
Trabajos en Estados Unidos con Pasaporte 2023-2024
¡Trabajar en Estados Unidos es una oportunidad que muchos desean, ya que es uno de los mejores países para estudiar y conseguir trabajo! Por supuesto que no es tan fácil; sin embargo, encontrar una bolsa de trabajo en Estados Unidos para extranjeros tampoco es una tarea imposible.
El gigante del norte precede el ranking de las mejores y variadas ocupaciones para trabajar, ¡por eso cientos de extranjeros quieren trabajar en USA! Además, los residentes de México se sienten cautivados por vivir y trabajar en Estados Unidos por su proximidad y excelentes oportunidades laborales.
Como es sabido, atinar en una bolsa de empleos en Estados Unidos puede ser complicado, pero la buena nueva, es que nosotros queremos prestarte la mayor orientación posible. Presta atención a este artículo porque te daremos las claves que necesitas para buscar empleo en Estados Unidos con pasaporte.
¿Podré encontrar trabajo fácilmente en los Estados Unidos?
Trabajar en los Estados Unidos es menos accesible que trabajar en Canadá, pero eso no significa que no haya opciones. Como saben, Estados Unidos y México tienen buenas relaciones comerciales. Por eso, existen contratos y programas que ofrecen oportunidades laborales a los mexicanos en Estados Unidos.
¡Sigue atento! más adelante te presentamos algunas opciones de visa y de portales web, que serán de gran orientación si resides en USA o decides emigrar hasta allá; seas profesional o no.
¿Cómo solicito mi pasaporte en México?

Este trámite solo se puede realizar con cita previa, la cual se puede concertar a través del sitio web oficial www.citas.sre.gob.mx o llamando al 800 80 10 773.
El servicio de reserva de citas es totalmente gratuito.
Para tu solicitud de documentación, debes seguir el siguiente procedimiento para completar el proceso:
- Ingresar al sitio web oficial del Gobierno de México gob.mx/pasaporte e identificar el tipo de pasaporte requerido de acuerdo con la situación jurídica del solicitante.
- Consulta los requisitos y haz una cita a través del sitio web oficial o por teléfono.
- Realiza el pago en uno de los bancos indicados en el sitio web.
- Asistir personalmente al trámite en la Oficina de Enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) o en la delegación más cercana al domicilio del solicitante.
- En la fecha indicada, regrese al lugar donde realizó el trámite, presente el recibo recibido en el punto 4 y retire el pasaporte.
No olvides que este trámite es personal; es decir, nadie más puede hacerlo por ti.
Puedo trabajar en los EEUU si no soy residente permanente o ciudadano estadounidense 2023-2024
Muchos se preguntan por las alternativas que existen para buscar trabajo en Estados Unidos. Las opciones son numerosas pero todo ello dependerá de muchos aspectos. Has de saber que para emplearte en Estados Unidos, es preciso contar con una visa de trabajo. Esta no es fácil de conseguir, aunque tampoco quimérico, son diversos los factores a considerar, para que puedas optar a algún tipo de visado.
Generalmente, es exclusivo de los ciudadanos americanos, residentes permanentes legales y extranjeros en calidad de refugiados, asilados y personas a punto de cambiar su estatus de migración con permiso de empleo, pueden ser contratados de manera legal por las empresas.
Si no te mencionamos en el párrafo anterior, requieres de una visa de trabajo temporal o que una empresa te patrocine, para conseguir la tarjeta de residente, la archiconocida Green Card.
Trabajar en USA por reagrupación familiar.
Otra de las iniciativas para trabajar en Estados Unidos es por reagrupación familiar. Para el caso, debes contar con familiares en USA, de lo contrario, no podrás optar a esta elección.
Si bien es cierto, la mayoría de las circunstancias van orientadas a profesionales cualificados, especialmente, expertos en áreas técnicas con capacidades competitivas y buen conocimiento del idioma inglés; pero, que esto no sea una limitante, existen también oferta de empleos en español.
Directorio de algunas páginas web con bolsas de empleo en Estados Unidos
Acá te aconsejamos revisar algunos de los portales web donde puedes encontrar bolsas de empleo, adaptadas a tus necesidades, habilidades, tiempo y conocimientos.
- Disney
- Higheredjobs
- OpcionEmpleo
- Indeed
- TrabajarporelMundo
- Simplyhired
- Naciones Unidas
- Craigslist
Por otra parte, si tienes invitación de una compañía de los Estados Unidos, debes tener en cuenta que el proceso, en muchas ocasiones, es tardío; aunado a ello, los requisitos y escenarios de las múltiples visas de trabajo, que son totalmente diferentes.
Muchas de las firmas que patrocinan foráneos o inmigrantes para laborar a Estados Unidos, habitualmente, buscan dos requerimientos básicos que son: estudios académicos superiores y un buen nivel de inglés; pero, no te intimides por esto, siempre hay algo destinado para todos.
Otros lugares para buscar empleo en USA 2023-2024
Existen, otros lugares donde buscar empleo en Estados Unidos. No solamente existen los portales web que te acabamos de sugerir, hay muchos más, pero quizá, los indicados anteriormente son los más destacados y visitados por los buscadores de empleo. En ellos encontrarás muchas alternativas con respecto a la bolsa de mercado laboral estadounidense.
Sin embargo, siempre puedes indagar otras opciones como los Centros Públicos de Empleo (Existen alrededor de 2.000 Centros Públicos de Empleo en todo Estados Unidos que están oficiados por el Servicio de Empleo de EEUU), agencias de empleo, cámaras de comercio, ferias de trabajo, consultoras de recursos humanos o headhunters (cazatalentos), etc.
Visas americanas requeridas para emplearte temporalmente en Estados Unidos 2023-2024
A continuación, se detallarán algunas de las visas más utilizadas para trabajar en Estados Unidos.
Visas de trabajo temporales
Para trabajar legalmente en los Estados Unidos, debe tener una visa de inmigrante, tarjeta verde o residente temporal (empleo temporal). Con una visa de visitante o estudiante, el trabajo está meramente prohibido, el empleador corre el riesgo de ser multado y el trabajador deportado.
Visas americanas para trabajo o empleo temporal
Este tipo de visa es una credencial para trabajar en los Estados Unidos por un período de tiempo específico. En la mayoría de los casos, las visas de trabajo temporal se emiten sobre la base de una oferta de empleo formal, admitida por el servicio de empleo y las autoridades de inmigración.
Las visas más comunes que permiten trabajo temporal en Estados Unidos se clasifican con las letras H, L, E, O, P y R.
Visa H-1B o trabajador temporal altamente calificado
Este tipo de visa faculta a corporaciones estadounidenses a emplear temporalmente a extranjeros con cualidades académicas y técnicas altamente capacitadas, para puestos que no pueden ser desempeñados por residentes o nacionales.
El solicitante debe tener al menos un título universitario y suficiente experiencia profesional. Dependiendo del puesto a cubrir se requieres de especializaciones, estudios de posgrado, maestrías y hasta doctorado.
Visa H2-B o trabajador temporal no agrícola
Este tipo de visa permite a los empleadores estadounidenses contratar trabajadores temporalmente para varios trabajos, excepto en el caso del trabajo agrícola. Se aplica a trabajos precisos de temporada o períodos del año en los que los plazos de entrega son cortos y no hay personal residente o nacional de los Estados Unidos disponible.
Visa H-2A o trabajador agrícola temporal
Las leyes de inmigración facilitan un trato especial a los trabajadores extranjeros temporales en el sector agrícola. Esta categoría de trabajadores tiene su propio tipo de visa, cuyas condiciones son extremadamente complejas y difíciles de lograr.
El empleador interesado en traer trabajadores agrícolas temporales a los Estados Unidos primero debe agotar todas los procedimientos para contratar residentes, publicar anuncios y realizar campañas de reclutamiento mucho más allá de las fronteras de su ciudad, estado o región hasta que pueda demostrar que no hay estadounidenses disponibles para este trabajo.
Visa L-1 o transferencias intercompañía temporales
Este tipo de visa permite que un extranjero trabaje en los Estados Unidos para una sucursal, subsidiaria, afiliada o asociación de la misma empresa para la que trabaja en su país de origen.
Se aplica a quienes se desempeñen en el cargo de ejecutivos, gerentes o profesionales con conocimientos especiales que hayan prestado servicios a la empresa durante al menos 3 años. El traslado es para ocupar un puesto similar al que ocupabas en tu país.
Visas E-1 y E-2 trabajadores temporales para negocios comerciales o de inversión
Estos dos tipos de visas están vinculados a tratados o acuerdos internacionales de comercio o inversión. Están diseñados para ser utilizados por empresas extranjeras que tienen o establecerán subsidiarias o afiliadas en los Estados Unidos.
Visas O, P y R, trabajadores temporales en profesiones seleccionadas
Estas son categorías de visas de empleo temporal altamente especializadas dirigidas a figuras destacadas en los campos de las artes, los deportes, la ciencia, los negocios y la educación.
La visa O-1 es la más común.
Para optar por esto, el trabajador extranjero debe demostrar que tiene habilidades excepcionales en el área correspondiente.
Pasos para tramitar una visa americana
En esta ocasión solo hablaremos de los pasos y requisitos que necesitan los mexicanos para viajar a Estados Unidos, siempre y cuando tengan su pasaporte.
- Complete el formulario DS-160
- Crea una cuenta en el portal del consulado para acceder a la información y programar tu cita.
- Finalmente, vaya al Consulado o Embajada de los Estados Unidos para la entrevista de visa.
- Espera tu aprobación.
Requisitos para tramitar una visa americana
Entre los requisitos que debes cumplir para tramitar una visa y viajar a Estados Unidos se encuentran: ser ciudadano mexicano, demostrar que tienes fondos suficientes durante el tiempo de estadía, contar con documento de identificación vigente y, lo más importante en este caso, poseer un pasaporte vigente y con fecha de vencimiento superior al tiempo de estadía en Norteamérica.
Es importante mencionar que sin pasaporte jamás podrás ingresar, al menos por la vía legal, a los Estados Unidos y mucho menos encontrar un trabajo.
Una vez que obtengas tu visa, estarás listo para el maravilloso viaje que has planeado. Algo que debes considerar para este viaje también, es tu salud, no dejes las cosas importantes para el final.
¿Qué se sugiere a una persona que desea obtener una visa de trabajo?
Es importante organizar todos los documentos personales y profesionales del solicitante y asegurarse de que estén traducidos al inglés. Se recomienda tener los siguientes documentos:
- Pasaporte válido,
- Actas de nacimiento y matrimonio,
- Diplomas y certificados académicos,
- Calificaciones del curso,
- Tesis universitaria, prueba de trabajo previo,
- Referencias profesionales, entre otros.
Es importante demostrar que puedes comunicarte con fluidez en inglés. La mayoría de las visas de trabajo requieren una oferta de empleo con una empresa estadounidense, así que las habilidades lingüísticas son importantes, pero también es esencial una comprensión básica de la cultura y las leyes de los Estados Unidos.
No te distraigas en pensar que no existe nada para ti en Estados Unidos, por el contrario, ¡sabemos que eres del tamaño del compromiso que se te presente!
Estoy interesado de buscar un empleo en Estados Unidos, con algún empleador, ya que mi interés es estar de manera legal o temporal, tengo el mínimo grado de estudio que es el nivel medio superior, con carrera universitaria trunca de desarrollo sustentable, pero con experiencia laboral, y otra carrera truca de licenciatura de Derecho como abogado. o también en su caso puedo ser reclutador desde el estado de Chiapas, Mexico y ayudar en los tramites y formaterias de solicitud de empleo H2 etc.