Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Trabajos en Estados Unidos

¿Cómo trabajar en Estados Unidos siendo español en 2023-2024?

¿Cómo trabajar en Estados Unidos siendo español?

Para trabajar en estados unidos lo primero que debes tener en cuenta son tu documentación legal que certifique que puedes ejercer un oficio dentro del territorio, es decir, debes realizar los trámites para obtener tu visa antes de estar en el país y así mismo ir gestionando el empleo mientras la embajada le entrega la visa.

Sabiendo pues, que actualmente son muchas las personas que desean cumplir el sueño americano dejan su hogar y se trasladan desde el continente europeo para llegar América y dedicarse a u oficio, sin embargo, se debe tener en cuenta los tipos de visa que amerita el empleo, por lo tanto, te invitamos a conocer algunas de ellas:

Conozca un poco sobre los tipos de visas para los inmigrantes y no inmigrantes de acuerdo con el empleo

Cabe destacar, que son varias las categorías que necesita un extranjero para obtener la autorización de empleo por lo tanto se hacen necesario que muy minuciosamente se informe sobre estas. Teniendo en cuenta que cada una contiene exigencias o requisitos diferentes.

En el caso de los trabajadores temporales no inmigrantes que vengan a ejercer un oficio aquí en este país, el empleador debe presentar la petición o solicitud en su nombre en la USCIS. A excepción de las categorías de Comerciantes por Tratado y Empleados Cualificados, las de estudiantes y visitantes de intercambio.

Ahora bien, si usted posee lo establecido en cuanto a la educación, habilidades y experiencia que se requiere para un empleo es posible que su estadía en este lugar se prolongue más de lo que usted pensaba, por lo tanto, debe adquirir una visa permanente.

¿Cómo trabajar en empresa española con sucursales en Estados Unidos?

¿Cómo trabajar en Estados Unidos siendo español

Actualmente son muchas las empresas que en búsqueda de expansión desplazan sucursales a este país para brindar sus servicios y crecer profesionalmente, ahora bien, como puede ser tu parte del equipo del trabajo de unas de ellas, muy sencillo debes buscar una empresa que tenga esta condición y que a su vez requiera de profesionales según tu perfil.

Entonces, una vez adquirido el empleo estas empresas lo contratan por tres meses en España y luego de haber superado la prueba los trasladan al lugar solicitado en estados unidos con contrato listo, salario y beneficios de acuerdo con la ley del estado

¿Quieres saber cómo estar legal en este país siendo europeo?

Es muy fácil, si tienes nacionalidad europea y cuentas con tu pasaporte vigente del mismo, puedes dirigirte a los Estados Unidos de Norteamérica y permanecer en este en un máximo de 90 días o 3 meses sin necesidad de solicitar una visa.

Cabe destacar, que el pasaporte europeo debe estar registrado en el programa Visa Waiver Program, así pues, solo necesitara el permiso ESTA para poder ingresar sin inconveniente alguno.

Por otro lado, para aquellas personas residentes de otros países que no tengan este convenio establecido de país a país y viajar en condición de turistas pues tendría que hacer primero una solicitud y llenar el formulario adecuado como visado B2.

Momentos en lo que un español debe solicitar una visa

Primeramente, si el ciudadano español quiere permanecer más de lo establecido, que son 90 días sucesivos en el país y sus piensos no son un viaje de turismo, por cuestiones de salud o negocio. También deberá realizar el proceso si ha visitado después del año 2011 países como Irán, Corea del Norte, Yemen, Siria o Somalia, así mismo si presenta nacionalidad de estos países nombrados.

De igual manera, si viaja mediante un medio de transporte privado o algún acompañante aéreo que no está registrado en el sistema ESTA. Es importante mencionar, que a la hora de llenar el formulario del sistema las preguntas de seguridad todas no pueden ser de manera negativa.

¿Cuánto tiempo puede permanecer un español en Estados Unidos?

Es importante resaltar el tiempo que debe estar un ciudadano español legalmente en el país ya que si pasa de los días establecidos este podría incurrir las leyes y ser penalizado de acuerdo a lo establecido en estas.

En este mismo orden de ideas, la estancia que puede tener por viaje es de 90 días continuos en un periodo valido de dos años. Cabe destacar, que usted puede viajar al país ilimitadas veces siempre y cuando tenga en cuenta los días necesario para su estadía.

¿Qué pasa si se violenta el tiempo establecido y el ciudadano decide quedarse en el país?

Cuando esto pasa la persona está incumpliendo con una ley federal penado dentro del estatus migratorio como turista convirtiéndolo inmediatamente como indocumentado, desde entonces la persona puede ser expulsada o deportada según sea el caso por las autoridades de migración.

¿Cómo trabajar en este país mediante la embajada española?

Pues mediante la embajada española puedes obtener una serie de oportunidades, vacantes u ofertas que esta realiza en los Estados Unidos, ya sea con intenciones de trabajar, adquirir alguna experiencia en un oficio o para encontrar una beca de estudio.

Para ello, te invitamos a visitar distintos portales web, en los cuales te recomendamos visitar frecuentemente, puesto que a diario se van actualizando las vacantes que las empresas tienen disponible.

Requisitos que deben tener los ciudadanos españoles para poder trabajar en la embajada

Para ser parte del equipo de trabajo de la embajada española debes realizar el proceso de selección donde el requisito primordial para trabajar en la embajada es haber aprobado las oposiciones del cuerpo diplomático y a su vez:

  • Tener la mayoría de edad ya cumplida y no pasarse de la edad acorde para la jubilación.
  • Presentar títulos de estudios aprobados ya sea en secundaria o a nivel universitario ya homologados.
  • Contar con las habilidades y destrezas para desempeñar la vacante solicitada.
  • No poseer antecedentes penales de ninguna índole
  • Contar con el permiso de residencia y trabajo según el tiempo establecido por la ley.

¿Qué documentos se deben consignar a la hora de un español encontrar trabajo en Estados Unidos?

Una vez encontrada la oportunidad de empleo el siguiente paso que debes hacer es presentarte al lugar de trabajo con los siguientes documentos:

  • Pasaporte actualizado y con su respectivo código de barra establecido en el VAC. De igual manera si tiene pasaportes anteriores debe presentarlos.
  • Certificado que confirme su cita con el empleador o empresa.
  • Formulario DS-160 ya confirmado
  • Documentación diversa de acuerdo con el tipo de visa o permiso que amerite su empleo y este lo pueda respaldar.

Las empresas en estados unidos también te pueden patrocinar. ¿De qué se trata esto?

Si andas en buscas de un empleo de forma legal en estados unidos esta información es de tu interés, ya que varias empresas patrocinan a sus empleados y se les hace más fácil adquirir su solicitud de visa H-B1 la cual permite que una persona trabaje en el país al menos 3 años consecutivos, luego de este tiempo si quisieras permanecer tendrías que pedir la solicitud para la Green (tarjeta que te permite permanecer y laborar en Estados Unidos)

Es importante que sepas, que debes obtener el empleo desde España puesto que es ilegal buscar empleo en este país sin tener un permiso para ejercerlo, si aun sabiendo esto te arriesgas y llegas a estados unidos y las autoridades se dan cuenta de tu estatus te van a deportar inmediatamente.

¿Cómo solicitar la H-B1 y la H-B2?

Cómo trabajar en Estados Unidos siendo español

Para solicitar esta, primero la empresa que va a contratarte debe demostrar que no hay disponibilidad de personas para la vacante del país ni se encuentran preparados para ejercer el oficio solicitado, por lo tanto, son muchas las veces que el empleado debe poseer estrictamente estudios superiores.

Por otro lado, está la H-B2 que es la visa que suele darse a los trabajadores temporales en la que muchas veces hace falta empleados para desempeñar un oficio bajo un tiempo establecido no muy extenso.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba