Unidos con sede en Montevideo ha establecido un correo electrónico de contacto, mediante el cual los interesados podrán comunicar sus inquietudes y preguntas sobre la gestión de su visa, esta dirección de correo electrónico es montevideoiv@state.gov, el cual se encuentra disponible para respuestas inmediatas en horario de oficina.
Los requisitos genéricos para solicitar una visa a los Estados Unidos desde Uruguay
Cada uno de los visados para viajar a los Estados Unidos desde Uruguay, cuentan con requisitos establecidos para cada caso, no obstante, dentro de la plataforma de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay, se establecen los siguientes requisitos básicos para aspirar a este documento, entre los cuales se perfilan:
-
Completar el Formulario (D S – 160):
Este formulario de solicitud de visa se perfila como un requisito genérico, ya que es necesario de forma obligatoria para la gestión de todas las visas americanas catalogadas como de no inmigrantes o de residencia temporal.
La Forma (D S – 160) cuenta con una estructura 100 % virtual, razón por la cual solo pude ser completado y consignado en línea, además este formulario debe ser completo en idioma inglés y conservar el código de barras o código de confirmación que emite una vez ha sido completado, para presentarlo en la entrevista consular.
-
Pasaporte Vigente:
Es idóneo que le pasaporte del aspirante a la visa, cuente con una vigencia de por lo menos 6 meses al momento de formalizar la solicitud del visado americano deseado, procurando que cuente además con 2 páginas en blanco como mínimo para la disposición o emisión de la visa correspondiente.
-
La Fotografía del Aspirante:
La visa americana, al ser un documento de identidad, requiere que los solicitantes presenten una fotografía con una vigencia máxima de 6 meses, a todo color, tomada en un fondo completamente blanco, de frente, con unas medidas exactas de 5 cm de ancho por 5 cm de alto, sin el uso de prendas o accesorios que podrían dificultar de manera total o parcial el reconocimiento facial del aspirante al visado americano.
-
Los Menores de Edad:
En el caso de visados para menores de edad de origen uruguayo, los padres o representantes gestores de este documento, deberán presentar el acta o registro civil de nacimiento del menor.
En los casos de que sea un padre divorciado quien tramite este documento, deberá presentar pruebas que los acrediten como el tutor legal absoluto del menor, tales como el otorgamiento de la custodia.
-
Solicitud de una Cita Previa:
Todos los visados a los Estados Unidos tramitados desde Uruguay, requieren de una cita previa, para de esta forma establecer el día e incluso la hora exacta en la cual se llevará a cabo la formalización de la solicitud de la visa, ya sea bajo una cita regular o por una cita con carácter de emergencia.
6. Cancelar la Cuota por la Visa:
Este es un paso fundamental dentro del trámite de la visa americana, en el cual los interesados deberán cancelar el monto correspondiente a la visa de su preferencial, no obstante, este pago puede ser llevado a cabo en la moneda local de Uruguay.
Es importante considerar que el pago de este monto no garantiza de ningún mondo la adjudicación obligatoria de la visa deseada, incluso el pago cuenta con características no reembolsables para los casos en los cuales la visa haya sido denegada por las autoridades migratorias estadounidenses.
Otro aspecto referente al pago a considerar, es que el mismo debe ser avalado ante la Embajada de los Estados Unidos con sede en Montevideo, mediante el comprobante de pago impreso, como parte de los documentos necesarios para aspirar a cualquier tipo de visado.
Las categorías de visas vigentes a Estados Unidos desde Uruguay
Existente dos categorías de visas vigentes para viajar desde Uruguay a los Estados Unidos en la actualidad, estas se encuentran dispuestas en función a la permanencia dentro del territorio americano y son las siguientes:
-
Las Visas para no Inmigrantes:
Tal y como su nombre lo postula, estos visados son idóneas para los uruguayos que no tienen intención de inmigrar de forma definitiva a los Estados Unidos, por lo cual requieren de visas de residencia parcial o temporal para realizar ciertas actividades dentro de este país.
Esta categoría de visas conocidas como visas de residencia temporal, cuentan con un gran número de tipos entre las que perfilan la visa de turismo, estudios, negocios, trabajo, entre otras, siendo por lo general más fáciles de tramitar y conseguir que las visas de residencia permanente.
-
La Visas para Inmigrantes:
Estas otorgan un estatus de residencia permanente para quienes desean inmigrar de forma definitiva a los Estados Unidos, sin embargo, su obtención es un poco más prolongada y en ocasiones más engorrosa que los otros visados para viajar a los Estados Unidos, además de que los aspirantes deben contar con un patrocinador en territorio americano que inicie el trámite.