Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
VisaTrámites

Diferencia entre Pasaporte y Visa

Diferencia entre Pasaporte y Visa

índice

Para una mejor convivencia social, la humanidad ha propuesto sin fines de leyes a las que se deben respetar para crear la armonía entre las personas y el entorno, así que el viajero no está ajeno a ello.

A pesar de que el mundo se siente libre, es necesario considerar diferentes criterios para la circulación a nivel global; para ello, cada nación estipula una serie de documentos crediticios importantes para realizar un viaje fuera del país de origen.

No es lo mismo un pasaporte que una visa, ya que ambos tienen funciones diferentes ante un sistema de gobierno, y sin pasaporte no hay visa, es decir, cada uno de esos documentos cumple una tarea específica.

El pasaporte es el documento de carácter obligatorio para todo ciudadano que desee pisar suelo extranjero, su finalidad es identificar al mismo internacionalmente, mientras que la visa es considerada como la llave que da acceso al país que exige este documento, para su ingreso y permanencia.

Pasaporte y Visa

Pasaporte, ¿Cómo Tramitarlo?

En sedes físicas destinadas única y exclusivamente por el órgano encargado de otorgar el documento, la otra forma es mediante las páginas web oficiales, sin embargo, es necesario el acto de presencia para cumplir con los requisitos estrictos tales como: Tomas dáctilo-faciales, es conveniente hacer notar que estos documentos deben solicitarse con un tiempo previo estimado, motivado a que es un proceso que si no se tramita en el lapso correspondiente causa atraso para la persona que está en tónica de viajar.

Validez del Documento (Pasaporte)

No es un documento para toda la vida, ya que hay que renovarlo cada cierto tiempo, esto gira en base a las leyes migratorias de cada país, es conveniente que sea expedido no mayor a los seis meses.

¿Quiénes optan por la Visa?

Todas las personas pueden diligenciar ante el órgano competente, no existe parámetro alguno que diga lo contrario, depende entonces del país el otorgamiento de la visa, esto motivado a los requisitos que este exija.

La visa tiene diferentes funciones, está condicionada por las relaciones, por convenios y pactos entre los países participantes.

Diferentes tipos de Visado

Están pensadas de acuerdo al propósito del viaje, para los estudiantes está preparada una exclusiva para tal fin; estudiar bajo ciertas condiciones, al igual que la visa de trabajo, la de turista, diplomático, matrimonio, periodista, inmigrante.

Por ejemplo:

Visa de Turista:

Es que permite a las personas disfrutar y conocer los paisajes típicos de una determinada región, para ello el solicitante debe cubrir los mínimos detalles exigidos, ejemplo fotografía, pasaporte vigente, fotocopia de la cédula identidad, carta de solicitud de visa donde hay que colocar datos personales e itinerario de viaje.

Pero es de saber que existen requisitos generales como: llenar el formulario, declaración o motivo de viaje, fotografía (el formulario generalmente esta se halla en la página oficial del organismo) pasaporte vigente, carta de antecedentes penales y por supuesto en ciertos casos el dinero para su sustento durante el viaje y su estadía algo que no debe faltar el certificado médico vigente no mayor a tres meses esto para que la persona no sea una carga para el país que visita.

Cumplimiento de los Requisitos

A la hora de tener la cita es conveniente entregar todos los documentos, antes de eso el solicitante prever que los requisitos estén en perfecto orden, sin embargo, esto no es garantía de que la visa sea aprobada, por lo tanto, se recomienda esperar a que la visa sea aprobada antes de realizar compra de boleto aéreo de comprarlo que sea con carácter reintegrable.

Las visas tienen como finalidad mantener un estricto control de las personas que ingresan a un determinado país, ya que es necesario mantener el manejo de las actividades que desarrolla la ciudadanía.

¿Cómo solicitarla?

Existe un órgano máximo competente establecido en cada país al que se debe acudir para gestionar este documento, para ello contempla un formulario que en la mayoría de los casos está disponible en el sitio oficial de migración o embajada del país al que la persona tiene pensado viajar.

Mayormente, estos sitios de tramitación se encuentran en lugares céntricos o por lo menos son de muy fácil acceso.

El Precio y Tiempo

Su valor se rige y varía de acuerdo al país y razón del viaje, es decir que el tiempo es factor determinante para establecer el monto del documento.

Como punto relevante es preciso que antes del viaje se realice un estudio previo para conocer si el país al que se quiere viajar tiene como requisitos obligatorios una visa; ya que existen países que no exigen dicho documento para la admisión.

El pasaporte y la visa son documentos personales e intransferibles, así que el resguardo de estos debe ser una prioridad.

Pasaporte y Visa Americana

¿Pasaporte y visa es lo mismo?

A fin reforzar lo anterior expuesto, se determina que el pasaporte es el paso inicial para que un ciudadano sea legitimado ante cualquier sistema legal de gobierno internacional. A diferencia de la visa, el pasaporte lo entrega el país de origen del ciudadano solicitante, la visa es el documento posterior que permite al solicitante tener acceso legal a otro que no es su país de origen, pero la visa es emitida por el país que se desea viajar, está condiciona su estadía, entendiéndose que cada una cumple una función distinta.

El tiempo útil del pasaporte no es relativo al de la visa, el tiempo de la visa dependerá de la finalidad del viaje.

El acto de migración debe ser un acto de suma conciencia, ya que una persona sin la documentación reglamentaria no disfruta de una libertad plena en tierra ajena, no es solo contar con una visa, sino tener en consideración las leyes y normas que rigen cierto territorio.

Antes de emprender un viaje es de primer orden saber que es estrictamente necesario hacer todos los trámites posibles que exige el país.

El llamado es tramitar personalmente estos documentos tanto el pasaporte como la visa ante las organizaciones responsables, ya que en muchos casos grupos criminales se aprovechan de la necesidad para lucrarse, y en el peor de los casos se pone en riesgo la integridad física y moral.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba