
Trabajo en Estados Unidos para bolivianos 2023-2024
Se ha vuelto una necesidad ir y recomenzar, el ser humano parece que se siente a gusto desafiando su propia naturaleza; siempre está en la búsqueda de circunstancias un tanto distintivas para hacerse una con ellas.
La Realidad Cruda
La crisis sociopolítica es uno de los factores acreditados al éxodo, puede que sea la salida a las dificultades, pero hay algo muy cierto, para confronta la realidad hay que tener los ojos bien abiertos, porque si no se sabe dominar el problema, este se hará cada vez mayor y como resultado consuma y hunda más a la persona.
La migración si no se hace dentro de los parámetros y tiempo establecido, la persona puede encontrar un laberinto del que nunca quizás logre escapar.
Dejar las costumbres y tradiciones, familia y círculo social para asentarse en un espacio distinto no es cómodo, no es lo que alguien desearía fervientemente, pero hay que armarse de coraje y estar siempre visualizando y recodando cual es la meta.
Comenzar el proceso migratorio es entender que hay factores que deben ser considerados, entre ellos la documentación, esta es una llave mágica que abre cientos de puertas y caminos que van en pompa al éxito.
Entre esos factores relevantes está la visa para trabajar, esta concede al titular la congruencia de activarse y ser parte del sistema productor de la nación es cuestión.
Para los bolivianos, se les hace fácil obtener un visado, el procedimiento es muy rápido.
Reflexión
Se hace énfasis en las visas puesto que sin ellas no existe posibilidad alguna de encontrar un trabajo con magnos beneficios, pues se presume que emigrar es sinónimo de mejor calidad de vida, y esa calidad de vida debe estar ajustada cuidadosamente a la preparación académica.
Desde luego que todo ciudadano oriundo o foráneo tiene el derecho al trabajo, pero también tiene el deber de prepararse para asumir una responsabilidad profesional.
En Estados Unidos hay millares de oportunidades para el trabajo, y cada día nacen más y más convocatorias para esto, pero la dificultad radica en que no hay el nivel educativo apropiado, ni experiencia, menos el deseo por emprender es necesario que alguien tome esos cargos.
El país de Bolivia ha hecho pacto con Estados Unidos, y buenos lazos se han formado, dando así paso a sus ciudadanos para que gestiones sus visas y vallan a territorio americano a trabajar.
El valor actual de una visa tiene un valor de ciento sesenta dólares, es lo equivalente a mil ciento cuatro bolivianos un poco más o menos, la buena noticia es que luego de entregado la documentación y hacer la entrevista correspondiente, el tiempo de espera para recibir una respuesta es de veinticuatro horas, esto es una maravilla ya que en otros países el tiempo de espera para una respuesta es de mayor tiempo.
Categorización de las Visas Americanas
Esta clasificación se base en el objetivo del viajero, ya sea negocios, estudio, turismo o trabajo, es de sumo valor conocer que la manera inapropiada de utilizar las visas produce faltas de gravedad tanto para el que emplea como el empleado, el extranjero puede ser expulsado del pais y el empleador puede ir a la cárcel.
Pues para eso se ha destinado la permisología por categorías, además están adecuadas a las necesidades y principios del solicitante, con esto estados unidos demuestra su organizada estructura sociopolítica.
A continuación, se describe las visas con mayor solicitud en estos últimos años.
Visa (B-1) Negocios
Este tipo de visa esta destina para asistir a conferencias o convenciones en Estados Unidos relacionadas con de trabajo o para concretar acuerdos inter-empresariales, generalmente estas visas se otorgan por un tiempo muy corto, ya que la estadía no sería larga.
Visa (B-2) Turismo
Es la más cotizada, fue creada para hacer turismo, visitar a la familia y recibir tratamiento médico.
Visa (H, L, O, P, Q) Empleo Temporal
Se necesita para trabajar de forma transitoriamente en suelo americano, la manera de obtenerla es teniendo la garantía en mano de una oportunidad de trabajo por parte de una empresa Norteamérica.
Visa (F, M). Estudio e Intercambio
Se otorga a estudiantes universitarios o para los estudiantes del programa de intercambio escolar.
Es necesario mencionar que el único lugar autorizado para tramitar las visas americanas es la embajada delos estados unidos de Norteamérica, el proceso inicia ingresando al sitio web de la embajada, al llenar la planilla digital el sistema arroja una cita donde indica fecha y hora de atención, esta cita la cual no se debe perder, ya llegado el día se consiga la documentación por parte de ciudadano interesado, se realiza la entrevista dejando en claro las intenciones del viaje, posterior esperar la respuesta del proceso en un plazo corto no mayor a veinticuatro horas.
Oportunidades de Empleo 2023-2024

Hay en todas las áreas del sector producción, sin embargo, un porcentaje importante refleja la informática, la electrónica y la computación como punta del iceberg, ha llegado a esta era empresas exclusivas para el sector tecnología y necesitan de técnicos e ingenieros para los llenar esos espacios nacientes sedientos de mentes frescas.
La construcción es la fuerza que hace realidad las ideas infraestructurales, por tal el personal que se destaca acá, debe ser altamente calificado, pues es una actividad donde el detalles y la perfección van de la mano, los maestros de obra también son contratados para impartir entrenamiento técnico a otros empleados, así que el campo de la construcción es un universo donde todos caben, pues implica transporte, logística, obreros, almacenistas, ingenieros, topógrafos, proveedores de material de calidad para construir entre otros.
Boliviano
La organización personal es muy necesaria, de esa condición depende el éxito en todos los aspectos, el trabajar en Estados Unidos es un paso colosal que se afirman en un terreno sólido y financieramente confiable, este país ha dispuesto en su corazón ayudar al ciudadano boliviano, hoy son tantas las expectativas creadas entorno a esta puerta que se abre para recibir gente con ánimos de progreso.
Física y Virtual
Son las puertas que se abren para adherirse a la organización productiva de Estados Unidos, también se puede trabajar desde casa y a la vez ser parte de la nómina de una corporación norteamericana.
¿Cómo?
Por medio de empleos ofrecidos en internet, allí las corporaciones publican y convocan a personas de todo el mundo en espacial a las latinas, por su puesto de poseer el perfil sugerido.
Esta actividad toma fuerza en el tiempo de pandemia, donde la restricción social por medidas de seguridad irrumpió en gran parte de la cotidianidad de millones de vidas.
El proceso es muy simple
-Como requisito indiscutible es dominar el inglés por lo mínimo en un setenta y cinco por ciento.
-Ubicar un sitio web que promocione empleos en Estados Unidos.
-Hacer una valoración de estos sitios es lo ideal para conocer su trayectoria y credibilidad en el medio.
-Realizar una autoevaluación para así medir las cualidades personales para el trabajo, con los niveles de exigencias ofertados, ver cual concierne es lo ideal.
-Tener un C V con la información suficiente para lograr una entrevista.
-Estar abierto a nuevas ideas pues, aunque poseas alto nivel educativo, siempre hará falta un entrenamiento previo el cual es muy necesario.
Los trabajos que se pueden hacer por internet son los de redactores de contenido para personas o empresas públicas y privadas, atención al cliente, conferencista, tutor de idioma entre otros.
Condiciones
El apoyo de mano obrera extranjera calificada no quiere decir que no existan ciudadanos norteamericanos para desempeñar labores industriales, no concuerdan o no están de acuerdo con el salario, el horario y el esfuerzo físico.
En cambio, los trabajadores extranjeros están prestos a participar en cualquier actividad laboral, muchas veces sin tomar en cuenta los riesgos que pueden ocasionar daño físico y mental, siempre están dispuestos a aceptar cualquier trabajo, por ello muchos empleadores buscan personal internacional para llenar vacantes.