Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Empleos

Convocatoria y vacantes Servicio de Protección Federal 2023-2024

Convocatoria y vacantes Servicio de Protección Federal 2023-2024

¿Quieres enlistarte al servicio de la nación? Es hora de que participes en la convocatoria de ingreso al Servicio de Protección Federal (SPF). Mediante esta invitación, todos los aspirantes a ocupar el cargo de policía dentro de la institución podrán participar en un proceso de registro abierto y permanente.

Lo principal que deben cumplir quienes postulen a esta convocatoria, es tener vocación de servicio y vivir bajo los principios de lealtad, respeto y honestidad, por sólo mencionar algunos. A continuación, conoce todo sobre este cargo, los requisitos completos, el perfil requerido y cuál es el procedimiento que debes seguir para aplicar.

¿Qué hace un policía o guardia de Protección Federal?

En general, el Servicio de Protección Federal (SPF) tiene como objetivo la protección integral de los derechos fundamentales de las personas que habitan en territorio mexicano; así como la prevención de delitos. Un guardia o policía de protección federal es parte del personal encargado de que se cumplan estos objetivos, mediante su servicio a la Administración Pública Federal.

Estos profesionales también se encargan de la protección de los organismos gubernamentales y de las distintas organizaciones que en su momento lo requieran. Asimismo, están a disposición del desarrollo de estrategias que refuercen los sistemas de seguridad en el país y otras actividades que en el cumplimiento de su deber de protección y prevención les sean requeridas.

¿Cuánto devenga un policía de la SPF?

De acuerdo a la convocatoria vigente, el sueldo de un Policía del Servicio de Protección Federal comprende un monto mensual de $14,472.11 pesos; además de los beneficios que por Ley les corresponden a todos los trabajadores y los demás que determine el SPF.

Convocatoria de ingreso al Servicio de Protección Federal

El Servicio de protección Federal, en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, emitió a finales de 2020 una convocatoria abierta y permanente para todas las personas que deseen ingresar a esta institución de seguridad del gobierno. Esta convocatoria sustituye a todas las convocatorias anteriores relacionadas con el ingreso de personal.

¿A quién se dirige la convocatoria?

A ciudadanos de todo el territorio nacional, que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria, que tengan vocación de servicio y que se rijan bajo los principios de lealtad, ética, disciplina, respeto y profesionalismo

Perfil solicitado en la convocatoria

El perfil requerido para ocupar el cargo de Policía del SPF es el siguiente:

    • Tener entre 18 y 40 años de edad.
    • Haber concluido como mínimo el nivel de preparatoria o bachillerato, con certificado que lo acredite.
    • Poseer como mínimo 1.52 metros de estatura (mujeres) y 1.65 metros (hombres).

Requisitos para participar en la convocatoria del Servicio de Protección Federal

    • Ser ciudadano mexicano, en pleno ejercicio de sus facultades políticas y civiles.
    • Haber cumplido con el Servicio Militar (en el caso de los hombres).
    • Poseer buen estado de salud física y mental.
    • Contar con un índice de masa corporal (IMC) de 18.5 hasta 34.9 kg/m2.
    • Contar con agudeza visual de 20/20 hasta 20/40 como máximo, con o sin el uso de lentes.
    • No haber recibido condena por delito doloso, ni estar sujeto a proceso penal.
    • Estar en plenas facultades legales para ejercer como servidor público.
    • Tener disponibilidad de cambio de residencia.
    • Presentar y acreditar las evaluaciones de Control de Confianza, así como el Curso de Formación Inicial.
    • Saber manejar vehículos automotores (requisito no obligatorio).

¿Pueden participar personas con tatuajes y perforaciones en el cuerpo?

Con respecto a los tatuajes o dibujos grabados sobre la piel, éstos deben encontrarse en lugares que no sean visibles con el uso del uniforme institucional. Así mismo, las figuras representadas no deben promover actividades de violencia o delincuencia.

En cuanto a las perforaciones, se permitirán sólo aquellas de tamaño pequeño y el candidato deberá firmar una carta compromiso en la que establece no usar piercing o cualquier otro tipo de accesorio durante a prestación del servicio. En el caso de las mujeres, sólo se permitirá el uso de un arete en cada oreja.

Documentos que deben consignar los candidatos

Los documentos que deben presentar los participantes de esta convocatoria son los siguientes:

    1. -Acta de nacimiento.
    2. -Comprobante de estudios de último grado cursado.
    3. -Comprobante de domicilio, no mayor a dos meses de emitido y que concuerde con la dirección registrada en el documento de identificación oficial (INE).
    4. -Cartilla de Servicio Militar liberada (para hombres).
    5. -Credencial para votar vigente, expedida por el INE (se aceptará papeleta de trámite de la misma, pero debe presentar entonces otro documento vigente con fotografía y firma).
    6. -Currículum Vitae, con fotografía y firmado en todas sus hojas (sin anexos).
    7. -CURP
    8. -RFC
    9. -Fotografía tamaño infantil, reciente.

Además de la documentación anterior, los participantes deberán presentar:

    1. -Dos referencial personales de amigos, conocidos o familiares directos.
    2. -Dos referencias laborales de los últimos dos empleos, con los datos de contacto de su supervisor inmediato.
    3. -Dos referencias vecinales de personas que habiten en la misma calle, edificio o localidad de residencia del aspirante.

¿Cómo postular a la convocatoria como guardia de protección federal?

convocatoria como guardia de protección federal

Los interesados en participar en esta convocatoria, y que cumplan con todos los requisitos solicitados, deberán seguir el procedimiento que se detalla a continuación:

1. Pre – registro.

Los aspirantes deberán hacer el pre-registro por cualquiera de los siguientes canales:

    • Vía electrónica: a través del sitio web oficial www.gob.mx/proteccionfederal/documentos, en el submenú Documentos / Convocatoria SPF 2021.
    • Vía presencial: dirigiéndose a las oficinas centrales del SPF, que se encuentran ubicadas en la Ciudad de México; o en las unidades de reclutamiento del SPF habilitadas en los distintos Estados de la República Mexicana.
2. Folio.

Una vez validado el pre-registro, el aspirante obtendrá un folio de solicitud de inscripción, el cual deberá consignar para validar su participación en las siguientes etapas del proceso.

3. Entrega de documentos.

A continuación deberá dirigirse de forma presencial a cualquiera de las sedes de reclutamiento del Servicio de Protección Federal para consignar los documentos solicitados. Es importante mencionar que éstos deberán entregarse en copias y originales, para su cotejo y validación.

En caso de validar estos documentos, el aspirante será notificado(a) vía correo electrónico y podrá pasar a retirar el folio manual que le entregarán para que le practiquen las evaluaciones respectivas.

4. Evaluaciones.

En las fechas indicadas, el aspirante deberá acudir a que le apliquen las evaluaciones de Control de Confianza a que haya lugar. Estas están definidas por el Centro de Evaluaciones de Control de Confianza del Servicio de Protección Federal y consisten en un esquema de filtros, que contienen pruebas médicas, psicológicas, toxicológicas, de investigación socioeconómica y poligrafía.

5. Resultados.

Finalmente, en las fechas que se hayan programado por parte de la SPF, se publicarán los resultados del personal acreditad para ejercer el cargo. Esto se puede consultar a través de la página web del SPF.

Es necesario destacar que todo este proceso es gratuito y que esta convocatoria es de ingreso permanente.

La convocatoria completa, con sus bases y procedimientos, puede consultarse en la siguiente liga: https://spf.gob.mx/convocatoria/.

Publicaciones relacionadas

16 comentarios

  1. Buenos Días.
    T

    Deseando tengan un fin de semana placentero o en su caso de vacaciones, solo les escribo para un motivo personal, ya que desde que salió la convocatoria para Guardia Protección Federal he aplicado una y otra vez y no obtengo respuesta alguna, en esta ocasión la verdad no me quiero quedar fuera quisiera me pudieran ayudar tan solo con el núm.. de folio para seguir mi proceso como candidato a Guardia P. F. lo agradecería bastante Muchas Gracias .Misael González Reyes. Pabellón de Arteaga, Ags .No sin antes desear una Feliz Navidad SALUDOS.

  2. Hola una pregunta en el examen medico me rechazaron por los tatuajes que tengo en los brazos pero están muy por encima de el codo y más abajo de el hombro normal mente utilizo playeras de manga corta y no se ven los tatuajes pero la médico me dijo que no pasaban me gustaría saber si puedo realizar de nuevo el tramita no dudo de el conocimiento y experiencia de la doctora pero de verdad que no se ven los tatuajes ya que son pequeños gracias por la atención

  3. Fui Ex Militar Perteneciente a la Institución De «SEDENA» Comisionado a la Guardia Nacional.
    Como Seguridad Publica.
    Mi pregunta es : ¿Tendré Alguna Problema o Alguna traba Para Entrar a la Policía Federal?

    1. Mientras tengas tu documentación en regla, desde tu baja sin mayor complicación, no deberias tener problema, y ya sabras que en el examen control y confianza te preguntaran eso. Opinion de cibernauta

  4. BUENAS TARDES MIRÉ REALIZE EL PREREGISTRO PERO NO A YEGADO NAD EN EL CORREO, TAMPOCO EL FOLIO, YA QUE ESTOY INTERESADO

  5. Gracias buenos días…ya estoy en espera de que.me manden a llamar..para el uso de guardia de.proteccion federal..espero que lo.que dice esta convocatoria..con relación a las.edades..de 18 a.40 años…por que cuando fui hacer exámenes el año.pasado..decía una edad de 18 años hasta 63 años…estoy en espera de confirmación..para el curso básico..

    1. Yareli, es mi opinión de antemano como cibernauta. Si has leído la convocatoria expresa en requisitos la estatura minima en mujeres, no quiero que vivas la mala experiencia que te rechacen solo por eso, vi situaciones así.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba