
Trabajos en Estados Unidos desde Ecuador 2023-2024
¿Estás en Ecuador y buscas un empleo en los Estados Unidos? Nosotros te traemos la información necesaria para que puedas hacer la búsqueda de empleo en este país de una manera más sencilla y conociendo los documentos necesarios para ello.
Siempre que emprendamos el rumbo hacia otros países, uno de los pasos más importantes además del lugar de residencia, es tener en mente es el empleo, ya que esto nos permitirá tener una solvencia económica y poder costear nuestros gastos en este nuevo país, así mismo poder generar lo suficiente para poder tener una mejor calidad de vida.
Ofertas laborales para ecuatorianos en Estados Unidos 2023-2024

Estados Unidos es un país con amplias oportunidades para todos aquellos que decidan establecerse allí. Anualmente, son muchos los migrantes, en su gran mayoría de habla hispana, que dirigen rumbo a los Estados Unidos con la ilusión de mejorar sus condiciones económicas.
El abanico de oportunidades laborales está disponible para nosotros, solamente debemos ir por ellas y cumplir con los requisitos necesarios para poder aspirar por alguno de estos trabajos. A continuación, presentamos los diversos trabajos en Estados Unidos.
- Bolsa de trabajo para Trabajo de mantenimiento
Este es uno de los empleos con mayor demanda laboral en los Estados Unidos, diversas instituciones, a nivel residencial o diversas empresas, requieren el servicio del personal para el mantenimiento y limpieza de las diversas áreas.
Para este trabajo, es indiferente el género, tanto hombres como mujeres, pueden estar a cargo de esta labor, lo primordial es que garanticen el mantenimiento, organización y limpieza de las áreas específicas.
- Bolsa de trabajo para Cuidado doméstico
Este es otro trabajo que comúnmente solicita personal, ya que algunas familias no poseen el tiempo suficiente para cuidar a sus hijos o familiares de edad avanzada. Para desempeñar esta labor, es importante, tener habilidades para el cuidado y atención de las personas, así mismo tener un alto nivel de tolerancia y paciencia.
Las funciones a desempeñar, pueden ser para adultos mayores o niños, generalmente en este cargo suelen ser contratadas las mujeres. Si posees paciencia y un grado de sensibilidad hacia ancianos y niños y tienes experiencia trabajando en esta área, este trabajo es ideal, además, este trabajo puede pagarse en Estados Unidos, aproximadamente $300 a la semana.
Incluso, existen diversas organizaciones a las cuales podemos acceder, vía web, crear un perfil y darnos a conocer a las diferentes familias que estén en búsqueda de personas para el cuidado de sus hijos.
3.- Trabajo en la construcción
Por su parte, el trabajo en el sector de la construcción, genera amplias ofertas de trabajo para el género masculino. Actividades en albañilería, carpintería y plomería, son unos de los más solicitados.
Son trabajos que demandan una buena condición física por parte del trabajador, así mismo, mientras mayor sea nuestro nivel de conocimiento y tiempo de experiencia laboral, el salario a recibir por estas labores es mayor.
Trabaja como Docente en Estados Unidos 2023-2024
Otra forma de hallar un trabajo en Estados Unidos es a través de programas de intercambio cultural. Estos programas tienen como propósito, brindar la oportunidad a los profesionales de la educación, de todos los países, para que puedan impartir clases en Estados Unidos.
Las ciudades de Ecuador como Cuenca, Quito, Guayaquil, entre otras, pueden participar en estos programas, formando parte de la representación de la embajada cultural de Ecuador.
¿Qué necesito para participar en el programa?
Gracias a este programa los docentes trabajarán como educadores bilingües en Estados Unidos, el periodo de duración del mismo es de 3 a 5 años. Para participar en el debemos cumplir con los siguientes requisitos
- Tener un dominio alto de inglés, lo cual le permitirá comunicase de manera fluida con los estudiantes, colegas y padres de familia.
- Poseer titulación en estudios a nivel universitario, de nivel 4.
- Tener una experiencia previa de 2 años, en una institución educativa pública o privada con jornada de tiempo completo.
- Poseer licencia de manejo y experiencia conduciendo.
¿Cómo puedo postularme para ser parte del programa?
En caso de que contemos con cada uno de los requisitos, solo debemos realizar la postulación al programa, para ser admitidos. Los pasos a seguir son los siguientes:
- Realizar la solicitud en línea, debemos completar el formato con los detalles necesarios sobre nuestra experiencia como docente.
- Seguidamente, en caso de que nuestra solicitud haya sido aceptada, debemos realizar una entrevista vía Skype, de esta forma realizar un análisis de nuestra solicitud y una evaluación de la compatibilidad de los programas educativos.
- Debemos enviar los documentos que nos sean requeridos.
- En el caso de ser seleccionados para formar parte del programa, tenemos que hacer el proceso para la solicitud de la visa. En cuanto los gastos, estos son asumidos por el programa.
¿Cómo trabajar en Estados Unidos con una visa temporal?
Si vamos a migrar a los Estados Unidos, un aspecto importante, es conseguir la visa, este documento nos permite trabajar en el país por un tiempo determinado. El otorgamiento de este documento, dependerá del tipo de trabajo que vamos a ejecutar en el país.
Así mismo, podemos realizar este proceso por nuestro propio medio, sin embargo, una de las formas más rápidas para conseguirla es teniendo una oferta de trabajo, de esta forma nuestro empleador hará los trámites necesarios para poder obtenerla más rápidamente.
¿Cuáles son las visas de trabajo temporal?
Si queremos laborar en Estados Unidos de manera legal, aun si no poseemos una determinada profesión, es posible gracias a las visas de trabajo. Solo basta con la disposición y ganas de trabajar para aprovechar las oportunidades que son brindadas por Estados Unidos.
A través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) tenemos la oportunidad de solicitar alguna de las visas que pueden ser otorgadas, patrocinadas por un contratante de alguna empresa estadounidense.
Hablemos de las visas temporales H-2A y H-2B
Ambas son otorgadas por la USCIS, dependiendo del trabajo a desempeñar, en el caso de la visa H-2A nos permite conseguir un empleo en el sector agrícola, sea que tengamos experiencia o no.
Por otro lado, la visa H-2B, es otorgada para todas aquellas personas que desempeñen alguna labor, distinta a las actividades agrícolas, esto es, por ejemplo, construcción, mantenimiento, entre otras.
Otro punto que debemos tener en consideración, es que las mismas son otorgadas, siempre y cuando la labor que desempeñemos, se encuentre en la lista de trabajos, considerados como elegibles. Así mismo, que la persona que nos esté contratando, de fe que no existe ninguna persona de nacionalización estadounidense, que pueda cubrir dicho cargo.
¿Cuáles son los países que pueden participar en la solicitud de la visa?
Como lo hemos mencionado anteriormente, estas visas son otorgadas para que las empresas de los Estados Unidos, a través de sus contratantes, puedan traer del extranjero, mano de obra para cumplir con diversas labores, en el área de la agricultura (H-2A) u otra actividad diferente a esta (H-2B).
La posibilidad de ser parte de este programa de visas, está abierta a todos aquellos ciudadanos de países latinoamericanos, tales como Ecuador, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México, entre otros.
¿Qué pasos debo seguir para poder realizar la solicitud de la visa de trabajo temporal?
- Una vez que nos cercioremos que nuestra labor está dentro de los trabajos de elegibilidad, debemos hallar una empresa o algún empleador estadounidense, que esté dispuesto a patrocinarnos.
- Posteriormente, la empresa o el empleador debe hacer la solicitud para la certificación de trabajo temporal, al organismo encargado, al ser otorgada, deberá presentar la forma I-129, que indica la petición de trabajo no inmigrante.
- Al momento que este paso sea aprobado por la USCIS, el aspirante puede asistir a la Embajada de los Estados Unidos en su país, para hacer la solicitud de la visa de trabajo, así como también su posterior admisión con el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.
Ahora bien, ya que conocemos los posibles trabajos que podemos realizar, así como los documentos necesarios para laborar legalmente en los Estados Unidos, solo queda ponernos en marcha y realizar los pasos necesarios para estar más cerca de cumplir con nuestro sueño americano.