
¿Cómo Pedir Visa Americana?
La Visa Americana es uno de los documentos más recurrentemente solicitados en todo el mundo para arribar y permanecer con un estatus legal en los Estados Unidos, ya sea de forma temporal, con un visado para no inmigrantes o de forma permanente, con una visa para inmigrantes. Sin embargo, el proceso de gestión y aplicación a la visa americana, suele ser algo largo y estructurado.
Proceso en el cual deben cumplirse ciertos pasos y requisitos de forma cabal, en este artículo desarrollaremos todos los aspectos pertinentes a cómo pedir la visa americana, pero antes es importante definir los siguientes aspectos:
¿Qué es la visa americana o visa para viajar a los Estados Unidos?
La visa americana es un documento migratorio que debe ser tramitado por todos aquellos ciudadanos extranjeros que nos son beneficiados por el programa de exención de visas, ya sea que deseen entrar a los Estados Unidos por motivaciones laborales, familiares, médicas, turísticas, de negocios o estudiantiles, ya que existe un tipo específico de visado para cada una de estas situaciones.
La Visa Americana, como todo documento de extranjería, cuenta con un periodo de vencimiento en el cual deberá ser renovada, siendo la Embajada o Consulado de los Estados Unidos en el país de origen del aspirante, la única instancia autorizada para la recepción, procesamientos y verificación de la documentación pertinente para cada visado, formalizando de esta forma la petición de la visa.
¿Cómo pedir la visa americana paso a paso?
Para pedir o solicitar la visa americana, es necesario que los extranjeros aspirantes ejecuten una serie de pasos estructurados y cumplan con una serie de documentos específicos, de forma sistemática los pasos para pedir cualquier visado de residencia temporal a los Estados Unidos son los siguientes:
- En primera instancia es recomendable para todos los extranjeros que deseen obtener alguna visa para los Estados Unidos, verificar de forma previa si su país de origen cuenta con tratados migratorios especiales que ejecute la conocida exención de visas.
De ser esto válido, el aspirante solo deberá tramitar el permiso especial electrónico de viaje conocido como (E S T A), el cual otorga una residencia temporal hasta de 90 días, sin el uso de ningún tipo de visado.
- En el caso de que la solicitud de un visado sea obligatoria, el aspirante deberá seleccionar el tipo de visado idóneo para emprender su viaje, atendiendo al tiempo que desean permanecer en territorio estadounidense, así como a las actividades que desea ejecutar dentro de este país, por lo cual es importante que los aspirantes exploren todos los tipos de visa determinada cuál se ajusta mejor a su viaje.
- Completar el formulario virtual de aplicación a las visas de residencia temporal conocido como (D S – 160), en el cual se incluirán datos personales, laboral y relacionados con la permanencia en los Estados Unidos.
Es importante tener en cuenta que cada solicitud de visa requiere de un formulario individual, el cual debe estar dispuesto por completo en idioma inglés, sin el uso de caracteres como el acento (´) o la letra (Ñ) dentro del nombre del aspirante, letra que deberá ser sustituida con el uso de la letra (N).
Por otro lado, el formulario (D S – 160) al ser completado y enviado, genera un código de verificación o código de barras que será requerido en la cita consular el día de la formalización de la solicitud del visado.
- Recopilar toda la documentación necesaria para la visa deseada, teniendo en cuenta que cada tipo de visado cuenta con una documentación específica, no obstante, existen ciertos requisitos genéricos entre los cuales destacan:
- Pasaporte con al menos 6 meses de vigencia, emitido por la máxima autoridad de migración y extranjería en el país de origen del aspirante.
- Una fotografía de frente y a color del extranjero, la cual debe contar con unas dimensiones precisas de 2 pulgadas de ancho por 2 pulgadas de alto, con una vigencia máxima de 6 meses, sin sobras o modificaciones fotográficas importantes y sin el uso de cualquier accesorio o prenda que dificulte la identificación parcial o total de los rasgos faciales.
- Identificación nacional vigente, ya sea cédula (D N I) o licencia de conducir.
- Aquel aspirante a la visa de turismo y negocios, deberán comprobar con documentos bancarios, que cuentan con la disponibilidad financiera para dar cobertura plena a todos los gastos que implica dicho viaje.
- Los aspirantes a la visa de estudiante, deben presentar la carta de aceptación académica emitida por la universidad o institución educativa que extiende la invitación estableciendo el tiempo de la carrera o catedra a cursar.
- Carta de invitación laboral en los casos referentes a visas de trabajo para residencia temporal o permanentes, estableciendo los datos genéricos de identificación de la empresa o persona contratante, así como algunas de las cláusulas o condiciones de la contratación.
- La copia del comprobante de pago.
- Otro de los pasos primordiales al pedir la visa americana, es la solicitud de la cita ante la Embajada o Consulado de los Estados Unidos con sede en el país de origen del aspirante, en esta cita se establecerá de forma precisa la fecha y hora en la cual deben consignarse los documentos antes previstos.
Un aspecto importante de la cita ante la embajada, es la impresión del comprobante de la cita para que esta sea comprobada por las autoridades consulares.
- Cancelar la cuota establecida para el tipo de visa deseado, tomando en cuenta que dicho pago es totalmente no reembolsable, inclusos en los casos de suspensión del trámite o negación del visado solicitado, los precios establecidos para las cuotas de las visas americanas suelen ser ajustados de forma anual y dependiendo del país en el cual se aspire a la visa, dicha cantidad puede ser cancela al tipo de cambio en la moneda local.