
Visa 457
Australia es un país rodeado por el océano Índico y el océano Pacífico. Su capital es Canberra y sus ciudades más grandes son Sídney, Brisbane, Melbourne, Perth y Adelaide ubicadas en las costas de la nación. Australia es famosa por la Casa de la Ópera de Sídney, el vasto desierto conocido como Outback y la Gran Barrera de Coral. Además, en sus territorios habitan especies de animales realmente únicas como los canguros y los ornitorrincos.
Australia es considerado como un país ideal para vivir, estudiar y trabajar debido a que sus ciudades ofrecen grandes oportunidades y una gran calidad de vida, llena de cultura, economía y muchos lugares para explorar.
En esta ocasión te hablaremos acerca de un tipo de visado dirigido a aquellos ciudadanos extranjeros que se encuentran interesados en trabajar en este país de Oceanía.
¿En qué consiste la visa 457 de Australia?
El tema de este artículo se trata del denominado “Visado de Sponsor 457” o también conocida como “Visa subclase 457”, la cual consiste en una visa destinada a trabajadores cualificados.
Dicho de otro modo, la visa de trabajo temporal 457 es un visado otorgado por el gobierno de Australia que permite a los trabajadores migrantes calificados ingresar y vivir en el país por hasta 4 años.
Sin embargo, el solicitante debe haber sido aprobado por un negocio o empresa australiana para ocupar una vacante de empleo, estableciendo un contrato mínimo por 2 años, además de que el trabajador debe contar con las habilidades y la experiencia necesarias para ocupar el puesto especificado por el empleador.
Asimismo, el cargo que desempeñe el solicitante del visado debe estar presente en el listado de ocupaciones calificadas elegibles.
Ahora bien, hay un punto que debe mencionarse con respecto a este tipo de visado y es que, en la actualidad, no se encuentra vigente.
¿Qué sucedió con la visa subclase 457?
El 1 de marzo del año 2018, el Gobierno de Australia anuncio de manera forman la eliminación de la visa 457 destinadas a trabajadores extranjeros calificados, una medida que había sido expresada desde abril del 2017.
De esta manera, el visado 457 pasó a ser remplazado por la categoría de visa denominada “Temporary Skills Shortage” (traducido al español como visado de “Escasez Temporal de Habilidades”) mejor conocida por sus siglas como visa TSS, la cual establecería nuevos criterios de elegibilidad y requisitos para su solicitud.
La decisión de abolición del visado 457 fue tomada debido a una variedad de problemas que, ocasionados a raíz de este programa, incluyendo casos de discriminación y abuso hacia trabajadores inmigrantes.
¿En qué consiste la visa TSS de Australia?
La visa TSS consiste solo en una mejora realizada por parte del Gobierno de Australia hacia lo que se conocía como visado 457.
Las principales reformas que presenta el visado TSS se centran principalmente en la introducción de la visa temporal por escasez de habilidades, reforzando los requisitos de elegibilidad para adquirir los visados permanentes calificados que presentan un patrocinio por parte del empleador.
Las pruebas del mercado laboral y evaluaciones del salario del mercado forman parte de las condiciones impuestas por este programa
En otras palabras, las visas de trabajo TSS permiten que profesionales calificados ingresen y residan temporalmente en Australia para ayudar a satisfacer una necesidad legítima de habilidades en sectores específicos del mercado laboral.
Básicamente, si una empresa de Australia considera que requiere de un empleado con habilidades específicas, pero no puede encontrarlo en el mercado laboral australiano, puede llevar a cabo el patrocinio de un ciudadano extranjero que, si posea esas habilidades y experiencia, a través de una visa TSS.
¿Cuáles son los cambios o diferencias de requisitos entre el visado 457 y el visado TTS?
Como se mencionó anteriormente, aunque la visa TSS fue diseñada para sustituir al conocido visado 457, esta implica ciertas diferencias en los requisitos para su aplicación.
Entre los principales cambios, destaca que la visa TSS posee menos ocupaciones calificadas dentro del listado, presentando la eliminación de más de 200 profesiones que si contemplaban la antigua visa 457.
Es decir, se presentó una reducción en las profesiones a las que se podían aplicar, el listado CSOL pasó de 651 ocupaciones a 435 perfiles profesionales.
Por otro lado, este programa indica que las ocupaciones laborales se dividen en dos listados o categorías diferentes:
Listado de Ocupaciones Calificadas a Corto Plazo:
Mejor conocido por sus siglas en inglés como “STSOL” (“Short Term Skilled Occupations List”)
Listado de Habilidades Estratégicas a Medio y Largo Plazo:
O conocido simplemente como “MLTSSL” (“Médium and Long Term Strategic Skills List”)
Asimismo, el plazo de vigencia del visado 457, que era de 4 años, fue reducido para las visas TSS, dependiendo de la ocupación del solicitante.
En teoría, el TSS es la misma visa, pero funciona de manera diferente de acuerdo al tipo de listado donde se encuentre la ocupación de solicitante.
Si la profesión del solicitante se encuentra en el listado STSOL:
- El visado presenta una validez por 1 o 2 años.
- La visa solo puede ser renovada una vez (estando en Australia)
- Deberá demostrar su intención de permanecer en Australia de manera temporal y salir del país una vez haya finalizado el plazo de estancia permitido por la visa.
- El solicitante no podrá optar a la residencia permanente.
Si el solicitante cumple con un perfil profesional presente en la lista MLTSSL, se presentan las siguientes condiciones:
- Su visa es válida por 1, 2, 3 o hasta 4 años.
- Puede presentar el proceso de renovación ilimitadamente (siempre y cuando se encuentre en Australia).
- Puede presentar la solicitud para la residencia permanente.
- Para aplicar a la visa TSS, el solicitante deberá demostrar una experiencia laboral mínima de 2 años en la ocupación designada.
El solicitante deberá poseer un nivel de inglés más alto, en comparación al nivel de inglés exigido entre los requisitos de la antigua visa 457.
Para el trámite se solicitará entre la documentación una carta que demuestren que el ciudadano no posee antecedentes penales (chequeo criminal o policial).