¡Mujeres con Bienestar! Descubre los 2 nuevos beneficios del programa Bienestar

¡Mujeres con Bienestar! Descubre los 2 nuevos beneficios del programa Bienestar
El programa Mujeres con Bienestar busca mejorar la calidad de vida de las mujeres en situación de vulnerabilidad económica y social. Este programa proporciona apoyos económicos directos a mujeres que enfrentan condiciones de pobreza o marginación, ayudándolas a cubrir sus necesidades básicas. Además, incluye formación en áreas clave como emprendimiento, desarrollo de habilidades laborales, educación financiera, derechos humanos y prevención de la violencia de género, fomentando así su empoderamiento integral.
MUJERES CON BIENESTAR| ¿QUÉ PUEDO HACER SI YA NO CUENTO CON EL NÚMERO TELEFÓNICO REGISTRADO?
Recientemente, el programa ha anunciado dos nuevos beneficios diseñados para ampliar su impacto positivo en las mexiquenses. A continuación, te explicamos de qué se tratan y cómo puedes acceder a ellos.
Certificación para Emplear Habilidades Básicas en el Ámbito Laboral
Uno de los nuevos beneficios del programa es el denominado “Certificarte para emplear tus habilidades básicas en el ámbito laboral“, el cual tiene como propósito capacitar y certificar a mujeres en competencias laborales esenciales. Esto les permite validar oficialmente sus conocimientos y habilidades, incrementando sus oportunidades de acceso al empleo formal o al autoempleo.
La certificación no solo abre las puertas al mercado laboral, sino que también fomenta la autonomía económica de las participantes, contribuyendo significativamente a su independencia financiera y a la mejora de su calidad de vida.
Para formar parte de este beneficio, debes realizar un pre-registro, que puedes hacer en línea o en los módulos designados. Este proceso es sencillo y está enfocado en garantizar que más mujeres tengan acceso a esta valiosa oportunidad.
Esterilización de Caninos y Felinos
Otro de los beneficios innovadores del programa Mujeres con Bienestar es la campaña de “Esterilización de caninos y felinos”, la cual tiene un doble propósito: promover la salud pública y fomentar el bienestar animal.
La iniciativa busca controlar la población animal mediante procedimientos de esterilización, lo que reduce significativamente el número de animales en situación de calle. A su vez, esto contribuye a prevenir enfermedades zoonóticas (transmisibles de animales a humanos) y fomenta una cultura de cuidado responsable hacia las mascotas, fortaleciendo las condiciones de salud y convivencia en las comunidades del Estado de México.
MUJERES CON BIENESTAR| ¿CUÁLES SON LAS RAZONES POR LAS QUE PODRÍA QUEDAR FUERA DEL PROGRAMA?
¿Cómo acceder al servicio?
Para participar, debes acudir a la sede más cercana con tu mascota. Por ejemplo:
- Dirección: Edayo Ixtapaluca Icati, Carril Capulín 46, La Venta, C.P. 56530, Ixtapaluca, Estado de México.
- Horario de atención: De 9:00 a 13:00 horas.
El cupo está limitado a 60 personas por jornada, por lo que es importante llegar temprano para asegurar tu lugar.
Requisitos para el registro del tutor y de la mascota:
- Nombre del tutor, teléfono, especie, sexo y nombre de la mascota.
La mascota debe cumplir las siguientes condiciones:
- Tener al menos 3 meses de edad.
- Las hembras deben esperar al menos 15 días tras finalizar la lactancia o 2 meses después del parto.
- Mantener un ayuno de 8 horas previas al procedimiento.
- Llevar una frazada o cobija limpia.
- Transportar a la mascota en una caja, transportadora o con correa. (No se aceptan bolsas o mochilas).
Documentación requerida para el tutor:
- Formato Único de Bienestar (FUB).
- Credencial para votar vigente.
- Acta de nacimiento.
- CURP.
- Comprobante de domicilio (luz, agua, teléfono, internet, constancia vecinal, ejidal o municipal), con una antigüedad no mayor a 6 meses.
MUJERES CON BIENESTAR| ¿CUÁL ES LA RAZÓN DEL RETARDO DE MI PAGO?
Impacto en las comunidades del Estado de México
Con estos nuevos beneficios, el programa Mujeres con Bienestar no solo atiende necesidades individuales, sino que también busca fortalecer el tejido social en las comunidades del Estado de México. Desde la mejora de las oportunidades laborales hasta la promoción del bienestar animal y la salud pública, estas iniciativas representan un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa para las mujeres y sus familias.
Si estás interesada en aprovechar estas oportunidades, ¡asegúrate de cumplir con los requisitos y realizar los registros correspondientes!