Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Programas

Programas sectoriales 2023-2024

Programas sectoriales 2023-2024

índice

Los programas sectoriales en México 2023-2024 son un cúmulo de políticas, prioridades y objetivos que aseguran la gestión del desenvolvimiento administrativo.

Su principal fin es garantizar mejor calidad de vida a los ciudadanos y la meta es lograr que todos los grupos sociales se integren al proceso de crecimiento económico del país.

Los programas sectoriales 2023-2024 están sustentados en análisis que derivan de estudios donde se documenta situación de los ciudadanos en la actualidad, lo que permite desarrollar programas y proyectos que se asignan a las diferentes entidades públicas con el fin de que estas asuman un rol de asesoría, control, manejo y atención con la ciudadanía.

Programas sectoriales en México 2023-2024

Actualmente, la clasificación de los programas sectoriales 2023-2024 se divide en 10 sectores de la comunidad que requieren atención por parte de los organismos públicos y las entidades gubernamentales.

A su vez, cada sector puede tener varios programas o proyectos en puerta que busquen solventar y atender la problemática de las comunidades a fin de proveer mejores servicios y aumentar la calidad de vida.

Los programas sectoriales se dividen entonces en:

Estos programas sectoriales contemplan 7 proyectos que buscan atender las problemáticas de la comunidad que puedan estar involucradas y que afecten directamente el nivel de vida de los ciudadanos.

Programas sectoriales 2022-2023

1. Desarrollo urbano, territorial y agrario

Es un programa sectorial que integra proyectos para desarrollar la inclusión e integración de las comunidades en pro de tener una vida digna. Como principal objetivo, este programa de sectores está enfocado en garantizar viviendas aplicando soluciones estratégicas que permitan gozar de este derecho a todos los ciudadanos.

Al atender a las comunidades más vulnerables se cumple la meta de brindar mayor calidad de vida, integrar e igualar a los distintos sectores comunales.

2. Desarrollo social

En programa sectorial de desarrollo social contempla 6 objetivos principales que se alinean con los planes gubernamentales:

    1. Fortalecer y garantizar el efectivo cumplimiento de los derechos de sociedad a los cuales todos los ciudadanos deben tener acceso. Principalmente, las áreas de educación, salud y alimentación son las principales que se deben mejorar para atender a las comunidades más vulnerables.
    2. Garantizar la construcción de un entorno digno que asegure el correcto funcionamiento y entrega de infraestructura social, vivienda, calidad de vida y servicios básicos.
    3. Esquemas de seguridad social que garanticen protección a los sectores más pobres para proveer programas que ayuden a nivelar el bienestar socioeconómico.
    4. Garantizar y mejorar el ingreso económico de los sectores pobres y carentes aplicando el desarrollo y ejecución de proyectos de producción que garanticen empleo e ingresos fijos a la comunidad.

3. Educación

Cuando se trata de programas sectoriales para la educación, México pone en marcha proyectos que garanticen educación de calidad a los estudiantes, bajo un esquema de 6 objetivos fundamentales:

    1. Formación integral para todas las comunidades y calidad de aprendizaje para los alumnos de educación básica.
    2. Pertinencia y calidad en la implementación de carreras de educación universitaria y preparación para un óptimo desempeño que garantice al profesional la integración fluida al sector laboral.
    3. Asegurar la equidad, cobertura e inclusión educativa a todas las comunidades garantizando a futuro una sociedad justa.
    4. Fortalecer la práctica de deportes y actividades físicas como un componente fundamental en los proyectos de integración social.
    5. Difundir y promover la cultura y el arte como programas de formación que impulsen la educación integral.
    6. Impulsar la educación tecnológica y científica como elemento fundamental para el desarrollo de comunidades con amplios conocimientos.

4. Programas sectoriales gubernamentales

Los programas sectoriales en México buscan promover e impulsar entre las comunidades la paz, la inclusión y la responsabilidad global, contenidas en tres objetivos:

    1. Mejora de las condiciones de justicia y seguridad de los ciudadanos.
    2. Protección y respeto de los derechos humanos reduciendo los niveles de violencia y discriminación contra las mujeres.
    3. Garantía de un nivel de vida óptimo para todos los ciudadanos.

5. Recursos naturales y medio ambiente

Este programa sectorial propone líneas de acción y estrategias que tengan como objeto la orientación y el impulso para el crecimiento verde que facilite a los ciudadanos herramientas que ayuden a preservar el patrimonio natural del país.

    1. Facilitar y promover el crecimiento sustentable y sostenido de los ambientes naturales con estrategias que presenten programas de bajo carbono.
    2. Disminuir la emisión de gases y compuesto, así como los efectos del cambio climático causados por el efecto invernadero.
    3. Fortalecer la gestión que integra proyectos sustentables e integrados del agua, garantizando que todas las comunidades reciban el servicio de agua equitativamente sin afectar los ecosistemas.
    4. Recuperar y mantener el funcionamiento de paisajes y cuencas naturales aprovechando los patrimonios naturales y preservándolos con programas de restauración y conservación del medio ambiente.
    5. Revertir y frenar el gasto innecesario de capital natural con programas que promuevan la preservación del suelo, aire y agua.
    6. Diseñar, impulsar y poner en práctica instrumentos de participación, capacitación, educación, investigación e información acerca de programas gubernamentales que fortalezcan el gobierno medioambiental.

6. Salud

El programa sectorial de salud del gobierno de México se plantea con 6 objetivos que buscan garantizar la atención de todos los ciudadanos:

    1. Consolidar acciones de prevención de enfermedades, promoción de la salud y protección.
    2. Garantizar el acceso a los servicios de atención de la salud a todos los ciudadanos.
    3. Disminuir los riesgos que las actividades de la vida diaria acarrean en la salud de los ciudadanos.
    4. Eliminar las brechas de atención de la salud que existen actualmente en las regiones y comunidades del país.
    5. Garantizar un correcto uso y creación de recursos de salud disponibles para los ciudadanos.
    6. Avanzar en conjunto con la Secretaría de la salud en construir un Sistema nacional que garantice la salud universal.

7. Previsión social y trabajo

Este programa sectorial se alinea con el Plan de desarrollo nacional y las metas que promueven principalmente empleos de calidad, crecimiento económico incluyente y sostenible y aumento de la productividad en el sector laboral.

    1. Servir de intermedio en el sector laboral para garantizar acciones de ocupaciones productivas y empleabilidad de la protección social.
    2. Democratizar el adestramiento, capacitación y productividad de los trabajadores.
    3. Cuidar los derechos laborales de los empleados siendo fieles al cumplimiento de las leyes.
    4. Fortalecer la justicia, conciliación y paz laboral.

Si tienes alguna duda o consulta acerca de los programas sectoriales, puedes dejarlo en los comentarios, te responderemos lo antes posible.

Referencias bibliográficas:

    1. https://desca.cndh.org.mx/Politicas/Programas_sectoriales
    2. https://copladem.edomex.gob.mx/sectoriales
    3. https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-programas/programas-sectoriales-40050
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Permita que se muestren los anuncios de nuestro sitio

Parece que usa un bloqueador de anuncios. Sin embargo, dependemos de la publicidad para financiar nuestro sitio, y traerte GRATIS la información. Gracias por tu ayuda.