Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Cursos

Cursos 816

Cursos 816

En el Instituto de Educación Superior Artística N.º 818 de Argentina para contribuir con la formación de profesionales se promueven una serie de cursos dirigidos a los docentes, los cuales son coordinados por el Instituto Nacional de Formación Docente, si te interesa saber de qué se tratan estos cursos, acá te contamos.

Curso 816 Investigación educativa desde los contextos escolares

Este es un curso en línea que tiene una duración de 10 semanas, el cual inicia por considerar la investigación educativa desde una perspectiva crítica y transformadora, sobre esta práctica social clave para construir conocimientos pedagógicos que deriven de la educación y el trabajo docente.

Cabe destacar que la investigación educativa es concebida como dimensión constitutiva del trabajo docente, dado que resulta un aporte muy valioso que puede hacer la enseñanza en el camino de la construcción de un pensamiento epistémico que permita confrontar con aquellos modelos que ya no resultan tan efectivos.

¿Qué aspectos aborda el curso?

– Definición de investigación educativa, características de la investigación educativa cuando la realizan los propios docentes en el marco de colectivos de educados, semejanzas y diferencias entre el ejercicio de la investigación educativa y la práctica de la enseñanza.

– Herramientas que la metodología de investigación aporta al proceso educativo, aportes que la investigación educativa a la práctica educativa y del trabajo docente, estudio de la realidad educativa actual.

¿A quiénes va dirigido el curso?

Cursos 816
Cursos 816

Está dirigido principalmente a docentes, equipos directivos, supervisores / inspectores, así como tutores, bibliotecarios, preceptores, auxiliares, formadores de formadores, sin olvidar a los equipos técnicos, jurisdiccionales, equipos de orientación escolar, hasta los asesores pedagógicos.

Los participantes pueden ser de un nivel educativo desde Secundario, Técnico, Superior, Social y Humanística, Itinerario Formativo, Inicial, Primario, Secundario, Superior hasta Formación profesional.

Contenido a desarrollar

El contendido se desarrolla en 4 clases distribuidas de la siguiente manera:

– Aspectos epistemológicos en el proceso de investigación social y educativa, la Investigación, formación y trabajo docente: debate epistemológico, teórico y metodológico, considerando los paradigmas hegemónicos y las corrientes alternativas, con especial énfasis en epistemología del sur y voces disidentes.

– Relación entre investigación educativa, formación y trabajo docente, destacando la tarea docente en la apropiación activa y producción de conocimiento, junto con la curiosidad como derecho y el derecho a problematizar la realidad.

– Estudio de la Realidad, objeto de conocimiento y situaciones problemáticas presentes en el proceso educativo: contextos conceptuales y procesos de construcción de conocimientos. Problemáticas en el sector educativo; los enfoques teóricos y las perspectivas de actores educativos que investigan desde las escuelas.

– Investigación educativa, dentro y fuera del trabajo docente, para la constitución de redes y colectivos de educadores. Promover el trabajo en red y la conformación de colectivos de educadores desarrollados como alternativas de formación docente. Estudio de las experiencias educativas.

– -Datos resaltantes del Movimiento Pedagógico Latinoamericano, conformación de Red Docentes que Hacen Investigación Educativa, comportamiento del Colectivo Argentino de educadores. Análisis de la práctica docente y modos alternativos de investigación educativa, docente-investigador/a. Efectos y aprendizajes de esta práctica.

Curso 816 pedagogías latinoamericanas para la docencia de nuestros tiempos

Este programa en línea es de 10 semanas, busca analizar la perspectiva política pedagógica latinoamericana y está dirigido a docentes, tutores, supervisores y equipos directivos, que se encuentren en formación profesional, itinerario formativo, secundario, técnico, superior social y humanístico, inicial, primario, secundario, superior.

Dentro de esta oferta formativa tutorizada se desarrollan contenidos enfocados en: El Requerimiento, parir la América mestiza, Precursoras y precursores destacados, estudio de las ideas  y legados de Paulo Freire, Dispositivos neoliberales e infancias en el siglo XXI.

Curso 816 El arte y su enseñanza

Es organizado por la Coordinación Nacional de Educación Artística con el fin de aportar a los nuevos docentes la formación, actualización y profundización del arte y su enseñanza desde marcos normativos y teóricos específicos.

arte
Cursos 816
¿Qué aspectos aborda el curso?

– Enseñanza en el Arte, las tradiciones predominantes en su enseñanza. Los problemas existentes en los distintos niveles. La articulación de un programa habitual entre las diferentes disciplinas o lenguajes. Los conocimientos comunes del Arte.

– El Arte visto como un derecho. Teorías que explican el campo específico de conocimiento del arte. La enseñanza desde el enfoque artístico. El lugar de la clase de arte: cómo evaluar, e interpretar los NAP y los diseños curriculares aplicados en la enseñanza, dinámica docente.

¿A quiénes va dirigido el curso?

El curso está destinado tanto a Docentes de Inicial, Primario, Secundario, Superior como a los Equipos directivos, Supervisores o inspectores, incluyendo a los estudiantes de Institutos Superiores de Formación Docente junto con los Equipos técnicos jurisdiccionales.

Contenido a desarrollar

– El arte y su enseñanza donde se reflexiona acerca del objeto de enseñanza del Arte, al igual que las tradiciones predominantes en su enseñanza, se analizan los problemas generados en los distintos niveles, considerando los saberes comunes del Arte, se trabajan los fundamentos del campo específico del conocimiento en el Arte, y más

– Diferentes puntos de vista de enseñanza del Arte vista como derecho, considerando el lugar de la clase, así como la evaluación, interpretación de los NAP y los diseños curriculares y, por último, tomando en cuenta la posición docente en esa tarea de enseñanza y la articulación de un programa común entre las diferentes disciplinas o lenguajes.

– Artes Visuales y enseña la Música: Espacio, tiempo y forma, Estructura y forma, relaciones espaciales y temporales: figura-fondo, atrás-adelante, lejanía-cercanía, parte-todo, desplazamiento-quietud.

– Estudiando la metáfora y la metonimia, figuración y la abstracción y los estereotipos, materiales en el arte contemporáneo y producción de imágenes poéticas, metafóricas y ficcionales.

– Enseñanza de las artes visuales y la música Procedimientos y operaciones: repetición, sustitución, alternancia, semejanza, acumulación, yuxtaposición, condensación, sustracción, alusión, etc.

– La transformación del material preexistente, técnicas interpretativas, composición desde la opacidad y la ambigüedad. Sin dejar a un lado los desvíos temporales y espaciales, poética de los materiales.

¿Qué ofrecen estos cursos?

Cada uno de los cursos ofertados mediante este programa de formación ofrece de 3 a 4 encuentros virtuales, material de consulta en aula virtual, se realiza evaluación en aula virtual y al finalizar el programa se entrega Constancia de participación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

canal bienestar noticias
Back to top button