Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
PensiónPensión Bienestar

La Pensión Bienestar 2024 ofrece más de 3 mil pesos si cumples con estos requisitos

En la actualidad, la Secretaría de Bienestar es responsable de la gestión de diversos programas sociales que proporcionan asistencia financiera, productos o servicios a millones de personas consideradas vulnerables en términos de su situación socioeconómica y grupo de edad.

Entre los programas sociales implementados por la Secretaría de Bienestar, la Pensión de Bienestar a la Persona con Discapacidad es uno de los programas que ha ayudado a los ciudadanos más vulnerables del país.

¿Cuándo los Adultos Mayores volverán a recibir la Pensión Bienestar 2024?

Requisitos

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad es un programa que ofrece un pago de 3,100 pesos bimestrales a las personas que cumplan con el requisito de reunir ciertos requisitos:

Las personas con discapacidad pueden tener entre 0 y 29 años de edad. Quienes residan en pueblos o localidades indígenas o afromexicanas, así como quienes tengan un grado de marginación alto o altísimo, pueden recibir el apoyo hasta un día antes de cumplir 65 años. Este apoyo puede ampliarse para los residentes de determinadas comunidades.

  • Certificado de nacimiento, original y duplicado.
  • Se requieren dos identificaciones oficiales (credencial de elector, pasaporte, credencial del INAPAM o cualquier documento equiparable).
  • Dos copias de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Dos comprobantes de domicilio recientes (de los últimos seis meses).
  • Las instituciones de salud pública a nivel federal, estatal o municipal pueden expedir un certificado que acredite la discapacidad permanente de una persona. El certificado médico debe cumplir las normas mínimas de la institución.
  • Si un solicitante del programa no puede asistir en persona a la inscripción, puede designar a un adulto para que lo haga. Este adulto también deberá presentar identificación, comprobante de domicilio, documento que acredite su parentesco con la persona con discapacidad y CURP.

¿Qué es la constancia de “no derechohabiencia” de los Pensionados IMSS?

En algunos estados se aplica la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, mientras que en otros no. Los estados que entran en esta categoría son los siguientes: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, donde Morena funge como gobernador.

Asimismo, los menores de 18 años, los indígenas y los afromexicanos de hasta 64 años tienen preferencia en la distribución de los programas sociales.

¿Cómo será los pagos de mayo para pensionados del IMSS e ISSSTE?

Avisos Bienestar

¡Hola! Me apasiona crear contenido digital que te podrá ser de gran ayuda. Soy autodidacta y me esfuerzo día con día por mejorar, ofreciendo contenido de calidad para nuestra audiencia. Llevo tres años dedicado a esto y muchos más por venir.

One Comment

  1. Buenos días solicito información sobre el apoyo a mujeres de 60 a 64 años que requisitos se necesitan y dónde debo acudir soy madre soltera y ya tengo 62 años y la Dra Claudia comento sobre este apoyo. Y no encuentro está información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button