Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Cursos

Cursos o universidad

Cursos o universidad

Existe un momento en la vida en la que todos nos preguntamos si resulta una buena opción acudir a la universidad y optar por una profesionalización o simplemente aplicar a cursos y formar una especialidad a partir de ello.

En esta redacción creemos que ambos puntos son válidos, pero van a depender de varios factores. Es por ello por lo que dedicamos este post a aclarar algunas dudas frecuentes y presentar los pros y contras de ambas situaciones, brindando una idea más clara al momento de decidir si optar por cursos o universidad.

Ya no sirve estudiar una carrera universitaria

Esto es algo que se escucha constantemente; sin embargo, no es algo que sea cierto. La realidad es que la educación universitaria se ha masificado a tal punto que el mercado laboral es escaso para los egresados, pero no significa que se hayan agotado las oportunidades, todavía hay muchas empresas en busca de profesionales universitarios.

Por otra parte, existen algunas carreras que se consideran dentro de las tradicionales y que no son muy demandadas en la actualidad, por todo lo que se relaciona con el avance de las necesidades actuales y as nuevas tecnologías. El problema aquí es que muchos países aún no cuentan con pensum universitario para este tipo de carreras “de vanguardia”, razón por la que muchos dejan de optar por formación de grado superior.

En resumen, no es que ya no sirva cursar una carrera universitaria, sino que ya no basta con elegir lo que te gusta, sino elegir lo que está demandando el mercado y no quedarte con solamente estas habilidades, sino extender tus capacidades y conocimientos por medio de otras formaciones.

Es mejor hacer muchos cursos que estudiar una carrera

Si bien es cierto que la formación por medio de cursos también puede ser muy completa e incluso mejor que una formación universitaria, es necesario decir que estas formaciones nunca serán equivalentes a la obtención de un título profesional y puede ser una limitante para ejercer ciertos cargos. Por ejemplo, no se puede ejercer como doctor con tan solo haber hecho cursos de medicina.

No obstante, existe un mundo en el que las empresas están en búsqueda constante de personal no profesional, pero capacitado en diversas habilidades, para formar parte de su equipo administrativo, de ventas o marketing, de obras, entre otros puestos que no requieren profesionalización. Además, la duración de los cursos es mucho menor que una carrera en la universidad.

Por otra parte, si tu visión es emplearte de forma independiente o emprender, no necesitas ser un licenciado. Puedes hacer varios cursos relacionados con el área de tu interés y comenzar con el proyecto que deseas.

Como puedes ver, se trata de puntos de vista diferentes, de acuerdo con tus intereses y tu posición socioeconómica, ya que muchas personas optan por cursos porque no tienen la capacidad de costear sus estudios universitarios, en cambio, con ciertas habilidades se pueden insertar rápidamente al mercado laboral.

Universidad y cursos complementarios

Cursos o universidad
Cursos o universidad

En otro orden de ideas, también puedes optar por estudiar de ambas formas. Puedes comenzar por una carrera universitaria y luego complementar o actualizar tus conocimientos con cursos relacionados con ella y de esta forma ampliar tu experiencia.

Por otra parte, puedes hacerlo viceversa, haciendo cursos que te introduzcan a un campo de estudio y profesionalización y luego cursar una carrera universitaria relacionada con este. Este último recurso es muy utilizado por quienes desean incorporarse al campo laboral antes de formarse de forma profesional. Realizan algunos cursos, postulan a un empleo y paralelamente cursan estudios profesionales que les permitan ascender en su carrera laboral.

La universidad te servirá para definir un horizonte en tu vida profesional, mientras que los cursos te permitirán estar en aprendizaje constante, desarrollar habilidades específicas y aumentar tus oportunidades laborales, por lo que recurrir a ambos recursos también resulta muy interesante.

Ventajas y desventajas de los cursos

Ahora bien, establezcamos algunas de las ventajas y desventajas que representa la toma de cursos, con el fin de ayudarte a tomar esta importante decisión.

Tendrás una vista previa del estudio.

Si no has cursado una carrera, un curso te permitirá tener una idea previa de la profesión a la que quieres optar; en este sentido, podrás darte cuenta si en realidad es lo que deseas para tu vida.

Posibilidades de trabajo en menos tiempo.

Los cursos pueden ir desde horas de formación hasta meses; pero la gran mayoría no supera los 8 meses. Así que, con la realización de cursos, podrás adquirir habilidades y conocimientos en menor tiempo que en una carrera universitaria.

Oportunidad de conectar con otros profesionales.

En los cursos, generalmente, también encontrarás estudiantes que ya son profesionales y que están allí para complementar sus conocimientos. Esto representa una gran oportunidad si quieres conectar con nuevas personas que ya incursionan en el mundo profesional.

Mayor flexibilidad.

Los cursos tienen la gran ventaja de que se desarrollan en horarios flexibles y bajo distintas modalidades, incluyendo a distancia u online. De este modo, el proceso de formación será según tus preferencias.

Oportunidades salariales menores.

Como desventaja de los cursos, tenemos que, aunque puedes incursionar sin problemas en el mundo laboral, las oportunidades salariales pueden ser muy bajas al no tener una profesionalización.

Ventajas y desventajas de una carrera universitaria

Ahora bien, veamos cuáles son las ventajas y desventajas de cursar una carrera universitaria frente a la aplicación de cursos.

estudiantes
Estudiantes Universitarios

Creces profesionalmente.

Aunque los cursos pueden enseñar mucho, no se comparan con la formación universitaria en la que se dedica tiempo al estudio detallado de todos los componentes que conforman el área que hayas decidido explorar. En este sentido, tendrás mayor ventaja que quien solo hace un curso.

Potencias tu red de contactos.

En la universidad conoces a muchas personas que más tarde se convertirán en tu red de contactos profesionales, incluyendo no solo a tus compañeros de estudio, sino a profesores. De esta forma amplías las oportunidades en el mercado laboral.

Puede conseguir un trabajo formal y bien remunerado.

La mayor de las ventajas de estudiar en la universidad, frente al estudio de cursos, es que será mucho más fácil encontrar un trabajo formal que ofrezca una buena remuneración por tu profesión. Esto significa que las oportunidades económicas sin duda serán mucho mayores.

Aportarás al crecimiento de tu país.

Las personas que se vuelven profesionales no solo crecen personalmente, también influyen de forma directa en el crecimiento de su país, ya que aplican sus conocimientos en pro del avance y el desarrollo del mismo.

Es un periodo largo de tiempo.

La desventaja de una carrera universitaria frente a los cursos es su duración. Para poder obtener un certificado o título debes cursar estudios por al menos 3 años (para carreras técnicas) o 5-6 años (para licenciaturas). Esto significa que no tendrás opción de insertarte en el campo laboral hasta graduarte.

Puedes notar que tanto para cursos como para la universidad existen diferentes beneficios y debilidades. Todo dependerá de lo que personalmente buscas o tienes posibilidades, peo ambas opciones son válidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

canal bienestar noticias
Back to top button